Secciones

Marlon Romero Trío: una grata sesión de jazz en la Sala Andes

E-mail Compartir

Un concierto bien acotado. En no más de una hora Marlon Romero Trío desplegó una didáctica sesión de jazz, transitando por algunas composiciones claves de esta forma de tocar música, en palabras del pianista y líder de la agrupación invitada a la jornada de junio de la Temporada Musical 2019, organizada por el municipio penquista, en la Sala Andes.

Junto a Matías Salina (batería) y José Troncoso en contrabajo u bajo, desde el teclado Romero fue llevando el ritmo y pulso. Se sintió ya en los tres standards, entre los que se escuchó una muy buena versión de "Autumn leaves". Allí las capas sonoras dejaron espacio para la improvisación de cada parte, coloreando un clásico, que este trío trajo al siglo XXI.

PASARLO BIEN, ADEMÁS

La del jueves fue una tanta entretenida y que, además, permitió a la colmada sala comprender ciertas formas y diferencias en la estructura jazzística de los temas introducidos por Romero en cada bloque.

De este modo, se asumió "Lapsus", original de Romero, y que lo expuso gratamente en la fusión y el cruce de formas, notas y melodías. El punto es que el tema fluye y avanza de manera consecuente, sin que se sienta la necesidad de volver o cerrar con la introducción del mismo, tal como se estila en los standards.

En su ejecución se notó a Salinas más cómodo y relajado en las baquetas, joven músico (22), que durante su carrera irá superando las tensiones propias de las primeras tocatas.

La tercera parte sumó la voz de Nathalia Leighton. Trajo de la mano una muy jazzística versión de "Inolvidable", evidencia que las formas sincopadas se suman bien a otros estilos. Este bolero dio pie para que Leighton expresara un canto algo ansioso y que, efectivamente, muestra tonos y colores interesantes. Es su búsqueda la que la debería llevarla a su estado de confort.

Un estado grato que al cierre del concierto sumó a Ignacio González. El saxofonista cómodo y a sus anchas, fue parte de la cita a "Birdland", en tono Weather Report, con la que terminó una cita con sabor a jazz.

Pedropiedra presenta "Amar en silencio", single de su sexto disco

E-mail Compartir

La canción "Amar en silencio" es el nombre del corte promocional con que Pedropiedra inaugura su sexto disco como solista, un camino que este año cumple 10 años. El disco, cuyo nombre dará a conocer en unas semanas más, tiene 10 canciones hasta el momento y, según explicó el cantante, algunas de ellas quizás varíen un poco más hasta la fecha del lanzamiento, que sería a fines de este año. Mientras tanto, espera lanzar un segundo sencillo en julio y así completar la decena de temas que incluirá esta nueva placa.

El tema ya cuenta con un videoclip, que muestra al músico con una apuesta de los sonidos urbanos, ritmos que ha explorado en otras agrupaciones como CHC (Congregación de Hermanos Contemplativos) y Yaia.

Filmado por Felipe Prado en un laboratorio dental frente a plaza Bulnes de Santiago, el director, según Pedropiedra, "hizo maravillas con un presupuesto exiguo". El video escenifica una especie de fábrica de los 70, donde pululan unos operarios asiáticos junto al cantante. "La canción habla más bien de un amor platónico, de esos primeros enamoramientos", explica el autor.

Por cierto, es primera vez que trabaja con un productor y contó que fue una buena experiencia. "Con Cristián Heyne (el productor) hicimos un trabajo de taller bien extensivo y que se alargó durante todo el verano. De eso salieron estas canciones, que trabajamos y agarramos una muy buena dinámica", dijo el artista.

-Buscando un sonido más del siglo XXI, de acuerdo con las tendencias actuales, pero sin caer en los genérico, que siga siendo un disco de Pedropiedra. Son canciones de pocos acordes, que juegan con lo urbano también, un género en el que he trabajado esporádicamente.

- Claro que sí, pero mientras no las grabe no puedo decirlas aunque estén acordadas.

-En marzo se cumplieron 10 años desde el disco debut y han pasado un montón de cosas: fui padre dos veces, me he cambiado de casa, he viajado un montón. Han pasado muchísimas cosas, pero siempre me mantengo entretenido de poder trabajar y rodearme de gente talentosa y buena onda, han sido diez años increíbles.

PILLANES

Paralelamente, Pedropiedra sigue tocando con los recién formados Pillanes, un quinteto que completa con los dos hermanos Ilabaca, de Chancho en Piedra, y los hermanos Durán, los penquistas ex integrantes de Los Bunkers. "Estamos en un pequeño receso, mientras los hermanos Durán están en México, pero ya tenemos listo un tercer video para el nuevo sencillo. Esperamos a fines de año juntarnos en México para grabar nuevo material para un segundo disco", explicó.

-Sí, es bacán juntarse como creativamente con más gente, es increíble y era algo que echaba mucho de menos. Conversar de música, tocar todos juntos en el estudio es increíble, todo el proceso de Pillanes me ha encantado.

Recientemente Pedropiedra teloneó a Hall & Oates en el Movistar Arena de Santiago, una banda de la que dice no tener nada de su música, pero aclara que es porque no tiene música de nadie. El artista estará en solitario en Rancagua el 8 de julio en el Teatro Bohem y en el Teatro Nescafé de las Artes el próximo 12 de julio.