Secciones

Mundo rural conoció oportunidades que se abren con realización del Apec

E-mail Compartir

Una importante asistencia convocó el seminario "Fortalecimiento de las áreas rurales como contribución a la seguridad alimentaria del Asia-Pacífico", organizado por el Ministerio de Agricultura y Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, Apec Chile 2019, con la colaboración de ProChile, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la actividad, que se realizó en la Sala de Artes Escénicas de la Municipalidad de Chiguayante, participaron el jefe de la Unidad de Asuntos Rurales y Regionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), José Enrique Garcilazo, quien expuso sobre el "Nuevo paradigma rural".

Asimismo lo hicieron el director Regional del Indap, Odín Vallejos, quien se refirió a la "Política regional de fomento de desarrollo rural de Biobío" en tanto que el director Regional de ProChile, Gino Mosso, lo hizo sobre "Instrumentos de promoción de exportaciones para empresas del sector rural".

Mosso, detalló que "con esta actividad se busca interesar a los empresarios de sectores rurales de la región, para que conozcan una experiencia comparada internacional a través de un experto de la Ocde; las herramientas de fomento de Indap y de promoción de exportaciones de ProChile; y además que la comunidad visualice las oportunidades que ofrece la realización del Foro Apec Chile 2019", indicó.

Chile, dijo, está abierto al mundo y esto no solo impacta a las grandes empresas sino a las pymes y a los pequeños agricultores que hoy, gracias a la conectividad, pueden acceder a las mejores prácticas que se están desarrollando en el mundo. "Nos van a visitar 21 economías que hoy están en Apec y eso nos da pie para que lleguen nuevas tecnologías, innovación. Estamos muy satisfechos de que eventos cómo estos lleguen a la mayor cantidad de pymes, de emprendedores que hoy trabajan la tierra y que crean que desde la Región vamos a poder sacar los mejores productos del mundo, desde la agricultura familiar campesina".

CHIGUAYANTE

En esa línea, Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante recordó que la comuna es sede de la primera actividad oficial del Apec en Biobío, que se realizará en septiembre.

"El hecho de haber sido incorporados dentro de este mapa Apec Chile 2019, nos hace estar muy comprometidos con el buen desarrollo y la difusión de sus objetivos. Esta es una Apec descentralizada, ciudadanizada y donde nuestros productores del mundo rural podrán encontrar una puerta gigante para, a lo mejor, producir a gran escala dada la demanda de los países socios del Foro Asia- Pacífico, particularmente, los apicultores de la comuna, que puede ser el producto con el que Chiguayante salga al comercio exterior".

Al respecto, el director regional de Indap, Odín Vallejos Cid, dijo que la región tiene la actividad agrícola muy presente lo que se reflejó en la presencia de agricultores de todas las provincias de la región y que hoy vienen a escuchar un relato que es la política nacional de desarrollo rural del Indap, principalmente a través de los programas PDTI y Prodesal que tienen una cobertura que en la región llega a más de 14 mil usuarios. "Es importante que los agricultores manejen la información respecto de lo que se está haciendo en materia de agro, como se está exportando y llegando a nuevos mercados".

potencial

agroalimentario

A su tiempo, Francisco Lagos, seremi de Agricultura de Biobío, agregó que este Apec es la oportunidad para mostrar todo el potencial agroalimentario que tenemos y queremos mostrar que lo hacemos a través de un comercio justo y sostenible, de nivel nacional e internacional desde el punto de vista ambiental, social y económico. En Chiguayante con el alcalde estamos trabajando para potenciar algunos productos en este caso la miel y como Ministerio, trabajamos en algunos ejes como la asociatividad, agua y cambio climático, y modernización y desarrollo rural que también es muy importante; donde están la mujer campesina, los adultos mayores, las artesanías, las tradiciones, el terroir..."

También expusieron, dos exportadores rurales: Roberto Henríquez, enólogo y empresario vitivinícola de Yumbel y Misael Cuevas, vicepresidente de la Federación Red Apícola Nacional.