Secciones

Pacyt: "Hay que tener estándares de capital"

E-mail Compartir

Al asumir funciones, Quiroga también heredó la participación en el directorio del Parque Científico y Tecnológico (Pacyt), iniciativa que inició sus obras de urbanización hace algunas semanas. Sobre el proyecto dijo que existen grandes expectativas ya que "el ser el "Sillicon Valley" de Chile sería un hito para nuestro crecimiento, y para ello hay que traer a grandes empresas internacionales".

Además reveló que aún no existe una fórmula para que la USS desembarque en los cuarenta lotes que estarán disponibles desde 2021, sin embargo para el es clave "despejar el tema de que esto no es de la UdeC o el Gobierno Regional, sino que es de todos. Debería ser un big bang de desarrollo científico, y eso asociado a las potencialidades de la Región".

Quiroga dijo que un paso asociado debe ser tener "estándares de la capital, que no tenemos y ahí debemos avanzar. La conectividad, el tema del transporte público, el contar con un aeropuerto internacional y el internacionalizar la Región, todos serán temas relevantes para el Pacyt".

Violencia rural: piden avanzar en tácticas de inteligencia local

E-mail Compartir

Luego de los anuncios para combatir la violencia rural en la Provincia de Arauco, un grupo de alcaldes de esa zona coincidió en la necesidad de avanzar en estrategias para dar con los responsables de los ataques incendiarios.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, anunció en Los Álamos una reestructuración de los patrullajes preventivos en la zona, junto al refuerzo del personal de Carabineros en el sector de Quidico, en la comuna de Tirúa.

Junto con ello, la autoridad ratificó la apertura de dos focos para investigar, por un lado, el robo de madera y por otro la violencia rural en ese territorio.

De acuerdo a las cifras del Ministerio Público, en lo que va del año se han registrado 13 ataques en la Región del Biobío. 12 de ellos corresponden a la provincia de Arauco.

Los alcaldes valoraron los anuncios realizados por el Gobierno, sobre todo en materia de refuerzo policial, sin embargo, insistieron en que existe una urgencia para dar con los autores de estos ilícitos.

APLICAR TECNOLOGÍAS

Luis Gegnagel, alcalde de Curanilahue, relevó la importancia de tratar esta temática. En esa línea, el jefe comunal enfatizó que pese a que su comuna sólo ha vivido hechos puntuales, la violencia ha registrado un avance en la zona.

"Es necesario generar avances y debatir sobre este tipo de hechos para no ocultarnos, pues acá ya no estamos hablando de delincuencia común", enfatizó.

La autoridad agregó que siempre será bienvenido un refuerzo policial. No obstante, enfatizó que es necesario aplicar métodos investigativos que permitan dar con los grupos que están detrás de estos hechos.

"Hay que trabajar en inteligencia, con métodos que sean efectivos y que permitan generar pruebas que permitan llegar a condenas efectivas en contra de los responsables (...) Esperamos que con el avance de las tecnologías se pueda avanzar en ese sentido", detalló.

El alcalde de Contulmo, Mauricio Lebretch, compartió la mirada de Gegnagel y afirmó que ese debiera ser uno de los trabajos paralelos a las rondas focalizadas.

"Es necesario que a Carabineros se le pueda dotar de algunos sistemas de inteligencia para aislar y encapsular a las personas que están cometiendo este tipo de acciones, sobre todo en el cono sur de la provincia", añadió.

Lebretch comentó que la escalada de violencia ha ido en directo perjuicio de las comunidades que se dedican al turismo en la zona, una de las principales actividades de la comuna.

"Esperamos que este tipo de acciones que realiza el Gobierno permita un desarrollo efectivo de nuestras actividades, para contribuir al desarrollo, sobre todo de nuestras comunidades mapuche en la comuna", cerró.-

Focos

El Ministerio Público ratificó que en julio estarán vigentes dos focos

investigativos. Uno vinculado al robo de madera y otro orientado a la violencia rural.

Móviles policiales

La subsecretaría del Interior anunció la llegada de nueve vehículos policiales y la irrupción de patrullajes focalizados en zonas previamente identificadas.