Secciones

Director de Conaf anuncia que Nonguén será Parque Nacional

E-mail Compartir

José Manuel Rebolledo, director nacional de la Corporación nacional Forestal, aprovechó la cuenta pública de su institución que realizó en Concepción para anunciar la recategorización de la Reserva Nacional Nonguén a Parque Nacional.

El espacio posee más de 3 mil hectáreas y abarca territorio de Concepción, Chiguayante y Hualqui.

Rebolledo detalló que el oficio de solicitud de recategorización está siendo enviado al Ministerio de Agricultura para su tramitación, para que el cambio se concrete durante este.

El director recordó que durante el año pasado se iniciaron los estudios para trasformar este reserva a parque nacional, ya que resguarda el bosque caduficilio de Concepción y alberga una biodiversidad única, tanto en flora como en fauna, con especies en peligro tales como el tineo, pitao y el último remanente de michay de Neger, que es una especie endémica de esta Región.

En cuanto a fauna, mencionó, alberga una gran diversidad de especies entre insectos, anfibios, crustáceos, aves y mamíferos. De todas éstas las más relevantes, desde la perspectiva de la conservación, son el zorro culpeo, pudú, guïña y monito del monte. Pero la especie más crítica es el cangrejo tigre, que se creyó extinta hasta el año 2004 y que luego fue encontrado también el 2016 en la reserva.

Actualmente la dirección de Arquitectura ultima el diseño de la nueva infraestructura que se construirá en la reserva, que es de 1.550 metros cuadrados, y que considera nuevos ingresos, casetas para los guardaparques y un edificio central para recibir a los visitantes.

Anualmente Nonguén recibe a unas 98 mil personas.

Balance

Rebolledo resaltó que se está trabajando en una ley de prevención y combate de incendios forestales, donde uno de los ejes centrales es promover la gestión de riesgo. Actualmente, informó, el 38% de las comunas con riesgo ante incendio del país disponen de un plan comunal de protección contra incendios forestales, y para 2022 la meta es que el 81% de las comunas con mayor riesgo cuenten con este plan.