Secciones

Otra revisión

E-mail Compartir

El equipo profesional de Sernageomin también acudió al sector de Villuco en la comuna de Chiguayante, donde el jueves 13 de junio ocurrió un desplazamiento de tierra que bloqueo la ruta de acceso al Colegio Itahue. Esto provocó la caída de árboles y cables de electricidad que dificultaron la remoción de escombros.

También hicieron un recorrido por el sector de Dichato que tuvo un deslizamiento de tierra el viernes 14 de junio, y afectó a dos viviendas de forma leve.

En ambas comunas se generarán informes técnicos.

Sernageomin revisa alud en desembocadura y prepara un informe

E-mail Compartir

Pese a que el ingreso a la desembocadura de Hualpén continuará cerrado hasta nuevo aviso, un equipo de cinco profesionales del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se trasladaron desde Santiago para evaluar el estado de las zonas afectadas por desplazamientos de tierra en la provincia durante la semana pasada.

Ayer llegaron a la zona, donde evaluaron las condiciones del Santuario de la Naturaleza de Hualpén donde ocurrió el incidente, que dejó atrapadas en la desembocadura del río Biobío a un centenar de personas, quienes fueron rescatadas por personal de las Fuerzas Armadas.

A seis días de ocurrido el alud producto de las intensas lluvias del último sistema frontal, una parte de la ladera se desprendió, mientras que otro macizo de piedra laja se mantiene en riesgo de derrumbarse en el camino que ya se encuentra despejado.

La orden de la Gobernación se mantiene vigente, permitiendo el ingreso solo hasta el Museo Pedro del Río Zañartu. Desde la Onemi se mantiene la alerta amarilla para la Provincia de Concepción y la alerta temprana preventiva Regional por el sistema frontal que ingresaría el domingo.

Visita técnica

El equipo de profesionales que asistió a la zona del derrumbe al interior del Santuario de la Naturaleza de Hualpén, fue encabezado por Pedro Pablo Gormaz, director regional sur de Sernageomin.

Indicó que la evaluación de la remoción de masa se efectuó en conjunto con la dirección regional y subdirección nacional de Geología y que fue parte de las visitas programadas por la cartera dentro de su cronograma de trabajo.

"En esta visita analizamos los factores condicionantes del evento, como la caracterización del evento en relación al volumen del material removido, la superficie afectada, tanto del depósito como de la zona de generación, y las posibles medidas de mitigación", detalló el directivo.

El equipo estuvo compuesto además por los geólogos Patricio Derch y Paola Ramírez, el encargado de Seguridad Minera, Raúl González, y el especialista en gestión ambiental, Alejandro Fonseca. Ahora, los profesionales deben emitir un informe técnico en el menor tiempo posible para ver qué medidas se adoptarán para restablecer el tránsito y evitar nuevos episodios.

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, explicó que a través de estos informes podrán estabilizar los lugares en la provincia que presentan desplazamientos activos de tierra y que son afectados por las condiciones climáticas. Los trabajos comenzarán una vez que se dispongan los recursos para dar la cobertura necesaria.

Corte de ingreso

Por ahora sólo se puede llegar hasta la entrada del museo Pedro del Río Zañartu. Desde el recinto aseguraron que continúan llegando vehículos, peatones y ciclistas al sector, quienes son avisados de la imposibilidad de llegar a la desembocadura y deben retornar, o bien visitan el atractivo turístico y se retiran.

Uno de los principales afectados producto del cierre hacia el sector de la desembocadura es el Restaurante Club Caza y Pesca, el único local que opera en el lugar y que debió cancelar su atención al público debido a la emergencia.

La emergencia

Al menos 80 metros del camino de tierra y ripio que permite el ingreso a la desembocadura de Hualpén fueron bloqueados debido al derrumbe que afectó a la zona el fin de semana pasado.

Debido a la emergencia, 115 personas debieron ser evacuadas en buses del Ejército y la Armada. Quedaron 46 vehículos en la desembocadura, los cuales fueron retirados posteriormente cuando se habilitó un paso cercano al camino habitual.

Las autoridades explicaron que el desprendimiento de tierra se produjo por la saturación del suelo luego de las intensas lluvias del fin de semana pasado, lo que hizo que la arcilla del cerro se expandiera al secarse.