Secciones

Familias de Talcahuano urgen por más mano de obra para reparar casas

E-mail Compartir

Tienen los materiales, algunos comprados por ellos y otros porque se los entregó el municipio. Entre clavos, martillazos y planchas de zinc los vecinos de Talcahuano han pasado los días desde el viernes. Advertidos por la llegada de un nuevos sistema frontal a la zona, aceleraron el proceso de reconstrucción de sus viviendas para proteger sus enseres de las filtraciones producto de los daños que dejó el tornado que afectó a Concepción y la comuna puerto el viernes pasado.

Sin embargo, el proceso no ha sido fácil. Aunque reconocieron celeridad en la entrega de nailon y materiales para reparar las casas, los vecinos de los sectores Brisas del Sol y Jaime Repullo, dos de los más afectados por el tornado que alcanzó rachas de vientos de hasta 150 kilómetros por hora, solicitaron a las autoridades mayor despliegue de uniformados para que colaboren en el proceso de reparación de las viviendas.

Carlos Himelreichs, habitante del sector Perales, en Talcahuano, estaba ayer afuera de su casa observando cómo un grupo de 12 carabineros ayudaba a su vecino a clavar las planchas de zinc para reemplazar las que se había llevado el viento.

A la espera de su turno y resguardado bajo techo, el hombre aseguró que la mayoría de sus vecinos ya contaban con el material para reparar las casas, sin embargo, criticó la poca mano de obra disponible para realizar los trabajos.

AYUDA DE UNIFORMADOS

"El error que se cometió es que se sacó harto militar y marinos a la calle, pero ellos no están autorizados para subirse a los techos. Ellos salieron para realizar limpieza de escombros, pero la necesidad de la gente es ayuda para colocar las planchas en los techos. En mi caso, yo soy solo con mi señora, entonces personas como nosotros necesitamos mano de obra", dijo Carlos Himelreichs.

Consultados por esto, desde la Intendencia del Biobío aseguraron que el domingo el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, firmó un decreto que autoriza a las Fuerzas Armadas -Ejército y Armada- para que puedan subirse a los techos a realizar las reparaciones. Esto, porque el reglamento interno de las instituciones no permite que hagan este tipo de trabajos, por lo que quedan sin cobertura médica en caso de algún accidente.

Dicho documento se activó el domingo, por lo que desde ese día los uniformados ya pueden apoyar como mano de obra a quienes lo requieran.

Giacaman expresó que "hemos desplegado más de 400 efectivos de Carabineros para los dispositivos de seguridad y 400 marinos para colaborar en el proceso de reconstrucción".

A la espera de que las Fuerzas Armadas lleguen para ayudar en su vivienda, Graciela González, otra vecina del sector, contó que durante estos días han tenido que apoyarse con familiares y vecinos que los han socorrido para reparar las viviendas.

"Con los vecinos nos hemos ido ayudando, pero en realidad están todos en las mismas, tratando de evitar las filtraciones para que no se nos mojen las cosas de adentro", aseveró.

CATASTRO DE DAÑOS

Los tornados que afectaron el jueves y viernes a las comunas de Los Ángeles, Talcahuano y Concepción dejaron un saldo de cerca de 700 viviendas dañadas. Tras la aplicación parcial de la Ficha Básica de Emergencias, que ya ha ingresado 583 viviendas al sistema de evaluación y que califica el nivel de daños de las viviendas, se estima que cerca del 48% de los inmuebles destruidos están localizados en la comuna puerto.

Inauguran obras para evitar inundaciones en Manquimávida

E-mail Compartir

Cerca de 2 mil residentes del sector aledaño a la estación Manquimávida del Biotrén serán beneficiados en este invierno por una nueva infraestructura que mejorará la canalización de aguas lluvia en Chiguayante, la que fue inaugurada ayer oficialmente.

El trabajo en conjunto del municipio con Fesur evitará que la calle O'Higgins Poniente se inunde. Esto, gracias a la instalación de una nueva canaleta de 1,3 kilómetros desde la estación Manquimávida hasta el canal Papen.

La municipalidad espera que esta medida, junto a las obras de aguas lluvia que el municipio está realizando, se pueda solucionar el anegamiento que por años ha afectado a la zona.

Inundaciones

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, explicó que el proyecto pretende generar una vía efectiva de evacuación de las aguas lluvia por Calle O'Higgins. No obstante, una solución definitiva para las inundaciones sería la construcción de la última etapa del Canal Papen, lugar al que llegan las aguas evacuadas del poniente.

Serviu recepcionó una solicitud del municipio para extender la sección del canal el 22 de mayo. El proyecto ahora se encuentra en una etapa de estudio para luego ser evaluada técnica y financieramente.

"Tenemos aproximadamente 1.500 a 2 mil vecinos que han estado de manera permanente damnificados, al transitar por calles inundadas o con la amenaza de que el agua incursione en sus casas", detalló el jefe comunal.

Mario Medel, operador de la estación Manquimávida hace ocho años, aseguró que en invierno con fuertes lluvias el agua se acumula y tapa las líneas férreas, lo que empeora por la basura que personas llegan a depositar.

"Aquí las personas vienen a botar basura a las canaletas, recién terminaron esta y vinieron a dejar un refrigerador botado, pasaron hasta por arriba de la reja", relató el funcionario.

Las nuevas canalizaciones se encuentran al interior de la faja vial de los ferrocarriles, por lo que Fesur se hará cargo de su mantención, evitando las obstrucciones para un buen funcionamiento.

Proyecto

Roger Miranda, gerente de Proyectos de Fesur, detalló que antiguamente las cunetas eran simplemente una zanja en la tierra, por lo que el agua se trasladaba fácilmente de un costado de la línea férrea al otro.

La nueva infraestructura, en cambio, está revestida de hormigón armado, cuyo objetivo es canalizar todas las aguas del lado poniente hasta el Canal Papen, ubicado en calle 1, cerca del cruce Santa Sofía. En total mide 1.300 metros.

Las obras fueron financiadas por Fesur con una inversión de $80 millones, a lo que se suman las obras de aguas lluvia que el municipio de Chiguayante tiene en ejecución en calle O'Higgins, lo que permitiría una evacuación directa de tres sectores al canal.