Secciones

Diputados se abren a discutir disminución de parlamentarios

E-mail Compartir

De 155 a 120 diputados y de 55 a 40 senadores es el anuncio que hizo el Presidente Sebastián Piñera en su cuenta pública del sábado respecto de la disminución de los integrantes de ambas cámaras, a lo que sumó límite a la reelección de autoridades, en el caso de los mismos senadores, diputados, pero también sumó a alcaldes.

Tras el anuncio, diputados de diverso color político de la Región del Biobío aseguraron que están disponibles a analizar la rebaja en ambas cámaras, pero bajo diversos argumentos.

"No me cierro a ningún análisis que se haga en el contexto institucional de lo que es el Congreso u otro organismo, que implique un rediseño en su organización. Hay distintas propuesta, nosotros como DC también hemos hecho una, por lo que debemos analizarlo", dijo la diputada DC por el distrito 21, Joanna Pérez.

La vicepresidenta nacional de la Falange agregó que "sin embargo, para lo que no estoy disponible es a volver al sistema binominal. Revertir lo que tenemos hoy sería nefasto. Hay que ver la propuesta, porque muchas veces nos quedamos en el anuncio y hay que revisar si lo que se envía es acorde al sistema representativo, que permita estar cerca de la ciudadanía".

sin regreso

al binominal

En tanto, el diputado del PS Jaime Tohá "siempre estoy abierto a estudiar todas las propuestas. Pero, creo que el Presidente abrió un nuevo flanco injustificadamente. No dijo nada sobre qué pretende con esto. Si era sacar aplausos, los consiguió. Pero, el actual sistema electoral lleva poco más de un año de funcionamiento y fue el resultado de un trabajo de décadas, por dejar de lado el sistema binominal".

Tohá explicó que el número actual de diputados y senadores corresponden a una labor que se hizo respecto a lo que significaba cambiar el sistema binominal por un sistema proporcional.

"Ahí se determinó que el número mínimo para que hubiera una sistema proporcional era la cantidad que quedó. Esta modificación en el sistema permitió que hoy estuvieran en el Congreso fuerzas políticas adicionales a las tradicionales", explicó Tohá.

En razón a lo anterior, al igual que Joanna Pérez, el diputado socialista del distrito 20 destacó que si se trata de volver atrás a un sistema electoral binominal no está disponible a realizar cambios.

Por Chile Vamos, el diputado RN Leonidas Romero indicó que "invito a que revisen una intervención que tuve en la Sala a fines del año pasado, cuando dije que estaba de acuerdo en la disminución de los parlamentarios a 120 y dije que quien no sacara sobre el 5%, yo saqué un 3,9%, no debería ser parlamentario".

En el mismo sentido, el también legislador del distrito 20 destacó que "estoy agradecido de Dios que llegué a ser diputado, pero creo que es un exceso que hayan 155, cuando hoy tenemos integrantes que tienen menos del 1% de los votos".

Romero explicó además que en la Cámara Baja incluso hay actualmente congresistas que tienen menos sufragios de apoyo que algunos concejales.

"Con el respeto que se merecen los concejales, eso lo mantengo. Escribí un tuit ayer (sábado), durante la cuenta pública, en que felicité al Presidente por esa propuesta, creo que justo y necesario que se haga porque la comunidad que nos elige exige tener un Congresos representativo y con parlamentarios competentes y no payasos", finalizó Romero.