Secciones

Entregan terreno de Parque Científico y proyectan obras civiles para fin de año

E-mail Compartir

Este viernes, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la constructora Valko S.A. firmaron el acta de entrega de los predios La Cantera y El Guindo para dar inicio de manera oficial a las obras civiles de urbanización del proyecto Parque Científico y Tecnológico (Pacyt). El proyecto busca reunir a cuarenta empresas de base tecnológica nacionales e internacionales.

Los trabajos -que costarán casi $14 mil millones- contemplan movimientos de tierra, instalaciones eléctricas, la creación de tres lagunas artificiales y pavimentaciones, todos previos a las obras de infraestructura e instalación de empresas. Tendrán un plazo de dos años, se iniciarán durante el último trimestre de este año, particularmente en los meses de agosto y octubre, y se extenderán hasta mayo de 2021.

Las 91 hectáreas que componen el terreno hoy son administradas por la Corporación Pacyt, tras una cesión en comodato por 50 años de la Universidad de Concepción (UdeC).

En paralelo se trabaja en la renovación de miembros del directorio de la Corporación -que reúne a la UdeC y el Gobierno Regional- la cual debiese ser sancionada la próxima semana, junto con la captación de empresas que se sumen al proyecto antes de 2021, fecha límite que se ponen al interior del proyecto.

La presidenta del directorio de la Corporación Pacyt, Macarena Vera, valoró el hito y señaló que "están llevando el proyecto a su desarrollo en términos más concretos, lo que nos parece una súper buena señal, y sobre todo una excelente noticia que reafirma las confianzas y esperanzas cifradas".

HITOS RELEVANTES

Daniel Escobar, seremi de Obras Públicas, explicó que pese a que se inició el contrato a mediados de mayo, "es un hito importante, porque marca el cumplimiento de los plazos que manejamos para este proyecto en su fase de urbanización. Se da el vamos al proyecto y este es un trámite administrativo, más que el ingreso de maquinaria o inicio de obras".

Además, dijo que la empresa debe seguir con otros actos administrativos, como la solicitud de permisos o la actualización del plan de manejo de desforestación y reforestación, a cargo de Conaf. De acuerdo a esto, estimó que "en uno a dos meses se iniciarán las obras físicas. Vienen hitos importantes, como la plantación de 20 mil especies de árbol nativo y la creación de tres lagunas artificiales".

Claudio Maggi, director de Innovación y Desarrollo de la UdeC, mencionó que el inicio del contrato y la entrega de los terrenos representan hitos claves para garantizar la realización y compromiso con el proyecto.

"Se abrieron dos expedientes: uno para los trámites administrativos que debía hacer la empresa, y otro para que actualicemos las condiciones del plan de manejo, permisos de Conaf que aún tienen algunas semanas que avanzar para estar disponibles, que coinciden con esta temporada de lluvia, donde no habrá trabajos importantes. Deberíamos tener la entrega de las obras y la habilitación del parque para avanzar en materia de equipamiento, a mediados de 2021", contó.

Maggi también expuso que "se destaca el ser un espacio abierto para la ciudad, con áreas de esparcimiento y deporte. También se destaca la sustentabilidad, con intervenciones que deben ser compensadas con reforestación y la conservación patrimonial de bosques nativos, que serán intervenidos en una menor medida".

PROYECCIONES

Para Claudio Maggi, un tercer atributo del proyecto es la transformación económica que implicará: "Estamos desarrollando una serie de iniciativas que se comienzan a apreciar en el sitio web, donde existen herramientas para visitar los espacios de desarrollo de infraestructura. Además, tenemos una agenda de reuniones con inversionistas, emprendedores y centros de desarrollo, todo definiendo la estrategia de desarrollo inicial de infraestructura, que sean un ancla para que temprano se atraigan a distintos actores".

El director de Innovación y Desarrollo de la UdeC también fijó plazos para la captación de empresas y el contar con infraestructura ancla. Anunció que "antes de estos dos años esperamos tener buenas noticias, pese a que será un periodo extenso de trabajo del parque. Esperamos desde 2021 poder mostrar una cartera de desarrollo, inversiones y de vida al parque, que le vaya dando otra cara a la ciudad y la Región".

Respecto a la opción de que las obras complementarias se le asignen a Valko o la opción de licitar etapas futuras, Daniel Escobar aclaró que actualmente sólo hay recursos para el contrato vigente.

