Secciones

Concurso de bandas locales extendió su convocatoria

E-mail Compartir

Hasta este martes 18 de junio, al mediodía, se recibirán las postulaciones de las agrupaciones interesadas en participar en la quinta versión del torneo de bandas plug in "Emprendimiento en decibeles", organizado por el Área de Administración y Negocios de Inacap, sede Concepción-Talcahuano.

El concurso, dirigido a estudiantes y exalumnos del instituto y de establecimientos educacionales que posean producción propia, se efectuará este jueves 20 de junio a las 18 horas, en el Auditorio de la sede estudiantil.

Para postular, los interesados deben enviar un Demo en formato MP3 de hasta 8 Mb y ficha de inscripción, con la grabación de al menos una pieza musical de la banda, las que buscarán incorporarse en el listado de las agrupaciones competidoras del torneo.

La ficha de inscripción y el demo se recibirán en el correo: jcarrascok@inacap.cl.

Escénica en Movimiento llegará con una nueva temporada al Teatro Biobío

E-mail Compartir

La compañía de danza contemporánea Escénica en Movimiento dará inicio a la primera temporada de su obra "…Y escaparon del peso de la oscuridad", desde el 20 de junio hasta el 6 de julio, en el Teatro Biobío.

Las funciones del montaje, dirigido por el coreógrafo danés Thomas Bentinse, se realizarán de jueves a sábado, a partir de las 20 horas, en la Sala de Cámara del espacio cultural.

En 60 minutos, el montaje dinámico de lenguaje contemporáneo, aborda desde los cuerpos en movimiento, el latido esencial de los seres humanos en busca de un sentido vital y la felicidad en una sociedad rígida, cada vez más hostil y definida por las lógicas del capital.

"Se trata de una obra reflexiva, cuyo componente temático y emotivo son únicos, pues nos invita a entrar en esos lugares misteriosos de la vida y a los que muchas veces no nos permitimos llegar", afirma Cristóbal Santa María, intérprete de la puesta en escena, junto a Bárbara Bañados, Darwin Elso y María José Bretti.

La iluminación y música (composiciones de Inglaterra, Japón, Islandia, Cuba y Estados Unidos), según cuentan, buscan generar en el ambiente una experiencia escénica lúdica, adecuada para distintas audiencias, y que permite iniciar procesos de formación de espectadores por los elementos que despliega.

"Es para todo público, desde personas que tienen mucha expertis en artes escénicas, hasta niños y personas que nunca han visto danza contemporánea. Parte muy abstracta y de a poco se va humanizando. Es una invitación a disfrutar para nuevas audiencias", apunta Bañados.

La pieza fue seleccionada en la convocatoria que abrió el recinto cultural, dirigido por Francisca Peró, para distintas agrupaciones de artes escénicas del Biobío.

"Es una bella oportunidad para poder compartir con la gente de nuestra ciudad, además, en un muy buen espacio. Ya tiene un tiempo de rodaje en distintos escenarios como este, donde el montaje puede desplegarse y llegar a transmitir cada una de las sutilezas artísticas presente", agrega la bailarina.

BUENA RECEPCIÓN

La obra, que fue estrenada el año 2016, destaca por la cercanía con el público. "Esta obra habla de la búsqueda de la felicidad. Es un viaje de trasformación que transita desde lo más animal hasta llegar a lo más humano. Es una obra que toca fibras muy profundas. Si bien es cierto es una evolución muy natural que se va dando, pero que finalmente plantea muchos cambios emocionales en la gente. Por eso es para todo espectador", agrega la bailarina.

Presentar esta obra siempre es significativo para el conjunto local nacido en 2010. "Es primera vez que tenemos una temporada como corresponde. Queremos que la gente nos acompañe y aproveche, porque es una obra llena de dinamismo, que nos habla de que la vida está llena de confluencias, tanto en la percepción como en la sensación, y ese es un lugar al que a veces no nos permitimos llegar. Entrar en espacios que tienen que ver con lo inexplicable. Creo que es una gran oportunidad para la gente que está cercana al Teatro Biobío y a la provincia de Concepción. Además, el componente temático y emotivo son únicos respectos a los formatos y a los modos de diseñar la danza el día de hoy", dice Santa María.

EXPERIENCIA DANESA

Trabajar con Thomas Bentinse siempre es un agrado para los cuatro bailarines. "Es un artista muy empático y de una calidad humana muy alta. Se preocupa mucho de cómo están los intérpretes, de que comprendan su propuesta para trabajar juntos en crear un producto escénico que sea de calidad. Él tiene una metodología de trabajo muy empática con los bailarines, porque propone un contexto súper confiable, basado en el relajo. Y en ese sentido, también es comprensivo con los tiempos y de los estados emocionales en que estamos", indica Darwin Elso.

Cabe señalar que el bailarín y actor danés ha trabajado durante los últimos 15 años en producciones artísticas en Europa, Latinoamérica y el Oriente en la dirección de compañías como KaoriIto Dance (JP/FR), Kristjan Ingimarrson Company (IS) y Mu-te Comp. Physical Theatre (DK) entre otros.

