Secciones

Blumar recibe premio Responsabilidad Social

E-mail Compartir

Una importante distinción por su labor con las comunidades recibió Blumar. El premio lo otorgó Cidere Biobío, institución que destacó a la compañía por el programa Blumar en Tu Escuela, que se realiza convenio con el proyecto Net Positiva de Bureo y el Punto Limpio de Reciclaje instalado en el Colegio San Vicente.

Recibieron la distinción en representación de la empresa, Natalia Alfaro, sub gerente de Personas; José Ocares, sub gerente de Operaciones y Felipe Hormazábal, sub gerente de Sostenibilidad, quien agradeció a Cidere y su directorio por esta distinción.

"Como Blumar hemos definido en nuestra estrategia de sostenibilidad que las comunidades cercanas a nuestras instalaciones son nuestra prioridad, por lo que nuestro trabajo está orientado a aportar en proyectos que den valor al cuidado del medio ambiente. En este caso, venimos trabajando en el reciclaje de nuestras redes de pesca en desuso, las que se las entregamos a Bureo y ellos las transforman en pellets, para luego producir artículos como gafas o tablas de skate", destacó y agregó que este proyecto ha permitido realizar intervenciones tales como la construcción de un primer punto limpio en el colegio San Vicente y el asesoramiento en la obtención de la certificación ambiental.

Por su parte, María Patricia Enríquez, directora Colegio San Vicente, destacó el vínculo de antigua data con Blumar. "Desde 2002 que tenemos una relación y es la única empresa que ha permanecido en el tiempo con nosotros. Destacó en particular la contribución del personal de la empresa que de manera permanente está presente y nos apoya con la vulnerabilidad de nuestros alumnos". Comentó que en temas de reciclaje y con la instalación del punto limpio, los niños son líderes en el mensaje de conservación con sus familias y la comunidad.

Finalmente, Pedro Ramírez, gerente de Cidere Biobío, destacó la labor de la empresa. "El mérito de Blumar al ganar este premio de RSE de Cidere es que demuestra que está en sintonía con los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y eso es muy importante, pues es un reconocimiento que se hace por la labor que llevan a cabo en la zona de San Vicente por más de 15 años. Este premio es más que meritorio", puntualizó.

Cmpc llama a comunidades a postular proyectos innovadores

E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y urbanas de las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía, presentó ayer Cmpc en Collipulli, la nueva versión del Fondo Cmpc. En este cuarto año de implementación, la iniciativa busca apoyar los proyectos innovadores creados por las organizaciones comunitarias, realizando una inversión de $250 millones.

Este año el Fondo posee 3 líneas de postulación que se enmarcan en las siguientes categorías: destinado al mejoramiento de espacios comunitarios y del entorno; enfocados a iniciativas que promueven el cuidado del medio ambiente, la biodiversidad, educación medio ambiental y reciclaje y finalmente, que busca dar un impulso al emprendimiento e Innovación Social presentados por organizaciones comunitarias que busquen dar soluciones a los vecinos.

Audolina Antinao, cantautora de Huapitrio, manifestó "nosotros no conocíamos este Fondo pero postularemos para nuestra carpa cultural que consiste en la preservación de las culturas, del arte y este año queremos realizar una iniciativa que consiste en entrelazar el canto campesino con el canto mapuche".

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 19 de julio del 2019, y cada proyecto tiene la opción de optar a un financiamiento máximo de $1 millón. En esta ocasión las comunas beneficiadas son: Constitución y Empedrado en Maule. Cañete, Contulmo, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Santa Bárbara, San Rosendo, Tucapel, Yumbel, en Biobío y Angol, Carahue, Collipulli, Ercilla, Lumaco, Loncoche, Renaico, Toltén, Tirúa, Victoria, en La Araucanía.

Gestión de organizaciones de usuarios de agua reciben apoyo

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el lanzamiento regional de un nuevo Fondo Concursable para Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA), que tiene como fin transferir recursos para financiar proyectos formulados por y para las organizaciones, con énfasis en aquellas compuestas principalmente por pequeños productores.

"Sabemos que las organizaciones de regantes tienen un rol relevante en la administración y gestión del recurso hídrico en nuestro país y así como algunas han alcanzado un gran nivel de desarrollo, hay otras que necesitan que se les entregue un pequeño apoyo para que puedan mejorar su gestión", señaló el Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila.

nuestro instrumento

En ese sentido, agregó que "hay organizaciones que mejorando su gestión podrían participar por primera vez o aumentar su participación en los concursos de la Ley de Riego, por lo tanto, es relevante que se informen de este nuevo instrumento, el cual no sólo permitirá financiar activos, como molinetes de aforo o una moto para un celador, sino que también asesorías, como por ejemplo la contratación de un profesional que permita hacer un inventario de la infraestructura del canal o haga un plan de proyectos para postularlo a la N°18.450. Queremos con este fondo generar un impacto real en la gestión de la OUA", precisó Javier Ávila.

El Fondo Concursable está dirigido a todas las OUA legalmente constituidas, sean éstas Juntas de Vigilancia, Comunidades de Aguas, Asociaciones de Canalistas y Comunidades de Drenaje, las cuales podrán postular un proyecto por hasta $6 millones.

Dentro de los criterios de evaluación se considerará la calidad de la propuesta, la composición de usuarios de la organización, teniendo preferencia aquellas compuestas por pequeños productores. Además, se considerará el nivel de participación que han tenido en los concursos de la Ley de Riego, obteniendo mayor puntaje aquella organización que tenga pocas o ninguna postulación a la Ley de Riego.

Las OUA podrán presentar un proyecto mediante un formulario de postulación simple, que no requerirá de la contratación de un consultor. Con la finalidad de beneficiar a distintas organizaciones, la OUA que se adjudique estos recursos quedará inhabilitada para postular por un período de dos años.

fechas de postulacion

La postulación es entre el 17 de junio y 16 de julio y será a través de la Plataforma Portal Único de Fondos Concursables del Estado de Chile http://fondos.gob.cl.

El representante legal de la organización deberá ingresar el proyecto a través de esta plataforma, para lo que deberá contar con Clave Única, la que se puede obtener en la siguiente dirección https://claveunica.gob.cl/. También será válida la presentación de antecedentes ingresados en la oficina de partes de la CNR ubicada en Alameda Bernardo O'Higgins 1449, Torre 1,4° piso, Santiago.

Para más información se puede visitar el sitio de la Comisión Nacional de Riego en el link https://www.cnr.gob.cl/fondo-concursable-oua/.