Secciones

Confirman $344 millones para proyectos en Antuco

E-mail Compartir

El diputado Manuel Monsalve (PS) comunicó que el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, le confirmó en una reunión que se asignarán más de $344 millones para diversos proyectos en la comuna de Antuco.

Monsalve detalló que se trata de la reposición del alumbrado público con ahorro de energía LED en diversos sectores rurales, con una inversión al corto plazo de 182 millones de pesos, la extensión de proyectos de Agua Potable Rural, APR (60 millones de pesos), construcción de veredas en Villa Los Canelos (58 millones de pesos) y cierre perimetral del sector Parque y Liceo Víctor Ríos (36 millones de pesos) entre otros.

Intendente convoca al timonel del teatro para analizar crisis interna

E-mail Compartir

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, expresó ayer su preocupación por los problemas que vive la Corporación Teatro Regional del Biobío. Por ello convocó a una reunión para la tarde de hoy al presidente interino del Teatro, Juan Eduardo King, para analizar la crisis interna que vive el espacio cultural.

Esta crisis se expresa en al menos tres episodios, los que incluyen la renuncia de integrantes del directorio y denuncias ante la justicia por una mala administración del espacio cultural.

La citación de Giacaman se produjo un día después de una fallida sesión de directorio en la que se iba a elegir al reemplazante de Fernando Quiroga, inicialmente presidente de la organización y quien dimitió para enfocarse en la conmemoración de las tres décadas del nacimiento de la USS, de la cual es vicerrector.

Renunció hace dos semanas.

"Mañana (hoy) me junto con Juan Eduardo King. Eso será en la tarde y con el objeto de conversar y saber lo que está pasando en el Trbb", dijo el intendente del Biobío, Sergio Giacaman.

La intervención de Giacaman se explica por la injerencia que tiene el ejecutivo regional en el Teatro. El Consejo Regional, a propuesta del intendente, nombra a cinco integrantes del directorio, así como también aporta alrededor de $300 millones de pesos anuales para el funcionamiento del Teatro Biobío.

En total son 11 los integrantes del directorio, entre los que se encuentran representantes de universidades e instituciones culturales.

preocupación

El jefe regional indicó que "no me parece bien lo que está ocurriendo, porque lo que uno espera de ese teatro es que sea lo que su infraestructura es para la cultura en la Región. Entonces, lo que no queremos que ocurra es que tenga problemas, que más que un punto oscuro sea un punto de luz".

En la misma línea, Giacaman dijo que "por respeto a la autonomía de la institución, esperé que su directorio sesionara (el miércoles) y que resolvieran sus diferencias. Pero, hay un evidente tema de gobierno corporativo, que ni siquiera permitió que se convocara a una asamblea de directorio y hoy estamos con presidente interino".

Para la máxima autoridad del Biobío, "lo concreto es que uno ve problemas y ruidos que no quiere ver en ese teatro. Es un lugar maravilloso, donde queremos ver solo cosas buenas".

En relación a algunos cuestionamientos a la administración del teatro, representada por la directora ejecutiva, Francisca Peró, el intendente dijo que "no he hablado de ella. Solo digo que en el fondo hay que ver dos cosas. Uno es el gobierno corporativo y otra cosa es ver lo que se adolece en la administración. Me quedó claro que en el gobierno corporativo hay ruido y desde la administración sé que los recursos que se entregan se administran bien".

Sobre un eventual cambio en la dirección ejecutiva, Giacaman indicó que "eso a mí no me corresponde y tampoco voy a opinar al respecto. Esa es una decisión del directorio. Mi función sólo es proponer al Core los nombres de los directores que han renunciado. Cuando ellos asuman, tendrán que tomar las decisiones correspondientes a su función".

Episodios críticos

A la postergación de la elección interna se suma la presentación ante fiscalía de una denuncia por fraude en contra de la jefa de finanzas de la entidad, quien en paralelo al cargo que ejercía en el Teatro, ocupaba un puesto en la Universidad de Talca.

Se agrega la renuncia del abogado Remberto Valdés a su cargo de secretario abogado del cuerpo directivo y a su membresía en el directorio. Argumentó estar disconforme con la administración que se hace del Trbb.

Valdés dimitió luego de que apareciera colgado un lienzo en el recinto en el que se solicitaba su salida y también la de los directores Juan Eduardo King y Héctor Campos.

Sobre este punto, el intendente Giacaman explicó que espera que quienes renuncian oficialicen sus dimisiones para activar el proceso de sus reemplazos: "Espero que ello se formalice para hacer uso de la facultad que tengo de nombrar a los directores faltantes".

En ese sentido, aseguró que evalúa convocar a una sesión extraordinaria del Consejo Regional del Biobío para que voten los nombres propuestos, decisión que sería en base a la idoneidad para estar en una institución cultural como el Trbb.

Sernageomin inicia diagnóstico de alud en Hualpén

E-mail Compartir

Hoy, profesionales del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) realizarán una evaluación en terreno del alud que afectó al camino de la desembocadura de Hualpén en la tarde del pasado domingo 16. Producto del derrumbe la vía quedó bloqueada, lo que obligó a evacuar a las personas que quedaron encerradas en el Santuario de la Naturaleza de Hualpén. No hubo lesionados.

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, solicitó esta inspección tras sostener una reunión con el Consejo de Monumentos Nacionales, con quienes acordó ingresar una solicitud para intervenir el lugar y obtener los recursos para la ejecución de las obras.

Por su calidad patrimonial se requiere una serie de trámites para poder intervenir el espacio, lo que toma tiempo. No obstante, el gobernador argumentó que en este caso particular se trata de una emergencia.

La premura del gobernador tiene que ver con que se espera un nuevo sistema frontal este fin de semana, lo que podría complicar la situación del camino a la desembocadura. Esta vía continuará cerrada, tanto por las condiciones actuales del camino como por el riesgo de derrumbe.

El ingreso hacia el sector está permitido hasta el Museo del Parque, pero el tránsito hacia la desembocadura está cerrado hasta nuevo aviso como medida de precaución por las condiciones climáticas y del camino.

Solicitud

La Gobernación, la Municipalidad de Concepción y el Servicio de Salud Concepción son parte de la administración del Santuario, por lo que ellos deben ingresar la solicitud de intervención.

Según se indicó desde el Consejo de Monumentos Nacionales, al tratarse de una emergencia, las gestiones para permitir las obras no requieren mayor tramitación. Por tanto, la solicitud debe incluir la descripción de las actividades que se ejecutarán, el motivo, lugar, el tiempo de las obras y la persona o institución responsable.

El gobernador explicó que los trabajos que se desarrollarán en el lugar del derrumbe deberían generar una pendiente que no dificulte el tránsito hacia la desembocadura y el Parque del Río Zañartu.

Agregó que "el personal del Sernageomin va a chequear (...) con un antecedente técnico más riguroso, para determinar la posibilidad más cierta de poder eliminar el riesgo, ya sea cortando este alud desde arriba o buscando la forma que desde la base se pueda hacer la ejecución de las obras".

Las intensas lluvias del sistema frontal anterior habrían provocado que el terreno perdiera estabilidad al saturarse por la lluvia caída. Según explicaron desde Sernageomin, la base de arcilla del cerro se expandió al secarse, generando el derrumbe.