Secciones

Diputados PS piden ser incluidos en elaboración del Fndr para 2020

E-mail Compartir

Siempre que se trate de un proceso transparente, oportuno, participativo y justo para la Región. Esas son las condiciones que fijaron los parlamentarios de oposición para colaborar en la construcción y defensa del presupuesto regional del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) 2020.

El ofrecimiento fue planteado al intendente Sergio Giacaman por los diputados socialistas del distrito 20 Gastón Saavedra y Jaime Tohá, junto al representante del distrito 21, Manuel Monsalve, durante una reunión efectuada ayer en el edificio del Gobierno Regional del Biobío.

El Fndr representa cerca del 5% del total de recursos que recibe la Región y son los únicos de decisión netamente local.

Demandas

"Nosotros solicitamos una reunión con el intendente y en ella se plantearon cuatro temas regionales: crecimiento económico y empleo, salud, presupuesto regional y el tema indígena", dijo el diputado Manuel Monsalve, quien es jefe de bancada de los socialistas en la Cámara Baja.

La idea es formar equipos de trabajo que aterricen dicha labor en reuniones periódicas, que en materia de elaboración del presupuesto 2020, se extenderían hasta fines de julio. "En materia de presupuesto planteamos la idea de participar siempre que se trate de un proceso oportuno, participativo y transparente", añadió el diputado Manuel Monsalve.

El diputado Gastón Saavedra explicó que la idea de la proposición en materia presupuestaria tiene que ver con participar en la construcción y en la defensa de dicho presupuesto.

"Queremos ser colaboradores en las diferentes etapas del proceso de elaboración del presupuesto, no sólo de la defensa en el Congreso", anunció el diputado Saavedra, quien reafirmó que la instancia de ayer se generó a partir de una solicitud de los diputados PS.

El diputado Jaime Tohá indicó que "hemos tenido la visión de colocar sobre la mesa cuestiones respecto a las cuales sí podemos estar de acuerdo: el presupuesto, cómo enfrentar lo que yo creo que es una crisis económica inevitable fruto del panorama económico internacional, en que esta Región es especialmente sensible, sobre el proyecto de Pacyt de la UdeC y podemos colaborar para con el pueblo mapuche".

Respuesta

Sobre la reunión, el intendente Giacaman informó que "ellos manifestaron la disponibilidad de participar en los temas de Región. En ese contexto se planteó el tema del presupuesto. Ellos son parlamentarios y representan a personas de la Región, por lo que pueden ser parte de estos procesos. No definimos fechas, pero quedamos en juntarnos para hablar un poco más en detalle sobre el tema del presupuesto".

A partir de la reunión con los diputados socialistas, el intendente aseguró que proyectaría reuniones con todas las bancadas regionales, bajo la idea de reforzar la labor respecto de la defensa del presupuesto del próximo año.

Este proceso hoy se encuentra en manos de la subcomisión de Presupuesto del Consejo Regional. También es parte de la labor de la División de Presupuesto del Gore, a cargo del abogado Alejandro Reyes.

Durante agosto irán a defender la propuesta regional a Santiago.

Retamal asume presidencia de Asociación de Municipios

E-mail Compartir

En la última asamblea de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, realizada entre jueves y viernes en Hualqui, los asistentes eligieron por unanimidad a Audito Retamal, alcalde de San Pedro de la Paz, como presidente de la organización.

Los jefes comunales renovaron todo el directorio que por ocho años encabezó el jefe comunal de Santa Juana, Ángel Castro.

De este modo el nuevo director será dirigido por el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, los vicepresidentes, Hugo Inostroza de Nacimiento; Katherine Torres de Hualpén y Mauricio Velásquez de Coronel; como secretario fue elegido Ricardo Fuentes alcalde de Hualqui; como tesorero fue escogido Jorge Roa jefe comunal de Florida; y como director Eduardo Aguilera de Tomé.

El electo presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, agradeció la confianza de sus colegas y anunció que "vamos a conversar con todos los municipios para ir analizando cuáles son las principales necesidades, de modo de tener una agenda de trabajo conjunta".

