Secciones

Los estudiantes del Instituto Nacional acordaron volver a tomarse el establecimiento

E-mail Compartir

Hasta la madrugada de ayer se extendió la votación convocada por los estudiantes del Instituto Nacional (IN) para definir futuras movilizaciones.

De acuerdo al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), votaron 3.013 escolares (69,1 por ciento de los matriculados), de los cuales 1.509, o sea un 50,1% estuvo a favor de la toma, mientras que 722 estudiantes (23,9 por ciento) votaron en contra la movilización.

Según consignó La Tercera, el presidente del Centro de Estudiantes, Rodrigo Pérez, precisó que "el lunes en la mañana tendremos una asamblea de carácter resolutivo para hacer efectiva la decisión democrática del estudiantado y tomar los lineamientos que necesita esta movilización".

Dentro de las peticiones de los estudiantes está la derogación de la ley "Aula Segura", el rechazo al proyecto de ley "Admisión Justa", el rechazo al proyecto de ley de Control Preventivo de identidad a menores, y una mejora en la infraestructura del establecimiento.

Antes los reiterados hechos de violencia que se han visto las últimas semanas fuera del establecimiento, y que el jueves pasado dejaron a 20 detenidos, el vocero de los estudiantes dijo "sinceramente yo creo que hay muy pocas expectativas, muy pocas esperanzas para erradicar esta desazón, esta rabia y descontento".

Ante la interrogante de quiénes son las personas que causan desmanes y sucesos de violencia, Pérez afirmó: "Hoy existe un problema en el Nacional, pero no solo es un problema de este liceo, es un problema de la educación pública (...) El Nacional es un espacio de trinchera, es un espacio mediático para poder instalar un problema. Y efectivamente, yo creo, que puede haber estudiantes de otros liceos que vienen a manifestarse acá".

Debido a la violencia se estableció que las mochilas de los estudiantes deben ser revisadas antes de ingresar al colegio. La concejala Irací Hassler indica que la medida no es voluntaria, como indicó el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri.

Los reiterados conflictos han obligado a suspender reiteradamente las clases en el liceo emblemático, por lo que algunos apoderados estaban preocupados por el cierre del primer semestre.