Los últimos seis años se ha focalizado en desarrollar su practica coreográfica y ha estado dirigiendo obras de danza contemporánea como "…Y escaparon del peso de la oscuridad". "Su metodología de movimiento es súper atractiva, porque él genera premisas de trabajo donde el bailarín va descubriendo su propio lenguaje. Y a través de eso, él va proponiendo más cosas y se va generando un trabajo evolutivo. Es una co-creación y en ese sentido uno se siente muy arraigado en el material que se está generando", detalla Elso.

Santa María comparte esta visión del coreógrafo. "Ha sido muy enriquecedor, porque tiene una mirada muy particular respecto a las posibilidades que tiene el cuerpo en el estado de movimiento. Es un estudioso. Te lleva por texturas y movilidades, cambiando el registro que tenemos tradicionalmente de la danza que se da en el país", apunta.

La compañía Escénica en Movimiento ha tenido un año muy intenso en cuanto a creación. "En abril estrenamos 'La Magnitud del Momento (Mw)' con la cual hemos circulado por distintas ciudades de Chile compartiendo sus procesos creativos, en el marco de la red Corredor Sur de Danza Contemporánea", agregan.

Pese a ello, la pieza artística que inicia temporada, se ha presentado poco en la Región, y en ello radica la importancia de compartir el montaje con las distintas comunidades locales.

Héctor Noguera vuelve a la zona con "De Quijano a Quijote"

E-mail Compartir

El actor y director teatral Héctor Noguera, junto a Yerko Farías, llegará a la zona para presentar una mirada cercana y entretenida del mayor clásico de Miguel de Cervantes, a través de en su adaptación "De Quijote a Quijano".

La función se realizará este martes, a partir de las 19:30 horas, en Teatro Centro de Extensión de la Ucsc.

La obra rescata cómo el señor Quijano conoce, a sus 50 años, dos palabras claves para el mundo moderno: reinvención y resiliencia. Habilidades que lo llevarán a vivir numerosas hazañas para luchar por la justicia.

En 55 minutos, los directores llevan a escena trozos de la primera parte de esta historia, mostrando detalles de los personas, mezclando textos y elementos que permiten reconocer con humor y delicadeza esta historia universal.

Entrada general a $5.000. Los estudiantes, funcionarios Ucsc, miembros de la Red Alumno y los adultos mayores, pueden adquirir sus pases a $2.000. Disponibles en la Secretaría del Centro de Extensión o en boletería el día de la función.

"El absurdo tesoro de la miseria" anuncia nueva función

E-mail Compartir

"El absurdo tesoro de la miseria", último estreno de la compañía local La Otra Zapatilla, anunció una nueva función en la capital regional.

La obra, que trae de vuelta el imaginario de Alfonso Alcalde -a través de sus cuentos "Zapatos para Estubigia", "Paraíso para uno" y "El peregrino del Golfo"- se presentará este viernes, a partir de las 20 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío.

La propuesta escénica transita y habita distintos espacios inquietantes de la marginalidad. "Aborda la precariedad de los hogares de la costa, las cantinas y bodegas; el circo con sus artistas, su pobreza y la necesidad de abandonar sus artes para convertirse en otros; la cárcel, a donde se llega porque no quedó otra opción; y el mar con el estruendo de su banda sonora que golpea y golpea dando vida a los personajes", apunta Oscar Cifuentes, director del montaje.

Sobre el proceso creativo, señala que "comenzamos como compañía buscando algún autor para trabajar. Hablamos sobre algunos, pero nada concreto. Así fue hasta que llegamos a la literatura de Alfonso Alcalde, donde la investigación de sus cuentos y biografía nos ayudó a decidirnos y seleccionar los textos que desarrollaríamos finalmente".

CREACIÓN COLECTIVA

Cifuentes reconoce que una obra de creación colectiva posibilita un trabajo como grupo que es capaz de transitar por diversos caminos. "Yo soy el director y quien está a cargo, pero al final este montaje se logra gracias a todo el equipo que es partícipe de este proceso creativo. Si bien los textos de Alfonso son la primera idea y acercamiento de lo que se viene, todos vamos formando este mundo", señala.

En ese contexto, Patricia Michele, actriz que participa en la obra, destaca la dramaturgia de esta obra. "Es exquisita, porque Alfonso Alcalde presenta mundos tan reales, llenos de emocionalidad y tan mágicos a la vez, surreales y a la vez posibles, vivir en el instante y descubrir ese absurdo tesoro que da la miseria", indica la intérprete que estará en escena junto a Rodrigo Mella, Daniel Espinosa, Monserrat Cifuentes, Oscar Silva Oviedo, Juan Barracuda y Valentina Vergara.

La invitación es a que la gente pueda presenciar estos tres cuentos que relatan historias que aún están presentes en Chile.

Los interesados en asistir y acompañar la función de La Otra Zapatilla, pueden adquirir sus entradas en ticketplus o en las boleterías del Teatro.

Fundamento

La obra tiene su fundamento en tres cuentos del escritor y poeta chileno Alfonso Alcalde: "Zapatos para Estubigia", "Paraíso para uno" y "El peregruino del Golfo".