El nuevo dirigente indicó que "hay temas que claramente tenemos que abordar, como los nuevos servicios locales de educación; la distribución de los recursos a los municipios, las leyes de carácter nacional que entregan obligaciones a los municipios pero que no vienen con financiamiento, etc".

Otra meta, reconoció Audito Retamal, es que las 33 municipalidades de la Región del Biobío formen parten de la organización. Actualmente sólo 20 participan.

Finalmente, agradeció la gestión realizada por Ángel Castro, alcalde de Santa Juana.

Renovación

La elección de los nuevos representantes se hizo en la última asamblea, efectuada en Hualqui el jueves y viernes. El expresidente, Ángel Castro, estuvo 8 años.

Tribunal de RN ordena elegir nueva directiva

E-mail Compartir

Con fecha 10 de junio pasado, el Tribunal Regional Metropolitano de Renovación Nacional (RN) declaró nula la decisión del Consejo Regional del partido que se tomó el pasado 4 de mayo y que se relaciona con la designación de Claudio Eguiluz Rodríguez como presidente regional de la colectividad, en reemplazo de su hijo, quien renunció al cargo.

El tribunal santiaguino determinó que debe realizarse una nueva elección de directiva regional, de acuerdo al ordenamiento interno y a la Ley de Partidos Políticos.

Al interior del partido de Chile Vamos surgieron dos interpretaciones de esta resolución. Mientras para la directiva que hoy aparece a cargo del partido existen dudas sobre lo ordenado, el sector disidente, en la que figura el exconsejero regional Gabriel Torres, hay un llamado evidente a un nuevo proceso eleccionario interno en el que participen los militantes de Biobío de la colectividad.

Daniel Gutiérrez, secretario regional de RN, dijo que "la interpretación que le doy yo tiene que ver con que el Tribunal Metropolitano anula los efectos del consejo regional que se efectuó el 4 de mayo pasado. Anulando ese consejo, lo que ordena es que los cargos que se eligieron ahí, de presidente regional y otro miembro del tribunal regional de RN, se tienen que elegir de nuevo".

Agregó que "esto se debe realizar en otra reunión de las mismas características, es decir, en otro consejo regional de RN".

Gutiérrez afirmó que "no se ordena elección de toda la mesa directiva, eso no va a ocurrir. Para que la mesa regional se caiga tienen que haber renunciado tres miembros a la vez, y aquí renunciaron dos y por separado en fechas. No se cumple ningún requisito para que eso ocurra. Pediré al Tribuna Metropolitano que lo aclare, ya que sé que los del frente dicen que debe haber elección".

comprensión lectora

Ante la explicación del secretario regional del partido, Gabriel Torres, candidato a presidente regional en la cuestionada elección de noviembre pasado, indicó que "ahora sé por qué dicen que en Chile hay problemas de compresión de lectura. De otra forma, no se explica que no entiendan un fallo que está clarísimo".

Torres explicó que esperan que se llame a elecciones internas del partido en 45 días, una vez que el fallo sea reafirmado por el Tribunal Supremo (TS) del partido. Eso podría darse el próximo jueves, si es que no se apela a la resolución. En ese caso habrá que esperar el fallo definitivo del TS.

"Para nosotros es claro. Se debe llamara a elecciones donde participen todos los militantes regionales del partido. Nosotros esperamos que el proceso que venga resuelva todos los problemas", dijo Gabriel Torres.

cita de oposición

E-mail Compartir

Durante la tarde del jueves, dirigentes locales de la Coordinadora Regional de Partidos de Oposición se reunieron con parlamentarios del mismo sector para organizar el trabajo político de cara a las futuras elecciones municipales de 2020.

A la cita asistieron los diputados del PS, Gastón Saavedra y Jaime Tohá, y los diputados de la DC, José Miguel Ortiz y Joanna Pérez.

En el encuentro se acordó nombrar en la vocería regional de la oposición, por tres meses, a la presidenta de Biobío del Partido Progresista, Carolina Ceballos.