Secciones

Educación presenta querella por venta de sellos falsos de la TNE

E-mail Compartir

En medio de un patrullaje por el centro de Concepción, Carabineros sorprendió a dos mujeres que ofrecían sellos falsificados de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). Las estampillas eran comercializadas a 2.500 pesos cada una.

Este es el tercer caso detectado de este ilícito. En lo que va de este año, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha presentado otras dos denuncias por casos similares ante la Policía de Investigaciones (PDI) en la zona.

Tras la detención, el seremi de Educación, Fernando Peña, anunció el ingreso de una querella por el delito de falsificación en contra de quienes resulten responsables. Asimismo, el director regional de la Junaeb, Gonzalo Araneda, emplazó a la comunidad a evitar y denunciar estas prácticas.

ESPERAN SANCIONES

El capitán Juan Manuel Payeras, jefe operativo de la 1° Comisaría de Concepción, explicó que en el operativo se incautaron 38 estampillas falsas, que eran ofrecidas por las jóvenes de 19 y 20 años.

"Se pudo comprobar que estos sellos eran falsos, toda vez que no se trataba de elementos holográficos y mantenían el mismo código de barras (...) En total se hallaron 38 sellos, cuatro de los cuales estaban listos para ser enviados a otras regiones", indicó Payeras.

El seremi de Educación, Fernando Peña, rechazó este tipo de acciones y anunció el inicio de acciones legales por falsificación: "La querella se suma a acciones que se han impulsado en el pasado y que han permitido perseguir y condenar a personas que se dedican a la falsificación de las TNE".

De acuerdo al análisis realizado por su cartera, Peña explicó que "detectamos que el cliente es básicamente aquel alumno de cuarto medio que no siguió estudiando y que busca seguir haciendo uso del beneficio. También hay casos de alumnos universitarios que egresan y se quedan con el plástico. Ese es el perfil a quien se ofrecen estos servicios, por eso insistimos en que no se compren, porque se exponen a ser detenidos".

CóMO OPERAN

"Tengo a la venta sellos TNE 2019 para pases estudiantiles. Son holográficos y de buena calidad". Esa es una de las ofertas a través de las redes sociales en Concepción y que hoy permiten comprar sellos falsificados de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

Gonzalo Araneda, director regional de Junaeb, explicó que los sellos cuentan con un folio único que se asocia al número de serie de cada TNE, por lo que es fácil de detección.

"Los sellos cuentan con una tecnología que detecta fácilmente si este es falso, ya que tienen un tinte ultravioleta que lo identifica bajo la luz. Además, su craquelado impide que el sello sea desprendido de la tarjeta, ya que se rompe al ser manipulado", indicó.

Araneda afirmó que cada vez que han obtenido información sobre eventuales delitos se han presentado denuncias ante las policías. "Hemos recibido algunas denuncias que han sido puestas a disposición de las policías, quienes están realizando su trabajo investigativo. Vamos a hacernos parte de los procesos para perseguir las responsabilidades de quienes venden y también de quienes compran los sellos", cerró.