Secciones

Exposición es el primer paso para que obra de "Pepo" quede en Concepción

E-mail Compartir

Quizás uno de los aspectos más destacables en la inauguración de la exposición "¡Dentre sin gorpeal!" dedicada a la obra gráfica de René Ríos Boettiger, más conocido como "Pepo", fue el grado de familiaridad que se dio durante esta partida en la sala del Arzobispado de Concepción.

En el céntrico espacio, ubicado a un costado de La Catedral, el público penquista podrá visitar la obra gráfica del artista penquista creador de "Condorito" en 1949.

Y éste fue, precisamente, la presencia honorífica de la cita, quien para diferenciarse del resto de los presentes, decidió aparecer sentado en una sillón de paja, simulando la portada del clásico disco de Julio Iglesias, "El amor" de 1975.

Una demostración, clara y en clave humorística, de que el personaje creado por Pepo hizo y fue de todo, tal como ilustran casi la mitad de las 50 obras originales que la familia Ríos cedió para montar la exposición que estará abierta al público hasta el 7 de julio próximo (horarios de lunes a viernes de 10 a 13.30 y de 15 a 18 horas, sábado de 11 a 15 horas).

Organizada por la corporación educacional y cultural Aldea Rural, la jornada contó con la presencia de Sebastián Ríos, nieto del ilustrador fallecido en 2000, a los 88 años. "Esta exposición viene a saldar una deuda de Concepción con Pepo. Además, es una muestra de descentralización, ya que parte en nuestra ciudad, para luego ir a Chillán, Los Ángeles y Santiago", dijo Hansel Silva, director ejecutivo de la entidad corporativa desde 2008.

Las palabras del representante de la entidad organizadora fueron confirmadas por el pariente del ilustrador, quien señaló que la familia tiene toda la voluntad para que el legado de Ríos -unas 100 piezas sumando las más de 40 mil páginas de Condorito y otros personajes creados por el artista penquista- quede en la capital regional, apuntando su conservación en el Museo Regional que se proyecta en la Costanera. "A nombre de nuestra familia, es un orgullo el que sentimos por su obra y, también, poder llegar con esta exposición que no había estados en Concepción (incluso, en países como México y España ha llegado el legado de Pepo). Es primera vez acá y estamos felices por eso, faltaba. Para nosotros sería un honoro que todo quedara en esta ciudad", comentó Ríos nieto.

De actuales 48 años destacó tener los mejores recuerdos de su abuelo con quien compartió hasta sus 30 años, cuando Pepo falleció. "Siempre fui muy cercano a él, incluso, fue como un papá", dijo.

OBRA TRASCENDENTE

Claudio Aguilera y Pedro Maino, curadores de la exposición, que promediará una estancia de 40 días en nuestra ciudad, destacaron que la propuesta llegara a la ciudad que vio nacer a René Ríos, siendo ésta la tercera muestra de sus creaciones (a los 11 años expuso en la Confitería Palet y luego montó otra a los 16).

"Que importante es estar acá para recibir a Pepo, y que los penquistas se reconozcan en él, pero no sólo por Condorito, sino por todos los personajes que creo anteriormente. Pepo siempre fue reconocido por su cariño, gran generosidad y cómo ayudó a muchos dibujantes para que realizaran su camino en la ilustración", destacó Claudio Aguilera, también jefe de Archivos y Estampas de la Biblioteca Nacional.

Una de las facetas, destacó el curador, y que evidenció el apego de Ríos por la ciudad que lo vio nacer y de la que partió más o menos a los 20 años con destino a Santiago; fue la relación de cercanía con Diario El Sur. A los 11 años publicó en este medio sus primeros dibujos, para luego -entre mediados de los años 30 hasta la década del 50- ilustrar las portadas de la edición de domingo de nuestro matutino.

Una labor que fue reconocida ayer con el presente que le hizo la familia del artista a Diario El Sur, representada con una de las portadas originales de aquella época.

Guido Rodríguez, director de este medio, agradeció el gesto, señalando que estaban las puertas abiertas como para darle cuerpo a un proyecto de libro que recopile el trabajo realizado por Pepo en El Sur durante los años señalados.