Secciones

Mañalich saca a coordinador de Cenabast

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, removió a Juan Carlos Corbeaux, quien trabajaba como coordinador técnico de abastecimiento de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) y que estaba en cuestión por irregularidades en compras directas. Mañalich dijo que evaluaría a todos los equipos del ministerio, "incluidos los subsecretarios, incluido el doctor Luis Castillo" (Redes Asistenciales). Asimismo, y con motivo de que ayer un hombre protestó en la sucursal del Compin de Santiago centro, autoinfiriéndose heridas en sus brazos por el no pago de licencias pendientes -segunda manifestación de un usuario en un mes, en la misma sucursal-, reconoció que el servicio "podría funcionar mucho mejor" y necesita "una revolución" en su gestión. Otro flamante ministro, el canciller Teodoro Ribera, afirmó en tanto que su prioridad en Relaciones Exteriores será "potenciar la imagen internacional de Chile", porque abre puertas y la integración a otros organismos.

Mineros atrapados responden con golpes y Evo Morales envía comisión

E-mail Compartir

El intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, afirmó que aún no se ha podido establecer contacto verbal con los tres mineros bolivianos atrapados bajo tierra producto de un derrumbe en la mina San José, en Tocopilla, pero que sí han logrado escuchar ruidos producidos por los trabajadores.

En diálogo con Emol, la autoridad regional dijo: "Seguimos teniendo contacto a través de respuestas de mensajes de ruido. Están respondiendo uno o más de ellos a los estímulos que hacemos golpeando con un macho -herramienta pesada- las paredes de la mina, y ellos responden con el mismo código". Advirtió que aún no hay certeza de que Leonardo Condori (64), Salomón Veizaga (45) y Lenin Veizaga (19) se encuentren en buen estado de salud.

PROFUNDIDAD

Respecto de la profundidad en la que están atrapados los mineros, Díaz precisó que "están entre 100 y 170 metros hacia el interior de la mina, porque el bloqueo se produjo en el metro 100, y la mina -cuyos planos están actualizados- hasta hace dos semanas tenía 170 metros de longitud. Por lo tanto, ellos están en cualquier zona de estos 70 metros".

Expuso que para llegar al nivel en que debieran encontrarse los trabajadores, existen dos caminos, "en esos, se produjo un desplome aguas arriba del cerro y bloqueó los caminos con tierra. Uno lo bloqueó con una gran roca y otro, con material de menor tamaño".

Díaz explicó que, en un principio, se optó por intentar acceder por el acceso obstruido por la roca, lo que consistía "en hacer pequeñas detonaciones en el macizo", sin embargo, "éstas no lograron fragmentar la roca como esperábamos y colocar un explosivo mayor podría traer un riesgo que no queríamos correr".

Por ello, decidieron echar a correr, en la madrugada de ayer, el plan B, "que es ir por el otro brazo de la mina" y que lleva al mismo punto "pero que supone un trabajo más arduo de retiro de material". En todo caso, afirmó que los equipos disponibles "han permitido hacerlo de manera fluida".

"Todavía no tenemos una ubicación que nos dé con mayor precisión un escenario de tiempo" respecto del rescate, complementó.

Al cierre de esta edición, se seguía tratando de extraer el material, por medio de excavadoras, lo que los rescatistas esperaban que no demorara más de 3 horas. Pero si esto se iba a dilatar más de lo esperado, consideraban acudir a una de las estrategias usadas en el rescate de la mina San José de Copiapó, ingresando una sonda desde la superficie del cerro sobre el cual los mineros están atrapados. Esto, con el objetivo de establecer contacto verbal con los afectados y enviarles agua, comida y abrigo.

consternación

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, reaccionó a través de su cuenta de Twitter: "Consternados por los tres compatriotas atrapados en la mina San José de Tocopilla en Chile. Muy agradecidos de las autoridades chilenas y de su presidente Sebastián Piñera que están trabajando para liberarlos". Y agregó: "Estamos dispuestos a colaborar en lo que se necesite". Más tarde, anunció el envío de una comisión para colaborar en lo que sea necesario.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, viajó a Tocopilla para supervisar el rescate. "Le hemos pedido a Codelco colaborar en el rescate", escribió en Twitter y descartó que se trate de una mina irregular.

