Secciones

Derecho de la Ucsc vuelve a tomarse edificio tras desalojo

E-mail Compartir

Después de una semana en toma, el rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), Christian Schmitz autorizó a Carabineros para que desalojara la Facultad de Derecho, ubicada en el campus Santo Domingo en pleno centro de Concepción.

Pese a que esta medida se aplicó a eso de las seis de la mañana de ayer, durante la tarde los estudiantes volvieron a ocupar el edificio. Esta medida se suma a las tomas de edificios en los otros campus de la casa de estudios superiores.

A través de un comunicado, el rector informó que se tomó esa decisión para "recuperar esas dependencias, ocupadas a la fuerza por un grupo de personas que actuaron a rostro cubierto, que no representan ni al Centro de Estudiantes ni a la mayoría de los estudiantes, e impiden el normal desarrollo de las actividades académicas y laborales de quienes ahí estudian y trabajan".

El rector basó su decisión en una carta que enviaron otros estudiantes al Decano y también porque señaló que "quienes ocupaban los espacios no estaban dispuestos al diálogo directo".

En el campus San Andrés continúan las tomas de cinco edificios: Medicina, Periodismo, dos de Educación y el gimnasio.

DIÁLOGO

Los estudiantes criticaron la decisión tomada por el rector y aseguraron que la acción policial expuso la integridad física y psicológica de quienes se encontraban a esa hora al interior del recinto.

Mediante un comunicado indicaron que "la iniciación del diálogo siempre ha sido nuestra consigna principal. Dejamos en claro que las autoridades no han mostrado ningún tipo de interés por conversar de manera respetuosa, cercana y efectiva con los estudiantes movilizados".

Asimismo, la Federación de Estudiantes de la Ucsc también manifestó su descontento con lo ocurrido, argumentando que la adhesión a la movilización en dicha carrera es alta. Además, "hacemos un llamado a las autoridades a poner fin a cualquier acto de violencia que transgrede los derechos humanos personales y colectivos, y también solicitamos resguardar el derecho a marcha blanca para los estudiantes involucrados, para resguardar el bien común de las evaluaciones pendientes".

PDI reduce 57 puntos de microtráfico de drogas en lo que va del 2019 la provincia

E-mail Compartir

Un total de 57 puntos de la provincia de Concepción han sido intervenidos por los equipos del programa Microtráfico Cero (MT0) de la Policía de Investigaciones, PDI, entre enero y mayo de 2019.

La cifra representa un 25% de los 227 puntos identificados en la zona, en donde se realizaría la comercialización de estupefacientes en pequeñas cantidades.

El comisario Antonio Jeldres, subjefe de la Brigada de Antinarcóticos y el Crimen Organizado en Concepción (Brianco), destacó las cifras logradas en lo que va de este año. Los números son similares a los que se registraron en igual fecha el año pasado, agregó.

Entre los antecedentes aportados en la exposición, los analistas de la PDI destacaron que 48 de los 57 puntos reducidos corresponde a sectores ubicados a pocos metros de recintos educacionales. Asimismo, relevaron la salida de circulación de 10 armas de fuego y la detención de 97 personas.

El balance fue presentado la tarde ayer en la Gobernación Provincial en Concepción. Tras la exposición de los analistas, el gobernador Robert Contreras valoró los resultados y apuntó a la necesidad de generar un trabajo con la comunidad para incrementar las denuncias locales.

EXPONEN RESULTADOS

El subjefe de la Brianco penquista, comisario Antonio Jeldres, mencionó que en la Región del Biobío operan seis equipos MT0, quienes identificaron 227 puntos luego de un trabajo de inteligencia desarrollado en la zona.

"A la fecha son 57 los puntos intervenidos. Esto representa un 25% del trabajo real y operativo de la PDI en la provincia de Concepción", dijo.

El comisario además valoró la reducción de los puntos de microtráfico ubicados cerca de colegios y liceos del territorio: "Esto es visto como uno de los buenos resultados, porque precisamente uno de los objetivos es reducir este tipo de ilícitos en estos lugares. Los niños y adolescentes son vulnerables frente a este tipo de delitos, por lo que es un tema que estamos abordando de manera como corresponde".

Jeldres precisó que el plan está enfocado en tres drogas principalmente, que son cocaína, cocaína base y Cannabis Sativa. "A la fecha llevamos más de 127 mil dosis retiradas y esa es una cifra no menor para esta zona", detalló.

En paralelo, añadió el comisario, la Brianco está abocada a diferentes segmentos. Uno es el campo del microtráfico cero y el otro, las bandas que importan grandes sumas de drogas a la zona, aseguró. "Hay investigaciones de largo aliento que han dado frutos y a la fecha ya llevamos cerca de 160 kilos de doga incautada, que no es menor", graficó.

LABOR EN COMUNIDAD

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, destacó las cifras logradas por los Equipos MT0 que intervienen en la zona, debido a la compleja relación que existe entre esos ilícitos y otros de mayor violencia.

La autoridad reconoció que el trabajo debe ser conjunto, lo que incluye al Gobierno y a las comunidades: "El trabajo que desarrollamos de base con las organizaciones sociales, con las uniones comunales, juntas de vecinos, es clave, pues tienen un trabajo directo con nosotros. Teniendo información que las comunidades nos puedan aportar, nosotros podemos derivarlas a las policías para el análisis y la posterior incautación de drogas".

DESAFÍOS

Antonio Jeldres comentó que así como los delitos evolucionan, la PDI ha desarrollado operaciones reforzadas con distintos equipos. "Hay clanes familiares que tienen distintos domicilios, por lo tanto, eso requerirá un trabajo con otros equipos MT0 para realizar este tipo de trabajo", proyectó.

El subjefe de la Brianco finalmente expuso que "como este tipo de delitos va relacionado con otros conexos, el trabajo debe necesariamente incluir a otras brigadas, como la de Robos, Policía Internacional, para establecer si estas bandas están asociadas a otros delitos que se puedan combatir".