Secciones

"La Ruta de los Violines" estará presente en Lota y Curanilahue

E-mail Compartir

Lota y Curanilahue son dos de las 14 localidades que acogerán "La Ruta de los Violines", proyecto organizado por Desafío Levantemos Chile y Hogar de Cristo, que busca unir a diferentes jóvenes del país en torno a la música.

En total regalarán 54 violines a escuelas y agrupaciones que deberán asumir el compromiso de aprender, en cuatro meses, la partitura de la canción "Antonia" del grupo nacional Gondwana, padrinos de la actividad.

La Orquesta de Cuerdas de la Fundación CEPAS y la Orquesta del Liceo Polivalente Mariano Latorre, serán las beneficiadas en la zona. La donación se realizará de manera oficial el próximo 26 de junio.

"Elegimos estas localidades y orquestas, porque nosotros en nuestro camino, pudimos validar presencialmente que existe necesidad y que, además, son lugares que cuentan con orquestas. Entonces de esta manera sabemos que el instrumento no quedará guardado en un clóset y se usará efectivamente", señala Annette Alemán, líder del área de Cultura y Deporte de Desafío Levantemos Chile.

Una vez entregados estos instrumentos de cuerdas frotadas, los docentes encargados de guiar a los menores recibirán la asesoría de la artista Suzanne Roberts, quien los capacitará y seguirá sus avances de manera presencial y virtual.

"Este regalo cultural que estamos haciendo significa un gran cambio para las instituciones, ya que podemos llegar a niños y jóvenes en riesgo social para que exploren y descubran sus potenciales", complementó Alemán.

Durante el proceso se seleccionará a un representante de cada institución para la presentación final, que tendrá lugar a fines de octubre en la Galería de Arte Patricia Ready en Santiago.

EJERCICIO SANADOR

La cruzada solidaria también pretende mejorar la calidad de vida de los participantes. "En nuestras escuelas de reingreso conocemos muy bien el valor formativo, terapéutico y profundamente sanador de la música. Nuestros alumnos, que por su pobreza y vulnerabilidad han sido excluidos del sistema escolar, muchas veces se reencantan nuevamente con estudiar y vuelven al colegio gracias a la práctica de un instrumento, a ser parte de una banda o a participar en los talleres de música. Estos violines, que agradecemos a Hogar de Cristo USA por donarlos, son un símbolo de ese impulso positivo, creativo y profundamente sanador", dice Liliana Cortés, directora de la fundación Súmate dependiente de la organización sin fines de lucro fundada por el sacerdote jesuita Alberto Hurtado en 1944.

Y más allá de ampliar la cantidad de instrumentos de cada orquesta u agrupación musical, esperan tener una fructífera unión entre los 14 lugares de norte a sur. "Esperamos ver cómo estos jóvenes pueden conocer las otras subculturas que hay en cada región, es decir, la de Lota con la de Rapa Nui, Curanilahue y Chiloé, entre otras. En todo proyecto esa relación es la que importa, porque el dar por dar no es efectivo, sino que hay que dar con trascendencia. Además, a esta relación también se suma un grupo artístico musical que está prestando su tema. Todos esos buenos corazones de todas las partes hacen que este programa pueda ser efectivo", agrega Alemán.

Hasta ahora, las reacciones de los beneficiados, según ambas instituciones, han sido sumamente positivas.

"El amor y el cariño se les sale por los poros. Y eso es tan potente que nosotros que estamos acá nos ha sacado lágrimas, porque la emoción es muy fuerte, ya que se nota que es un amor genuino y que nos tienen mucho agradecimiento. Ese es el pago de este trabajo y esta pasión, porque cuando uno lucha para obtener estos proyectos la retribución es esa sonrisa, amor y cariño", finaliza Annette .

Beneficiados

La Orquesta de Cuerdas de la Fundación CEPAS y la Orquesta del Liceo Polivalente Mariano Latorre, recibirán la donación oficial el próximo 26 de junio.