Molestia y dolor de la UDI por cambio de gabinete eleva tensión en oficialismo

E-mail Compartir

A los pocos minutos de enterarse de los cambios que el Presidente Sebastián Piñera decidió hacer en su gabinete, la molestia se hizo evidente en la UDI.

Ayer, su presidenta, Jacqueline van Rysselberghe, comentó a La Segunda: "Más que sentirnos perjudicados, lo que nos pasó fue que nos dolió, porque sentimos que estamos recibiendo un castigo que no merecemos (...) No entendemos lo que pasó ni tampoco entendemos por qué". Añadió que hasta ahora nadie les ha dado "una buena explicación" de lo sucedido. "Indudablemente la habríamos esperado".

Sobre la razón de la molestia, dijo: "Nunca hemos peleado por cargos. Solo se trata de sentirse considerados. Por ejemplo, nos habría encantado poder cooperar en un ministerio social (...) Esa es nuestra fortaleza, el trabajo de terreno".

Según reveló el medio escrito, la timonel de la UDI dijo a legisladores gremialistas, vía Whatsapp, que "los cambios son confusos y muy malos para nosotros".

LA VOZ DE LA MONEDA

Los ajustes decididos por el Mandatario implicaron el arribo de un militante histórico de Renovación Nacional (RN), el ahora canciller Teodoro Ribera, así como del médico Jaime Mañalich, a quien el gremialismo considera más cercano a RN, y de Juan Carlos Jobet, quien fuera integrante de este mismo partido. Asimismo, ministros independientes que la UDI considera más cercanos, como Roberto Ampuero y Emilio Santelices, debieron dejar el Gobierno.

"A mí no deja de sorprenderme el desequilibrio que se produce particularmente con un partido como el nuestro, que ha sido especialmente leal con este Gobierno", acusó el senador Juan Antonio Coloma.

Ayer, la ministra Cecilia Pérez, comentó la incomodidad gremialista. "Nosotros entendemos que ante todos estos cambios, cuando suceden en las intendencias, en los ministerios, en las subsecretarías, no todos los partidos políticos de nuestra coalición siempre quedan contentos, pero también sabemos que el Gobierno de Sebastián Piñera no es un gobierno de cuoteos políticos, es un Gobierno de equilibrios políticos", dijo en La Moneda.

¿Y EL ÁREA POLÍTICA?

Los dichos de la ministra no calmaron las aguas en la UDI. El senador Víctor Pérez afirmó: "Encontramos lamentables las declaraciones de la Vocera del Gobierno, porque no hay duda de que no entiende el verdadero problema. Acusar a la UDI de cuoteo o querer hacernos aparecer como en busca de un cuoteo es absolutamente contrario a lo que nosotros estamos planteando. Al parecer, mientras menos disciplinado sea uno, mientras menos leal sea uno, mientras más critica al Gobierno, puede participar más en el Gobierno.

"Creíamos también que el cambio de gabinete debía incluir el área política y así lo dicen todas las encuestas, es ahí donde tenemos un déficit que tenemos que reponer. Esperamos que con los mismos ministros podamos así hacerlo, pero no hay duda de que los cambios de gabinete tienen que responder a una coalición. La UDI es un partido que ha trabajado con lealtad, con vocación de servicio, con espíritu de equipo con el Presidente Piñera", recalcó Víctor Pérez.

"No logramos entender esta suerte de castigo que hace el Presidente hacia la UDI, puesto que en un cambio de gabinete importante, nadie de la UDI califica y esa es una explicación que está pendiente", añadió.

El líder de RN, el diputado Mario Desbordes, fue claro y dijo: "Yo creo que se equivocó la UDI, lo lamento mucho, no lo comprendo". Y llamó al gremialismo "a no inventar una pelea artificial (...) RN no va a recoger el guante".