Secciones

La Moneda cita a Chile Vamos y pide dar vuelta la página en medio de tensión

E-mail Compartir

El Gobierno convocó para hoy a primera hora a los líderes, jefes de bancada y legisladores de Chile Vamos, y pidió dar vuelta la página ante la persistente tensión en el oficialismo producto del cambio de gabinete y el descontento que provocó en la UDI.

En la reunión se abordará el trabajo legislativo de algunas de las reformas emblemáticas del Ejecutivo y en las cuales se busca "apurar" su tramitación.

LLAMADO A LA ACCIÓN

"El llamado que ha hecho el Presidente Piñera es a la acción en favor de los adultos mayores y de las pymes de nuestro país. Para eso se han producido muchas conversaciones, acuerdos durante una tramitación de hartos meses en el Parlamento. Nosotros queremos ya ir apurando el plazo, porque tenemos como fecha en pro de los adultos mayores ojalá poder aumentar sus pensiones en enero del próximo año", dijo la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez.

La portavoz de La Moneda recalcó: "Creemos que ya es el minuto de pasar a la acción, de apurar la tramitación para poder tener dos leyes importantes para la economía, para los trabajadores, para los adultos mayores, prontamente con resultados finales positivos".

La autoridad informó que hoy los ministros de Hacienda, del Trabajo y de la Secretaría General de la Presidencia se reunirán con congresistas de Chile Vamos, "para concordar las reformas de pensiones y tributaria, (y así) seguir avanzando en este sentido de acción que nos ha pedido el Presidente".

COMITÉ POLÍTICO

La ministra Cecilia Pérez dio tales declaraciones luego de concluido el tradicional comité político de La Moneda, junto a los partidos de Chile Vamos. En esta oportunidad, la reunión de los lunes no contó con la asistencia de la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, una ausencia que se interpretó como una nueva señal de molestia debido a lo que dicha tienda considera un "castigo" en el ajuste de gabinete, en el que se sintió perjudicada.

"Es importante tener la capacidad de entender que el cambio de gabinete obviamente tuvo discusión al interior de nuestro partido, la situación no es de total normalidad y tenemos que ver cómo, hacia adelante, el cambio de gabinete que se ha hecho justifica un cambio de agenda del Gobierno", dijo el diputado Javier Macaya, quien sí asistió a la cita.

"Hay hartas conversaciones pendientes, no tengo ninguna duda de que la UDI tiene que seguir conversando con el Gobierno, hay conversaciones pendientes pero en el marco de una coalición", añadió Macaya y también aludió al hecho de que el líder de Renovación Nacional, Mario Desbordes, tratara de "cobardes" las críticas del senador gremialista Víctor Pérez a la ministra Pérez y pidiera "decir las cosas de frente".

"El señor Desbordes ha calificado de poco ético, de poco valiente, o ha señalado que la UDI es leal de la boca para afuera. Se explica por sí solo dónde están las razones de ciertas desuniones que tiene la coalición", expresó Macaya, al tiempo que Desbordes dijo que había cometido un error al utilizar ese calificativo en público.

Cecilia Pérez intentó poner paños fríos a la disputa:"Hemos pedido en este comité político que podamos dar vuelta la página, porque si hay un valor que como coalición y Gobierno hemos cuidado siempre, es la unidad. Cuando actuamos en unidad, cuando somos capaces de resolver los distintos problemas que hemos tenido, que tenemos y que sin duda vamos a seguir teniendo, con la franqueza de la conversación en privado, no a través de la prensa, sin duda podremos resolverlos de mejor forma".