Secciones

Gobierno asegura que 9 playas serán de acceso libre para este verano en Biobío

E-mail Compartir

Recuperar el acceso libre de nueve playas de la Región fue el compromiso que adquirió el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, para antes del próximo año. La iniciativa está inserta dentro de la campaña "Que no te falte playa" que el Ministerio impulsó durante el verano para promover el libre acceso a los balnearios de todo el país, reconocidos como bien de uso público.

Fueron los 230 reclamos que se recibieron durante el verano, además del video que muestra al presidente de Gasco, Matías Pérez, expulsando a tres mujeres de la playa del Lago Ranco, lo que determinó que la cartera iniciara un trabajo para recuperar el acceso a nueve playas de la Región que no tenían un acceso público fijado.

Punta de Parra, Pingueral y Pudá, en Tomé; la desembocadura del río Biobío y la playa Las Escaleras, en Hualpén; el Lago Lanalhue, en Contulmo; la laguna Pirquinco en Alto Biobío; el río Huaqui, en Los Ángeles y la Laguna Chica, en San Pedro de la Paz son los balnearios en los que Bienes Nacionales está trabajando.

El seremi de la cartera, Sebastián Abudoj, detalló que "durante todo este año hemos estado realizando un trabajo para fijar los accesos en las playas donde hemos recibido denuncias durante este año. A la fecha ya hemos fijado el acceso en tres de ellas, a las que usted podría ir hoy y no debería tener ningún problema para acceder. Estas son Punta de Parra, Pingueral y río Huaqui".

Una de las más polémicas en la zona fue la Laguna Chica, en San Pedro de la Paz, en donde existe un balneario administrado por el municipio de la comuna, lo que levantó las críticas de la ciudadanía, que cuestionó el cobro de hasta $3 mil para ingresar al recinto.

Entre diciembre de 2018 y abril de este año, el balneario acumuló 15 denuncias por restricciones en el acceso.

MEJORAR LOS ACCESOS

Junto con asegurar los accesos, Bienes Nacionales presentará el próximo mes un proyecto al Gobierno Regional para equipar y mejorar estos espacios. La idea, explicaron, es que tengan todas las prestaciones para que los veraneantes puedan disfrutar de las costas nacionales.

Se trata de una iniciativa que contempla $680 millones para construir caminos, instalar basureros, baños y otros elementos en las playas con más reclamos por falta de acceso en la zona.

"En todas las playas en las que hemos fijado un acceso y en las que vamos a fijar, vamos a establecer implementación y vamos a construir una playa inclusiva en la Laguna Chica", añadió Abudoj.

Agregó que el proyecto todavía está en formulación, pero esperan poder postular a los fondos durante julio al Consejo Regional, asegurando así que las obras puedan estar listas antes de que comience la temporada estival y el equipamiento pueda ser aprovechado durante el verano.

En el caso de la Laguna Chica, tras cinco meses de análisis, Abudoj confirmó que la fijación de un nuevo acceso será llevado a una audiencia con el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, para que sea él quien tome la determinación.

Se presentarán dos alternativas, en el caso de San Pedro de la Paz.

"Esto se hace en todos los casos. En los tres que ya fijamos los accesos también se llevaron los casos a una audiencia con el intendente, quien es el encargado por Ley de fijar un acceso a las playas. En el caso de San Pedro, nosotros propusimos dos accesos: uno en la prolongación de la calle Luis Acevedo y el otro en el desagüe de la laguna; pero nuestra recomendación es que se haga por el primero. De todas maneras, la decisión final la tiene el intendente", explicó.

AÚN NO HAY ACUERDO

Pese a que Abudoj aseguró que "el municipio de San Pedro de la Paz ya manifestó su parecer a este ministerio en diciembre del año pasado, expresando su conformación con la prolongación para el acceso de la calle Luis Acevedo", desde el órgano comunal declinaron entregar una opinión al respecto.

El silencio del municipio se suma a la suspensión de dos reuniones que estaban pactadas para tratar el asunto y donde Abudoj expondría al alcalde de la comuna, Audito Retamal, el alcance de la propuesta que realizarán al jefe regional.

Pese a la falta de comunicación entre las autoridades, la situación deberá ser zanjada durante julio, cuando Abudoj presente el caso al intendente Giacaman, reunión a la que también estará citado Retamal.

Según encuesta, la mitad de la población aprueba gestión del Gobierno por tornados

E-mail Compartir

"Se trata de una figura joven, que está introduciéndose en altos cargos públicos (...) Esto hay que extrapolarlo con la posición que tiene la ciudadanía sobre cómo trabajó el Gobierno estos tornados. Existe una muy buena nota y quien aparece dirigiendo esta acción es el intendente. Por eso su posición es de aprobación".

Así interpretó Andrés Cruz, presidente de la Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Biobío, Corbiobío, los datos de la última encuesta de percepción política, aplicada entre el 11 y el 18 de junio a 1.137 personas.

De acuerdo al sondeo, el 49,1% de los consultados aprobaron la gestión del Gobierno durante los tornados que afectaron a la zona a fines de mayo. Estas acciones estuvieron lideradas por Sergio Giacaman, quien lleva poco más de dos meses y que tiene la aprobación de un 32,1% de los encuestados. Esta cifra es el resultado de quienes evalúan su gestión como muy buena y buena.

Aunque esta valoración es superior a la exhibida por otros intendentes, Cruz aclaró que el factor tornados es relevante, por lo que hay que esperar lo siguientes sondeos para ver si la ciudadanía mantiene una buena evaluación de Giacaman o esta baja.

Eso sí, el analista reconoció que la máxima autoridad local está recién mostrándose y posicionándose como un líder a nivel local. "Eso refleja la encuesta", aseveró.

Gobernador regional

La encuesta, que se realiza cada tres meses, abordó en esta ocasión la elección de gobernadores regionales y otras materias vinculadas a las autoridades.

En cuanto a los gobernadores regionales, que deberán ser votados por primera vez en octubre del próximo año -junto con las elecciones municipales-, el 83,4% de los encuestados dijo estar a favor de que sean los ciudadanos quienes elijan a estas autoridades. Un 14,3% se mostró a favor de que sean figuras designadas.

Además, el 83,5% se mostró de acuerdo con que se limite la reelección de parlamentarios, mientras que más del 90% apoyó iniciativas como la reducción en un 40% de la dieta parlamentaria y bajar la cantidad de senadores y diputados.

Regional

versus nacional

Aunque los encuestados valoraron positivamente la actuación del gobierno durante los tornados, el rechazo a la gestión en general de esta administración aumento en relación al sondeo anterior, realizado en marzo de este año.

De acuerdo a lo informado por el Centro de Estudios Corbiobío, un 54,1% desaprueba el Gobierno de Sebastián Piñera, lo que representa un aumento de más de 10 puntos respecto a la encuesta anterior. A su vez, la aprobación cayó de 45,5% a 39,6%.

La encuesta registra un error muestral de 2,9% y un nivel de confianza de 95%. Se consultó a habitantes de todas las comunas de las regiones del Biobío y de Ñuble.