Secciones

PDI anuncia concurso de arquitectura para nuevo cuartel

E-mail Compartir

La conmemoración por los 86 años de la Policía de Investigaciones coincidió con la publicación del concurso del anteproyecto de arquitectura del nuevo complejo policial de la PDI en Concepción.

La consultoría por el diseño contempla una inversión de $720 millones, financiados por el Gobierno Regional. Cuando se oficializó el traspaso del terreno la institución informó que junto con el mejoramiento de las instalaciones en la zona se instalarán nuevas unidades especializadas, junto con una mejora en la tecnología utilizada en las investigaciones.

Sergio Claramunt, jefe de la Región Policial del Biobío, recordó que el año pasado, en esta misma fecha, se les hizo entrega en comodato del terreno donde se emplazará el edificio. "Estos procesos, aunque se vean lentos, son rápidos para ir avanzando en el mega cuartel, que va a tener 20 mil metros cuadrados construidos", indicó.

Sobre las unidades especializadas, contó que se solicitó abrir una de ubicación de personas, que atendería a toda la zona sur, y de medio ambiente.

Características

El proyecto que hoy se encuentra en concurso consiste en la reposición del cuartel y laboratorio de criminalística de la PDI, infraestructura que será instalada en el sector Ribera Norte, colindante con el Teatro Regional, la Plaza Bicentenario y el mall Mirador del Biobío.

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, sostuvo que el concurso internacional que comenzó ayer ideará el complejo más grande en regiones de la PDI. También hizo un llamado a los arquitectos y empresas competentes a que postulen al concurso, cuyo plazo vence el 24 de septiembre de este año.

"El cuartel policial tiene dos virtudes: la ubicación en un lugar estratégico en la costanera, que permite ir a todas las comunas del gran Concepción, y también la infraestructura. Estamos hablando de cerca de 20 mil metros cuadrados, de los cuales cuatro mil serán estacionamientos y más de 16 mil metros cuadrados para que se instalen 16 brigadas de la PDI y 12 secciones de investigación criminalística", agregó.

Durante la cuenta pública, el prefecto Claramunt anunció que el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, les entregó dos terrenos para construir cuarteles en las comunas de Cañete y Los Ángeles.

"De esta forma mejoramos las condiciones en las que hoy trabajan los detectives, con la posibilidad además de sumar nuevas unidades especializadas", explicó.

Actos destacados

Durante la cuenta pública, que se realizó ayer en el centro de eventos Mitrinco, el jefe de la Región Policial del Biobío, hizo un balance positivo del trabajo realizado el año pasado.

En la presentación destacó las grandes incautaciones de drogas ejecutadas durante el periodo 2018-2019, como también el trabajo de las agrupaciones Microtráfico Cero que buscan desincentivar y reducir la venta de sustancias ilícitas en los barrios y poblaciones.

La Brigada de Robos Concepción recibió el premio "Excelencia en la Investigación Criminal", otorgado por la Dirección General a las mejores unidades a nivel nacional, por su trabajo en el esclarecimiento del robo al camión de valores ocurrido en abril pasado, donde delincuentes sustrajeron más de $900 millones.

La Brigada de Investigación Criminal Lota fue igualmente reconocida por la intendencia del Biobío debido al trabajo hecho durante 2018 y 2019, donde se detuvo al hombre que provocó daños en el ex muelle Enacar, monumento nacional.

Además se entregaron condecoraciones por 20 y 30 años de servicio.