"No hay que salirse de los cánones de este contrato; no obstante, para etapas posteriores se deben revisar vía los filtros y criterios bajo los cuales se realiza una compra pública, pensando en otro tipo de obras".

PS anuncia acusación constitucional contra ministra Cubillos

E-mail Compartir

El diputado Manuel Monsalve, jefe de la bancada del Partido Socialista, informó ayer que preparan una acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos. La información la dio a conocer en la Casa Ciudadana en Concepción, en compañía de los otros legisladores socialistas de la zona, Gastón Saavedra y Jaime Tohá.

Esta medida, explicó Monsalve, responde a que la secretaria de Estado ha incumplido sus obligaciones: "Hay una serie de elementos que desde nuestra perspectiva muestran una acción ineficiente, negligente, cuyo fin es debilitar la educación pública y hacer fracasar la implementación de las leyes que se aprobaron en el gobierno anterior. Nos parece que eso da una base jurídica para una acusación constitucional y estamos construyendo la base política".

Esta medida surge en medio de una movilización nacional del Colegio de Profesores, que se extiende por tres semanas y que sólo en la Región afecta a cien mil estudiantes.

Gestiones

Gastón Saavedra añadió que la acusación constitucional es el camino correcto a seguir, ya que la ministra fue designada para llevar a cabo una política pública de fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de la educación, lo que en la práctica no está ocurriendo.

El diputado Monsalve expuso que están realizando gestiones con el diputado Alexis Sepúlveda, de la bancada del Partido Radical, para sumar a la colectividad a la solicitud. Además informó que están en conversaciones con el Frente Amplio y la Democracia Cristiana.

"Estamos haciendo un esfuerzo por construir también no solo los fundamentos jurídicos, sino los fundamentos políticos para darle viabilidad", señaló.

También expresó que "hay un solo elemento en común en la situación crítica que vive la educación pública en Chile que es la ministra de educación Marcela Cubillos que no ha tenido capacidad de diálogo y sin una gestión educativa que permita resolver los problemas de la educación pública".

Respuesta

A nivel nacional, el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, respondió al anuncio del PS. "Lo del PS es realmente insólito. Que estén pensando en preparar una acusación contra la ministra Marcela Cubillos es a todas luces una cortina de humo para cambiar el foco en que se encuentran y tapar los vínculos del narcotráfico que hemos conocido durante estos días", dijo.

Agregó que la ministra Cubillos es la mejor evaluada en décadas. "Hace la pega, enfrenta los problemas, conversa con los padres y apoderados", señaló.

Profesores confirman otra semana de paro y Mineduc da alternativa a clases

E-mail Compartir

El seremi de Educación, Fernando Peña, dio a conocer a primera hora de ayer los alcances del Plan Digital de Reforzamiento Escolar, medida que permitirá que los alumnos tengan acceso a los contenidos por nivel, a través del sitio www.yoelijo.cl.

"Estamos difundiendo esta plataforma que reúne todos los contenidos desde los niveles parvularios hasta la enseñanza media, para entregar herramientas a las familias para reforzar los contenidos que se han perdido durante las semanas de paro. La idea es mitigar los efectos de la movilización sobre los aprendizajes que se han dejado de impartir", dijo.

Además, aclaró que el uso de la plataforma no será asociado directamente a un aprendizaje del contenido. "Cada sostenedor tiene la tarea de ver cómo administra dentro del año calendario los objetivos de aprendizaje y las unidades que se dejaron de pasar durante la movilización. Lo importante es no seguir en paro, ya que si sigue la situación así, se ve comprometido el calendario escolar, y el llamado al magisterio es a deponer la movilización, buscando acuerdo en los puntos prescindiendo de la movilización, ya que afecta los aprendizajes y el calendario escolar", manifestó Peña.

Junto con ello, descartó que aún existan definiciones respecto a recalendarizar el semestre. "No hay decisión de adelantar las vacaciones de invierno. Lo importante es considerar que apremian los días para terminar el año escolar", sentenció.

Sin embargo, desde el Colegio de Profesores informaron ayer que el paro se mantendrá por una semana más. Producto de esta movilización en la Región hay cien mil alumnos sin clases.

Mario Aguilar, presidente nacional del Magisterio, dijo en Santiago que "continuamos en paro indefinido, queremos que este conflicto tenga solución, queremos que el Ministerio nos llame a reunión y buscar soluciones a los problemas".