Secciones

Camará une memoria minera, folclore y música del mundo en su primer disco

E-mail Compartir

Canciones originales que recogen aspectos de la cultura minera, el conflicto mapuche o el trabajo infantil, entre otras temáticas, son las que presentará el trío Camará, en el lanzamiento de su primer disco larga duración, homónimo, el próximo jueves 20 de junio, a las 19 horas, en la Alianza Francesa (entrada liberada).

El viaje sonoro propuesto por la agrupación, formada en 2015, recorre melodías clásicas del folclore, la cumbia y el bolero, ritmos que se reúnen en el debut disquero, que la banda presentará al público en el ciclo "Migrantes" organizado por la corporación cultural con base en Colo Colo 1.

El nombre Camará, nace de la historia de los abuelos de uno de sus fundadores, el vocalista y compositor Yovan Saavedra, quien continúa el legado lotino en esta experiencia musical.

"Mi abuelo le decía 'camará' a mi abuela. Era una forma de decir camarada, pero con una amistosa sinceridad, transparente, sin límites, una que inspira a vivir en comunidad, una que nos motiva a alzar la voz por defender aquello que amas", comentó el artista.

El grupo se completa Gerardo Millar (violín), Flavian Yáñez en flauta traversa y saxo; Claudio Sanhueza en guitarra y triple, además del bajista Jorge Cifuentes y el percusionista Boris Arzola.

En su repertorio reúne sonidos americanos y música del mundo, con canciones como el son cubano, "Dónde están", que llama a poner la atención en la pérdida de la cultura minera. "Habla de que no hemos hecho nada como sociedad, para rescatar la rica forma de ser de la gente del carbón, y que ésta no se diluya en el tiempo", explicó Saavedra.

EXPRESAR UN SENTIR

Ocho son los temas originales que componen el primer trabajo de estudio de Camará. Aquí se encuentran melodías sonoras como las contenidas en el bolero "No quiero parecer tu amigo" y "En Lota lágrimas negras", una cueca con arreglos de intro en clave flamenca. Se complementan con otras tres canciones clásicas en el mundo, como lo son "El baile del quirquincho", "Bella ciao" y "Ventolera".

"Nuestras primeras canciones originales nos abrieron una infinidad de posibilidades y la ruta para desarrollar este repertorio inédito, tanto en textos, como en melodía, y arreglos (...) Mezclan la calidez de la flauta traversa, la dulzura del violín, la fuerza de la guitarra flamenca, el latido de la percusión latinoamericana y las voces de un sentir profundo de la América doliente y contemporánea", dijeron.

INVITADO EN LA JORNADA

Para el lanzamiento del trabajo de Camará, se contará con la intervención del músico turco Mustafá Bayraz. Además, en la sede cultural francesa, también se estrenará el video clip de la canción "Levántate", inspirada en la realidad del pueblo mapuche.

"En la canción y video planteamos cuestiones históricas y actuales de ellos, como el por qué de su problemática territorial", explicó el fundador lotino.

El videoclip está realizado por la productora Tabula Rasa, y se rodó en los parajes de la desembocadura del río Biobío y sectores de la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. "El material audiovisual cuenta el viaje de un mapuche contemporáneo (...) Queremos crear conciencia desde el lado no mapuche de nuestro país, respecto del ancestral conflicto", señalaron.

Para escucharlos

Información disponible a través de sus redes sociales en Instagram, Facebook y YouTube como "Camará banda", mientras que el disco disponible en Spotify.