Secciones

Francisco Saavedra lidera campaña solidaria nacional

E-mail Compartir

La meta es llegar a los $ 700 millones. Pancho Saavedra encabeza la campaña solidaria "Abriguemos Chile", la cual se extenderá durante las próximas dos semanas. Su objetivo es entregar un kit de invierno a quienes viven en la calle.

Este set de ayuda, explican los encargados, contiene una parka, una primera capa completa, guantes y gorro. "Han sido días bastante intensos, pero estoy preocupado, porque las donaciones están extremadamente bajas. Tengo la sensación que a la gente le cuesta mucho dar, a no ser que estén viendo una realidad que los impacte. Me da pena, porque siento que la gente de la calle es demasiado invisible, es la realidad que nadie quiere ver. Quizás hay que visibilizar mucho más el problema para que la gente reaccione. Yo espero que pueda pasar algo, que la gente tome conciencia", comentó el conductor de Canal 13, donde hace "Lugares que hablan".

Realidades grabadas en el Biobío

E-mail Compartir

Hace una semana se inauguró la exposición "Universal sur: realidades grabadas", en el centro cultural comunitario Pabellón 83, de Lota, con motivo de la celebración de los 100 años de la fundación de la U. de Concepción.

Las obras presentes en esta muestra se remontan a 70 y hasta 80 años, retratando, a través del desbaste en la madera y linóleo, como también el surco en metal, una mirada social, de una antaña realidad sudamericana, a manos de grabadores brasileños, tales como Glenio Bianchetti, Carlos Mancuso y Charles Meyer, entre otros, pertenecientes al Club de los Amigos del Grabado.

El viaje que realizaron estas obras, desde su lugar de origen, comenzó a mediados de la década de los 50. Sin embargo, su destino no era Concepción, sino la ciudad de Valparaíso, con motivo de una invitación del grabador porteño Carlos Hermosilla; siendo él quien, unos años más tarde (a comienzos de los 60), finalmente realiza la donación, a esta casa de estudios.

Allí esperaron silenciosamente durante muchos años, debido a la pérdida documental absoluta de esta donación, a raíz de las inundaciones que han azotado las dependencias de la Casa del Arte, a lo largo de los años.

Hoy, estas obras vuelven a cobrar vida, 50 años después, como fruto del trabajo de investigación realizado durante un proyecto de identificación y documentación de la colección de grabados del Gabinete de Gráfica de la Pinacoteca, el cual finalizó a mediados del 2018.

Han pasado muchos años desde la última vez que obras de la colección se exhiben en Lota, ciudad con un latente patrimonio cultural, muy ligado a la comunidad, a la labor carbonífera y a sus tradiciones; articulándose armoniosamente con el potente discurso social de la muestra.

Con motivo también de este patrimonio lotino, es que se incorpora a la curatoría, tres grabados, del gran precursor del grabado chileno, Marco Bontá, las cuales realizó para un calendario de propaganda de la Carbonífera de Schwager, hace casi 80 años, en 1938.

Con este gran hito expositivo, la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, abre las puertas a la comunidad, haciendo visible no sólo las obras más emblemáticas e inéditas, sino también el trabajo de investigación que hay detrás de la colección; el cual permite la creación de nuevos relatos. Además, puesta en valor del valioso patrimonio que alberga nuestra casa de estudios.

Co -investigadora Centro de Restauración

Pinacoteca Universidad de Concepción

"Casa de muñecos: el espectáculo" regresa al Teatro UdeC

E-mail Compartir

Con dirección de Rodrigo Muñoz, vuelve a la capital regional el espectáculo teatral "Casa de muñecos". La apuesta protagonizada por Sigrid Alegría, Luz Valdivieso, Daniela Ramírez y Celine Reymond se presentará este jueves, a las 21.15 horas, en el Teatro UdeC.

Esta suerte de extensión en clave de comedia de la teleserie de Mega, pone en escena a estas cuatro actrices quienes deambulan entre sus personajes de ficción y ellas mismas.

En modo comedia, a partir de recursos musicales, coreografías, breves stand-up, el elenco sintonizan con temas como la conquista amorosa, mostrando un abanico de propuestas de cómo se relacionan las parejas en la actualidad, no tan solo personales, si no en la sociedad. "Se trata de mujeres situadas en diversos espacio que les son propios, donde juegan con el público", señala Lautaro Lobo, productor del título.

De este modo, agrega, invitan a los presentes a cantar alguna canción, que identifica "su propia realidad y a más de alguna mujer presente", planteando un desafío escénico basado en un texto directo.