Secciones

Comienza inoculación de pinos con controlador biológico

E-mail Compartir

Deladenus siricidicola

La avispa taladradora de la madera del pino es una de las principales plagas que afecta al sector forestal y está presente en nuestro país desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Aysén.

En nuestro país existe una superficie de un millón 186 mil hectáreas de plantaciones comerciales de pino aproximadamente, de las cuales 366.000 hectáreas se encuentran en la Región del Biobío.

esterilizar hembras

Al respecto, el director Regional del SAG de Biobío, Iván Ramírez, indicó que el Servicio ha trabajado, en los últimos años, en un programa que contempla el uso de un complejo de controladores biológicos a través de los cuales se busca mantener y/o disminuir las poblaciones de la plaga, el cual ha dado muy buenos resultados, de acuerdo a nuestros estudios del nivel de parasitismo".

Deladenus siricidicola,

PARCELAS CEBO

Sirex noctilio".

Transición energética: La fase de cierres

E-mail Compartir

Las generadoras y empresas destacaron el que este compromiso de retiro se alcanzara a través de un acuerdo voluntario.

Al respecto, Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile, sostuvo que "como Grupo hemos liderado la transición energética hacia una matriz limpia y sustentable, y hoy confirmamos nuestro compromiso firmando un acuerdo que prevé el cierre progresivo de nuestras centrales a carbón, reduciéndolas a la mitad no más allá del 2023. Hoy somos el primer operador de energías renovables en el país con el 70% de nuestra generación proveniente del agua, del sol, del viento y del calor de la tierra. Considerando nuestros planes de desarrollo para los próximos años que prevé un crecimiento de más de 1 GW de capacidad renovable en nuestro portafolio, estamos convencidos de que seremos la primera compañía en tener su matriz energética libre de carbónen Chile".

Para Thomas Keller, gerente general de Colbún este acuerdo y, en el contexto de la COP25, "creemos que es importante tomar acciones responsables para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) sin afectar el desarrollo económico y social del país. La decisión de hoy es coherente con la vocación por las energías renovables que Colbún ha desplegado desde su origen", dijo.

En tanto, Axel Levêque, gerente general de Eecl (Engie) aseguró que "estamos comprometidos activamente con la transición energética, prueba de ello es nuestra participación activa en la mesa de retiro y reconversión de las unidades de carbón y el compromiso vinculante que hoy firmamos y que implicará el retiro de todas las unidades a carbón de nuestro sitio de Tocopilla".

Finalmente, Ricardo Falú, gerente general de AES Gener, el acuerdo con el Ministerio de Energía del cese de la operación de 322 MW de carbón que implicará la reducción de emisiones de CO2, permitirá a Chile cumplir con sus obligaciones y compromisos internacionales. La compañía ratifica su total compromiso de seguir incrementando la presencia de energías renovables en el país, permitiendo una transición segura desde la generación termoeléctrica", cerró.