Secciones

Advierten que aún hay viviendas sin ficha fibe

E-mail Compartir

La concejala de Talcahuano, Edith Burgos, advirtió que todavía existen familias afectadas por el tornado que no han sido catastradas a través de la Ficha Básica de Emergencias, Fibe, que aplica el Ministerio de Desarrollo Social cada vez que ocurre una emergencia.

La edil dijo que "en el condominio Jardín del Sol, un tercio de los casi 300 departamentos que tiene el edificio no están considerados dentro de la ficha Fibe y los departamentos están inundados por las lluvias. Avisé a Desarrollo Social, necesitamos que se amplíe el plazo para incluir a estas y otras personas en la ayuda".

MOP fija plazo hasta 2022 para licitar y construir 30 comisarías

E-mail Compartir

El director nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Raúl Irarrázaval, informó ayer que la subcomisaría de Nonguén, en Concepción, lleva un 4% de avance y estará operativa para el segundo semestre del próximo ese año.

No obstante, ese no fue el anuncio más importante que realizó el funcionario de gobierno. El director aprovechó la visita inspectiva para informar que se licitarán treinta cuarteles de Carabineros en 16 comunas de la Región.

Esto, mencionó demandará una inversión de más de 50 mil millones de pesos, que serán aportados por la institución policial y el Gobierno Regional. El plan de trabajo está pensado hasta 2020.

"Se espera que la Contraloría apruebe próximamente la adjudicación de la reposición de la 1ª Comisaría de Arauco, de manera de poder iniciar obras a fines del tercer trimestre, mientras que durante la próxima semana se llamará a licitación para construir la 5ª Comisaría de Yumbel y la 2ª Comisaría de Coronel", adelantó Irarrázaval.

Mencionó que para el segundo semestre se esperan las aprobaciones y asignaciones de recursos para la Subcomisaría de Los Cerros en Talcahuano, la 4ª Comisaría de Curanilahue, la 3ª Comisaría de Cañete, la Subcomisaría de Laja y la Subcomisaría Antiquina en Contulmo.

Nonguén

Tras el recorrido por las obras de Nonguén, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, celebró que la unidad policial entregará mayor seguridad a una población de aproximadamente 33 mil personas en un sector de la ciudad que está en expansión.

El general de la zona policial Biobío, Rodrigo Medina, contó que la repartición policial tendrá jurisdicción desde Plaza Acevedo hasta Nonguén y albergará a 50 efectivos policiales en una edificación de 1.100 metros cuadrados.

Reserva Nonguén renueva su consejo consultivo

E-mail Compartir

En su primera reunión participativa, el Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Nonguén renovó a sus directivos, siendo electos como presidente Luciano Pérez, director nacional del Comité Pro Defensa de la Flora y Fauna (Codeff), y vicepresidente Rodrigo López, director de la ONG Aumén. La secretaría ejecutiva de esta instancia está a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

El presidente electo por los próximos dos años, que en el directorio anterior se desempeñó como vicepresidente, manifestó que "de alguna forma es como seguir trabajando en la reserva nacional. Además, no solo ejercí como vicepresidente, sino que también participé activamente en las comisiones existentes dentro del mismo consejo. De tal manera que lo que cambia es la escala de trabajo, ya que no es solo estar en la comisión en la que colaboraba, sino que ahora, con una visión más global, buscaré reactivar distintos temas que se vienen pauteando desde hace años, como también otros más emergentes que tendrá que ir enfrentando este futuro parque nacional".

Además, el equipo profesional Dirección de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas compartió los avances del proyecto de infraestructura para la reserva, el cual se espera presentar ante el Consejo Regional.

El jefe provincial de Conaf , Guillermo Reyes, indicó que "este ha sido un trabajo en conjunto con la Dirección de Arquitectura, quienes han liderado este proyecto, y principalmente tenemos un área a destacar que es el diseño del centro de información ambiental, el cual permitirá ampliar nuestra aula al aire libre para colegios, universidades y otras instituciones que quieran conocer, conservar y estar al lado de la biodiversidad, que es lo que la Reserva Nacional Nonguén posee. Por lo tanto, hablamos de un gran proyecto que beneficiará principalmente a los visitantes".

