Secciones

Inteligencia Artificial detecta plagios estudiantiles

E-mail Compartir

La combinación de 'big data' con redes neuronales permite determinar la originalidad en trabajos estudiantiles con casi un 90% de precisión. Varios estudios han demostrado que hacer trampa en los trabajos está muy extendido y es cada vez más frecuente entre los estudiantes de Secundaria.

En el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Copenhague llevan años investigando para detectar este engaño a través del análisis de los trabajos por medio de Inteligencia Artificial. Ahora, basándose en el análisis de 130.000 trabajos escritos en danés, los científicos pueden, con casi el 90% de precisión, detectar si el trabajo de un alumno es original o plagiado.

Las escuelas secundarias danesas actualmente usan la plataforma de Lectio para verificar si un estudiante ha entregado un trabajo plagiado con pasajes copiados directamente de otro trabajo enviado anteriormente. "El problema hoy es que si se contrata a alguien para escribir un trabajo, Lectio no lo detectará. El programa Ghostwriter identifica las discrepancias en los estilos de escritura comparando la escritura presentada recientemente con el trabajo enviado anteriormente por un estudiante. Entre otras variables, el programa analiza: longitud de la palabra, estructura de la oración y cómo se usan las palabras. Por ejemplo, si 'por ejemplo' está escrito como 'ej.' o 'por ejemplo'", explica en un comunicado el estudiante de doctorado Stephan Lorenzen de la U. de Copenhague.

Programa Ghostwriter

Ghostwriter,se basa en el aprendizaje automático y las redes neuronales, ramas de la inteligencia artificial útiles para reconocer patrones en imágenes y textos.