Secciones

Alertan por falla de suelo en camino a Pingueral

E-mail Compartir

Un equipo de la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas se apersonó ayer en el camino que lleva hacia Pingueral, en Tomé, para analizar una falla de suelo que se registró en la zona producto de las lluvias de los últimos días, lo que produjo que el talud de la carretera cediera terreno dejando expuesta la vía a sufrir desprendimientos.

"Nuestro equipo de ingenieros se apersonó en el lugar y está haciendo un estudio acabado de la falla que hoy existe en el pavimento que se puede ver a simple vista. El camino también está cediendo, hay napas subterráneas las que generan un importante riesgo para la vía", confirmó el director regional de Vialidad, Claudio Denney.

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, recordó que "a pesar de que aquí hay una falla histórica, ahora esto se ve acrecentado por las lluvias que tuvimos en los últimos días, por lo que iniciaremos los trabajos para buscar una solución".

ES UN RIESGO

El alcalde de la comuna, Eduardo Aguilera, dijo que "no se aconseja que la vía sea utilizada ni siquiera para vehículos menores, porque representa un riesgo significativo. Ahora estamos analizando alguna alternativa para cerrar esta calle hasta que se determine la obra definitiva.

Denney agregó que ahora que se descubrió la falla, "queremos hacer un camino por El Sauce para crear un baipás y evitar el tránsito por este sector. Llamamos a los vecinos a transitar por precaución y elegir otras rutas para evitar accidentes", dijo.

A los análisis también se sumó personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para buscar la mejor alternativa para detener el desprendimiento del terreno y plantear una solución para recuperar la ruta.

Camino alternativo

El municipio junto a Vialidad del MOP ya están trabajando para establecer una ruta alternativa para los vehículos, ya que es un riesgo transitar por el lugar.

Construirán 1,8 kilómetros de ciclovía para conectar el borde costero de Penco

E-mail Compartir

Conectar el borde costero y entregar una alternativa segura para que los ciclistas de la comuna puedan moverse dentro de la comuna, esa es la premisa del municipio de Penco para construir la primera ciclovía de la comuna. Se trata de vía exclusiva de 1,8 kilómetros que atravesará desde el sector Hornos Calera hasta Playa Negra y que comenzará a levantarse dentro del segundo semestre de este año.

Para construir el proyecto, el municipio destinará $150 millones obtenidos a través de la recaudación por permisos de circulación de este año. En total fueron $691 millones 935 mil 756 los ingresos por dicho concepto para el municipio de Penco, equivalente a un 15,27 % más que el año pasado.

Según indicó el alcalde, Víctor Hugo Figueroa, dicho aumento habría sido crucial para poder implementar la obra que permitirá implementar el nuevo sistema de transportes al interior de la comuna. Esto, porque tras la promulgación de la Ley de Convivencia de Modos, el 11 de noviembre del año pasado, los ciclos (bicicletas, scooters, patines, skates y otros medios de transporte no motorizados) deberán utilizar las ciclovías para su desplazamiento, entregando así mayor seguridad a los peatones, conductores de las bicicletas y también de otros medios de transporte motorizados.

Consultado por la decisión de implementar el trazado por la costanera de la ciudad y no por sectores residenciales, Figueroa explicó que "nuestra topografía no permite un buen desplazamiento de los ciclistas hasta sus casas. El 80% de nuestras poblaciones están ubicadas en cerros, lo que dificulta el acceso en bicicleta, por eso decidimos entregar una alternativa que permita a los usuarios trasladarse a través de nuestra costanera".

Figueroa aseguró que "pese a que no vamos ser nunca la capital de las ciclovías, porque nuestra topografía no lo permite, nuestro borde costero sí es viable para construir ciclovías. Lamentablemente no va a unir ni conectar grandes sectores, porque no tenemos esa posibilidad, pero el poco espacio que tenemos para construir una esperamos que sea bien aprovechado".

Según dijo el jefe comunal, la idea es que durante el próximo semestre se licite las obras y puedan iniciarse antes de fin de año para que antes de que termine el verano los ciclistas de la comuna puedan comenzar a utilizarla.

DIFICULTADES

El alcalde reconoció que existe una dificultad para poder construir la ciclovía y que tiene relación con la tuición de los terrenos propuestos para que pase el trazado.

En ese contexto, explicó que "hay una parte que es zona costera, donde tiene la tuición la armada, y después viene una faja de EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado). Entonces nos vamos a manejar entre el espacio que nos queda entre ambos terrenos. Es una faja pequeñita, pero nos permite construir allí la ciclovía".

Si bien la mayoría del trazado se realizará en esta faja por donde no hay calle o vereda, lo que evitará problemas con los peatones, sí habrá un segmento del trazado que deberá pasar por la vereda debido al poco espacio del que disponen las calles para poder construirla al nivel de la calzada, como lo sugieren los manuales de construcción de ciclovías del ministerio de Vivienda y Urbanismo.

"Hay una parte, en la zona de Hornos Calero, por donde se va a construir por la vereda, pero en el resto del tramo, que es el más importante, se realizará más cercano a la playa", aclaró.

EMPALME CON LA RUTA 150

El jefe comunal agregó que la idea es que más adelante, la nueva estructura puedan conectarse con la ciclovía que incluye el proyecto de renovación de la Ruta 150 -que conecta a Penco con Concepción-, del cual ya se están realizando los estudios respectivos.

Se trata de un trazado de 8 kilómetros que transformará la actual carretera en una vía urbana con corredores de transportes, veredas para peatones y otras para vehículos particulares. El proyecto incluye también mobiliario urbano y la reposición de paraderos a lo largo de la ruta.