Secciones

Acercan salud a vecinos a través de videoconferencias con médicos

E-mail Compartir

Entregar en una hora información sobre enfermedades respiratorias a un grupo masivo de personas fue el objetivo de la videoconferencia interactiva organizada por el Servicio de Salud Talcahuano y que estuvo orientada a juntas de vecinos y a usuarios en las salas de espera de los recintos de salud de la red.

En la actividad participaron más de 70 personas de las juntas de vecinos de Hualpén, Talcahuano y Penco y es la segunda que realiza el Servicio. Su objetivo es orientar y apoyar el autocuidado de las personas a través del contacto, en tiempo real, con el médico especialista o con profesionales del equipo de salud para responder consultas y entregar herramientas a los usuarios.

La primera actividad se realizó en enero y trató sobre accidentes cerebrovasculares.

"El foco es poder acercar la salud a los usuarios, promover acciones de autocuidado y también mejorar la relación, que los usuarios sientan más cercanos a los médicos", contó la jefa de planificación y control de gestión del S.S. Talcahuano, Valeria San Martín.

El médico broncopulmonar del Hospital Las Higueras, Sergio Tapia, fue quien realizó la videoconferencia. Expresó que la participación de la comunidad para aprender de su propio cuidado es una instancia que favorece y que la utilización de la tecnologías permite abarcar un importante número de personas.

"Este tipo de herramienta nos permite en una hora realizar una acción que nos hubiera costado meses en una campaña de invierno habitual", sostuvo el médico.

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, también destacó las posibilidades que les otorga este sistema tecnológico en el área de prevención: "Uno puede ir a un Cesfam específico o potenciar un grupo de profesionales específicos, pero no lo multiplica como este sistema que nos permite llegar a todos".

COMUNIDAD

Aunque las charlas han estado a cargo de profesionales del Servicio de Salud Talcahuano, también ha existido una participación activa de las juntas de vecinos, lo que ha incidido en el éxito de las sesiones.

El presidente de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos de Hualpén, Ewaldo Gotschlich, relató que "es una acción que se coordinó entre las organizaciones sociales y el hospital (…) Esta es una forma de acercar a la población el sistema público de salud, para que no lo vea tan lejano. Eso es el mayor valor que tiene esta instancia".

La presidenta de la Junta de Vecinos de Parque Invicoop de Hualpén, Rosa Barrios, declaró tras la videoconferencia que el compromiso adquirido por las juntas de vecinos fue aumentar el número de participantes.

"Esta es una buena oportunidad, porque cuando uno ve al médico, por el nervio o preocupación no hace las consultas que debería hacerle. En esta iniciativas se tiene la oportunidad de aclarar todas las dudas", sostuvo la dirigenta.

Iniciativa

La acción que realiza el S.S. Talcahuano con la comunidad nace bajo el alero del programa experimenta salud, que es una iniciativa del Laboratorio de Gobierno en conjunto con el Ministerio de Salud.

Core aprueba $311 millones para compactador de basura

E-mail Compartir

El intendente Sergio Giacaman informó que el Consejo Regional aprobó 311 millones de pesos para la adquisición de un equipo compactador, que operará en el relleno sanitario de la Provincia de Arauco. Este recinto recibe los desechos de Arauco y Curanilahue.

"La inversión complementa el actual equipamiento y posibilitará optimizar la actual operación del relleno, mejorando su vida útil", aseguró la máxima autoridad regional.

Detalló que los recursos vienen del Programa de Residuos Sólidos Domiciliarios del Gore, con cargo a la Provisión de Residuos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere.

La gobernadora de Arauco, Bélgica Tripailaf, aseguró que "estos nuevos equipos vienen a optimizar y mejorar la calidad del trabajo que se realiza en este relleno sanitario, además de ser un beneficio para la calidad de vida de los habitantes de nuestras comunas".

Delegaciones de tres comunas visitan planta de compostaje

E-mail Compartir

Delegaciones de las comunas de Talcahuano, Pitrufquén (Araucanía) y Los Lagos llegaron hasta Santa Juana para conocer la planta de compostaje y reciclaje que inició su funcionamiento hace tres meses en la comuna.

El alcalde Ángel Castro detalló que primero se les explicó cómo se formuló el proyecto y se obtuvo el financiamiento para su concreción. Luego se hizo un recorrido por la planta, donde los profesionales del municipio explicaron el proceso.

El alcalde de Talcahuano Henry Campos, comentó que si bien en su comuna hace un par de años hay una planta de compostaje que está funcionando, no tiene el nivel de tecnificación de la de Santa Juana.