Un 15% de las viviendas catastradas por tornados no califican para un subsidio

E-mail Compartir

A dos semanas de ocurridos los tornados que azotaron a las comunas de Los Ángeles, Concepción y Talcahuano el pasado 30 y 31 de mayo, el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) comenzó a cerrar los catastros de afectación, cifrando en 1.100 las viviendas que registraron algún tipo de daño por el inusual evento meteorológico que se registró en la zona.

De ese total, el seremi del ramo, James Argo, detalló ayer que hay 164 familias que están excluidas de las reparaciones porque la vivienda afectada corresponde a una segunda propiedad o el daño registrado en la Ficha Básica de Emergencias (Fibe) no pudo ser ratificado a través de la Ficha 2 que aplica el Minvu, entendiéndose así que no hubo afectación material a la casa.

Los subsidios están divididos en cuatro categorías, abarcando los diferentes niveles de daño que registran las viviendas, lo que se traduce en la entrega de montos que pueden variar entre el millón 300 mil pesos, para casos con daños leves; hasta los $22 millones para cuando haya que reconstruir la vivienda.

"ME PROMETIERON AYUDA"

Susana Bastías es una de las personas que no recibirá ayuda, pese a que sufrió la pérdida total de su vivienda, ubicada en el sector Perales de Talcahuano, uno de los más afectados por el tornado.

El Serviu le notificó que no recibirá subsidio porque su marido posee dos viviendas adicionales a la que está dañada, pese a que ya no tienen una relación.

"Porque mi marido tiene propiedades a mí el Estado no me ayuda. Estoy en proceso de separación, si yo hubiera sabido que vendría esto, entonces habría acelerado el trámite, pero uno nunca está preparado para esto. Yo no puse mi casa ahí para que pasara el tornado", indicó.

Incluso, recordó que durante la primera visita que realizó a la zona después del tornado, el Presidente Sebastián Piñera estuvo en su casa acompañado de la senadora Jacqueline van Rysselberghe, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman y otras autoridades políticas. Todos le aseguraron que la ayudarían a reconstruir su propiedad.

"El Presidente estuvo en mi casa y a él y a la señora les dije que no me iban a ayudar, pese a que ellos se comprometieron a hacerlo. Para mí eso fue un circo, un show, pura farándula. Esto me deprime, me angustia, porque recuerdo que me pudieron haber ayudado y por temas burocráticos, ya no lo hicieron", lamentó.

Consultado al Serviu sobre qué pasará con casos como el de Susana Bastías, desde la institución indicaron que harán una revisión de las viviendas para las que no aplican los subsidios, solicitando nuevos antecedentes a los propietarios que justifiquen la entrega de la ayuda.

CASOS CON SUBSIDIOS

El seremi Argo mencionó que hay alrededor de 400 viviendas en las que falta complementar información, por ejemplo, datos de la municipalidad o que recién están en la fase de su Ficha Básica de Emergencia (Fibe), por lo que ahora corresponde que Minvu haga la visita para aplicar la Ficha 2.

Otro caso que se puede registrar es que los propietarios deben complementar la información que entregaron al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para acreditar la propiedad de la vivienda, lo que dentro de los próximos días podría hacer variar el total de familias beneficiaras o también las que quedarán fuera de este proceso.

Para que los damnificados puedan revisar si están dentro de las ayudas que entregará el Gobierno para la reconstrucción, el Serviu dispuso de un buscador en su sitio web en donde las personas podrán saber si están afectas al beneficio y en qué proceso están.

Además, el director del Serviu, Juan Pablo González, indicó que "nuestras asistentes sociales se encuentran llamando a las familias catastradas, para indicarles en qué situación se encuentra su caso y así tengan la información de primera fuente".

Según González, la entrega de subsidios debería completarse dentro de las próximas semanas y se estima que para este proceso se están destinando cerca de mil millones de pesos.