Secciones

Municipio penquista y Gore se enfrentan por fondos de proyectos ya aprobados

E-mail Compartir

"Hay proyectos que han sido aprobados por el Consejo Regional y lo que aún esperamos es la firma de los convenios y el traspaso de los recursos. En eso estamos hace más de un año y seguimos esperando una respuesta clara", dijo el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

Lo anterior tiene relación con la aprobación de fondos por parte del Consejo Regional para la reposición del Mercado Central de Concepción, el mejoramiento de acceso universal y aceras centro norponiente penquista y la construcción del cuartel de la Novena Compañía de Bomberos de Concepción.

Todos fueron visados entre 2017 y principios de 2018 y suman cerca de $15 mil millones.

Ortiz contó que fue a hablar con Sergio Giacaman a los pocos días de que asumió como intendente. "Le entregamos el listado y él se comprometió a agilizar estos proyectos, pero hasta ahora no pasa nada", planteó.

Alejandro Reyes, jefe de división de Presupuesto del Gore, descartó que haya un trasfondo político en esta demora de traspaso, considerando que el alcalde penquista es de oposición, y agregó que la asignación de los recursos depende de la priorización y disponibilidad presupuestaria.

las iniciativas

Ortiz explicó que los tres proyectos son clave para el desarrollo de la ciudad: "Uno de ellos implica un cambio en las aceras del casco histórico. Hablamos desde avenida Prat hasta Castellón y desde Los Carrera hasta Manuel Rodríguez, entonces se trata de un proyecto grande, que pasó todas las etapas de su financiamiento, pero espera la firma del convenio de traspaso de recursos".

Para el alcalde, los más perjudicados son los habitantes de ese sector penquista, donde la mayoría de los vecinos son adultos mayores. Ortiz cree que pueden sufrir accidentes en sus desplazamientos por esas zonas si no se mejoran pronto.

El alcalde de Concepción aseguró que en promedio, desde que el Core aprueba los recursos hasta que se firma el convenio de financiamiento, pasan unas semanas.

"Lo que cuesta más es la aprobación del proyecto, por lo que lo más complejo es conseguir la Recomendación Satisfactoria (RS) de la iniciativa y luego que se vote y respalde en el Consejo Regional. Lo más rápido es la firma del convenio, porque se supone que si se aprueba es porque están los recursos disponibles para financiar los proyectos", aseguró Ortiz.

En relación a si considera que hay una intencionalidad política, el jefe comunal DC señaló que "espero que esa no sea la razón (...) No quiero que se diga que es porque hay un presidente regional de la UDI (a cargo de la división que tramita los recursos en el Gore). Lo concreto es que estos recursos se aprobaron y que aún no se asignan para su disposición".

el gobierno

Alejandro Reyes, quien además de ser jefe de división de Presupuesto del Gore es el presidente regional de la UDI, indicó que "si hubiéramos distinguido colores políticos, no se hubieran firmado los recursos para el estadio de Los Ángeles, en que el alcalde de la comuna no comulga con las ideas de la UDI. El alcalde Ortiz debe entender que la Región no sólo es Concepción, son 33 comunas y el presupuesto debe distribuirse de manera equitativa entre todas ellas".

Agregó que "nos gustaría atender todos los requerimientos, pero no nos alcanza para eso. Hay que priorizar todos los proyectos de la Región y no sólo de Concepción".

Reyes dijo que si bien no puede comprometer una fecha para el traspaso de recursos, aseguró que se hará cuando exista disposición presupuestaria. "No hay un plazo específico para cada proyecto", aclaró el abogado.

Especificó que el Consejo Regional aprueba las iniciativas y cuando el Gore tiene disposición presupuestaria, se van financiando. "No es que el Core los apruebe e inmediatamente haya recursos para financiarlos", indicó.

Añadió que "el alcalde no puede hablar de un atraso cuando aquí no se han firmado los convenios. Y no podemos señalar cuándo se firmarán, porque debemos asegurar la disposición presupuestaria para financiarlo. No es normal que los proyectos aprobados no se financien, pero hoy estamos pasando por una situación compleja y tenemos que priorizar y no podemos embarcarnos en iniciativas de 5 mil ó 10 mil millones de pesos cada una".

Caso mercado

En relación a los fondos para expropiar el terreno del Mercado de Concepción, Reyes indicó que "es un tema de valor indefinido y es difícil financiarlo, porque uno sabe donde comienza el monto, pero no sabe en qué termina, ya que se va a producir una demanda que será por mayor valor. Ese mayor valor no lo pagará el municipio, sino que el Gobierno Regional".

Reyes insistió en que el monto que se terminará pagando será superior a los $10 mil millones aprobados en febrero de 2018: "No sabemos cuánto nos terminará costando. Parte en un valor que representa más del 10% del total del presupuesto de este año en el Fndr".