El concejal pitrufquenino, Adrián Ibarra, indicó que "para nosotros es fundamental conocer la experiencia que está viviendo Santa Juana en temas de gestión de residuos. Estamos viendo la posibilidad de generar algún convenio para replicar lo que Santa Juana está haciendo. Vamos a llegar con información para darla a conocer al alcalde y a la comunidad en general".

El polémico sumario

E-mail Compartir

A través de un comunicado, el equipo directivo del Hospital Regional aclaró que el sumario administrativo en contra de Adolfo Bécar se inició en noviembre de 2014 por denuncias de maltrato. El proceso finalizó el año pasado, donde se fijó como sanción la suspensión por tres meses más la rebaja de la mitad del sueldo.

Agregaron que el proceso cumplió con todos los procedimientos, que incluso se notificó a Bécar, quien presentó sus descargos respectivos. y que tanto el inicio como el cierre se produjeron en épocas en las que Jaime Capurro no era director.

Hostigamiento a director de Hospital Regional divide a gremios de la salud

E-mail Compartir

Varios gremios de la Salud e incluso el Consejo Consultivo del Hospital Regional de Concepción -que representa a la comunidad- rechazaron el episodio vivido el miércoles por el director de dicho recinto, Carlos Capurro. El médico debió salir escoltado por Carabineros debido al hostigamiento que sufrió por parte de un grupo de funcionarios, integrantes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), que pedían explicación por una sanción en contra de un dirigente del gremio.

Consultado sobre si se tomará alguna acción por el episodio ocurrido el miércoles, desde el Hospital Regional sólo se comunicó que están estudiando las posibles acciones a seguir.

No obstante, emitieron un comunicado donde desestimaron que la medida disciplinaria en contra del dirigente de la Fenats haya sido arbitraria y repudiaron el acto de violencia.

RECHAZO

Una de las entidades que expresó su inquietud por lo sucedido en el centro asistencial más grande de la Región fue el Consejo Consultivo del Hospital Regional, que rechazó el hecho y manifestó su apoyo a Capurro.

A través de un comunicado los integrantes del organismo expusieron que como representantes de la comunidad que se atiende en el recinto de salud, velarán para que este tipo de acciones no afecten a los usuarios, familiares y trabajadores que estén al margen de las movilizaciones.

"Nos encargaremos de que cualquier perjuicio ocasionado por estas manifestaciones, ya sea empeoramiento de la condición de salud o muerte de un paciente, recaigan únicamente sobre quienes propician este tipo de acciones, asegurándonos la aplicación de todo el rigor de la ley", expresaron en el documento.

Una postura similar tuvieron gremios como Fenpruss (Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicio de Salud), Fertess (Federación Regional De Técnicos paramédicos Y Técnicos en Enfermería) y Asenf (Asociación de Enfermeras y Enfermeros), quienes como multigremial manifestaron su repudio al emplazamiento agresivo que hubo en contra el director del Hospital Regional.

"Se le bajó del bus a empujones, recibió patadas y se le lanzó agua, exigiéndole la renuncia (…) No podemos aceptar estas conductas y mucho menos verla con naturalidad, ante lo cuál, emplazamos a las autoridades correspondientes a que cumplan con su deber y que adopten las medidas administrativas y judiciales", informaron.

El presidente del Colegio Médico Regional, Germán Acuña, también expresó su rechazo a la situación que se vivió y declaró que es inaceptable que el director haya sido escoltado por Fuerzas Especiales de Carabineros: "Esto sobrepasó los límites del diálogo. Las personas que usan la violencia como forma de diálogo no deben trabajar en hospitales".

RESPUESTA

Ante el rechazo de otros gremios de salud, la presidenta regional de la Fenats, Evelyn Betancourt, insistió en que lo único que hicieron fue denunciar un procedimiento mal hecho en contra de un dirigente (Adolfo Bécar). En cuanto a la agresión en contra de Capurro, la dirigenta expresó que hay falsedades en lo expuesto por los otros gremios, ya que nunca hubo golpes a la autoridad.

"Se nos juzga a nosotros cuando la situación no la provocamos, fue él quien inició el acto de violencia (habría empujado a un dirigente)", expuso Betancourt.

Sobre la reunión que sostuvieron el miércoles con el director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, la presidenta regional de la Fenats expresó que la autoridad de salud les informará hoy si efectivamente hay vicios legales en el sumario en contra de Bécar, como el tiempo transcurrido en la investigación. La normativa establece un máximo de cuatro años.

"Dijo (Grant) que no tenía conocimiento de los supuestos vicios (…) Los abogados del servicio están revisando el sumario y verán todo lo que hemos dicho", expuso Betancourt.

La dirigenta comentó que en el caso de mantenerse la sanción, que rebaja a la mitad el sueldo de Bécar por un lapso de tres meses , no descartan ampliar la movilización que tiene un grupo de dirigentes y funcionarios en toda la Región.