Secciones

Ampliarán oferta de arriendos para familias vulnerables

E-mail Compartir

Utilizar terrenos fiscales para concesionar la construcción de viviendas y entregarlas en arriendo, es la solución que el encargado de política habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Carlos Marambio, presentó como solución a la falta de oferta para familias vulnerables en la Región.

Marambio explicó que "tenemos terrenos públicos bien ubicados, que generalmente son de un alto valor por el metro cuadrado, el Estado podría quedarse con estos terrenos y concesionar para que un privado construya y entregue esas viviendas en arriendos, a distintos valores para que distintas familias -de ingresos bajos, altos y libre mercado- puedan convivir juntas en un mismo espacio".

Sin embargo, no es el único camino que están estudiando al interior del Gobierno, sino que también "estamos analizando la opción de incorporar unidades de arriendo en los proyectos actuales que estén con el DS-19. Queremos avanzar también en esa línea y ahora estamos viendo cuál va a ser la operatoria. Pero también estamos viendo programas privados que podrían incorporar unidades para el arriendo", indicó.

En un principio, explicó, la idea es ofrecer una alternativa a cerca de 200 familias de la zona. Sin embargo, esperan poder ampliar el número de beneficiarios a partir del próximo año.

"Queremos que esto parta de aquí a fin de año en proyectos que ya están construidos. En el caso de otros proyectos, esto debería iniciarse a partir del próximo año, aunque también depende de la tramitación de la Ley de Integración Social, pero una vez que se apruebe eso, que esperamos sea dentro del menor tiempo posible, comenzaríamos a implementar esto en proyectos privados", dijo.

LOS PROYECTOS

El personero de Gobierno explicó que la idea es que los proyectos se emplacen en terrenos cercanos al centro de Concepción, permitiendo que las personas puedan desplazarse sin inconvenientes hasta sus lugares de trabajo y puedan desarrollar una vida integrada con los servicios que ofrece la capital regional.

Añadió que "todavía se está estudiando explorando bajo qué condiciones se podría construir ahí, cuántos pisos y cuántas familias podrían vivir ahí, entre otras cosas. También tenemos que revisar cuál va a ser el modelo de administración del arriendo y todas las otras aristas, como el financiamiento, ya que este tipo de proyectos está integrado a la Ley de Integración Urbana que hoy está en discusión en el progreso y que le da facultades al Serviu para poder solucionar".

Marambio explicó que se privilegiará a personas que trabajen en Concepción, vivan en Concepción o que tengan su vida desarrollada en la ciudad, a fin de evitar los grandes desplazamientos para el núcleo familiar.

En relación a la expansión de la iniciativa a otras comunas, Marambio dijo que eso se irá trabajando con el tiempo y que entre las prioridades están las comunas con mayor índice de allegamiento. En ese contexto, detalló que la idea es extender el beneficio hasta Los Ángeles, en Hualpén, Coronel y Chiguayante.

Gobierno inicia trámites para actualizar los estudios del metro

E-mail Compartir

En una reunión sostenida con el presidente del directorio de Ferrocarriles del Sur (Fesur), Víctor Lobos; y la presidenta del Consejo Regional (Core), Flor Weisse, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, anuncio que ya se iniciaron las gestiones para poder actualizar los estudios de prefactibilidad para construir un metro en Concepción, que datan de 2015.

"Como región y pensando en esta ciudad en particular, evaluamos y trabajamos para que esto sea una realidad. En este contexto, vamos a generar una agenda que se hará cargo del anuncio del presidente", djo Giacaman.

Agregó que se trabajará en conjunto con Fesur y el Core para definir un plan de trabajo que permita concretar la iniciativa. Esto, dejando la empresa de ferrocarriles la responsabilidad técnica de los estudios y el aparato político apoyo para el financiamiento de las iniciativas.

"Desde el punto de vista de Fesur, vamos a trabajar con los lineamientos técnicos que permitirán que esto se haga realidad. Desde el punto de vista del Core, vamos a evaluar la posibilidad de recursos para complementar los estudios, para que metro sea una realidad en la comuna de Concepción y en la Región del Biobío", explicó Giacaman.

La idea es construir una línea de cinco kilómetros y siete estaciones.

Mejoran seguridad en Las Vertientes con 100 cámaras

E-mail Compartir

Tras postular a financiamiento a trav´es del Gobierno Regional, el municpio de Concepción instaló 100 cámaras de seguridad en el sector Las Vertientes de Lomas.

La iniciativa tiene por objetivo mejorar la seguridad del sector y prerar a los vecinos frente a hechos delictuales.

La presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Elda Valdebenito, expresó que "es fantástico porque no sólo es un sistema de seguridad, es la unión que se generó con los vecinos, la construcción de un trabajo comunitario que nos tiene muy esperanzados y ya pensando en un nuevo proyecto".

El alcalde de la comuna, Álvaro Ortiz, expresó que "cada barrio tiene su problemática en el ámbito de la seguridad, por lo mismo, venimos realizando un trabajo sostenido hace muchos años en esta materia".

Añadió que "es así como ya son casi 100 los barrios que han podido implementar distintos sistemas de alarmas, cámaras, focos y extintores, mejorando significativamente su calidad de vida.

El proyecto tuvo un valor de $4 millones.