Secciones

Certifican pesca de jurel con estándar internacional MSC

E-mail Compartir

En una significativa ceremonia, el sector pesquero industrial del país particularmente el de Biobío, recibió ayer la certificación Marine Stewardship Council (MSC) para la pesquería del jurel; un nuevo hito en la sustentabilidad de la pesca industrial.

Esta certificación establece que el jurel es una pesquería responsable con el medio ambiente, lo que permitirá utilizar el sello azul en los productos industriales de consumo humano. Este logro convierte al jurel en la pesquería certificada más grande de Latinoamérica, según la casa certificadora que llevó a cabo el proceso de evaluación.

Our Ocean

"Este ha sido un logro país, en la que la industria en conjunto con las autoridades y la institucionalidad pesquera nacional, ha demostrado su compromiso por una pesca sustentable y con futuro, a través de la aplicación del estándar MSC en una emblemática especie del pacífico sudoriental. Sin duda, es una excelente noticia para Chile y la pesca", aseguró el presidente de Sonapesca, Osciel Velásquez.

El certificador independiente, Lloyd´s Register evaluó esta pesquería para decidir si alcanzaba el robusto estándar de pesca sostenible de MSC. Para ello examinó en detalle los 3 principios del MSC sobre esta pesquería: Que la población de la especie objetivo este saludable; El impacto de la actividades de pesca en el ecosistema; y si la pesquería está bien gestionada.

Legítimo orgullo

En tanto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, presente en la ceremonia, destacó que "debido a que el jurel es parte de la identidad de todos nosotros y Chile tiene la cuota más alta del Pacífico Sur llegar a este estándar superior es una fuente de legítimo orgullo".

En la misma línea, la presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) Macarena Cepeda señaló que "es muy gratificante lo que está ocurriendo y que viene a constatar que, tras más de 7 años de trabajo, las medidas de conservación, la orientación científica en la toma de decisiones, el respeto por la institucionalidad y un enfoque precautorio de los países miembros de la ORO-PS han rendido sus frutos".

El total de las industrias certificadas son de Biobío y, en esa línea Cepeda precisó que "el jurel es muy relevante para las empresas socias de Asipes que operan en las comunas de Lota, Coronel y Talcahuano, dado que de la cuota global anual nacional de este recurso, el 90% corresponde a la zona centro-sur. Esto demuestra que los recursos sí pueden recuperarse, pero la única manera de hacerlo es a través del compromiso sostenible de todos los actores, imponiendo mayores exigencias, trabajando los recursos en base a criterios científicos, e implementando planes de manejo efectivos".

Agrega que "la certificación del jurel obtenida por las empresas, la vemos como una contribución de la pesca industrial en la gestión responsable de los recursos. Este es el camino que debieran seguir las demás pesquerías, ya que solo a través de las buenas prácticas podremos hablar de futuro en el sector pesquero".

Cristian Vallejos, director del Programa Latinoamérica del MSC, dijo que "estamos orgullosos de tener otra pesquería en Latinoamérica demostrando que su sostenibilidad es importante y posible".