Secciones

Cámara confirma aumento de penas por "portonazos"

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados respaldó, con 115 votos a favor, las modificaciones propuestas por el Senado al proyecto de ley que modifica el tratamiento de las penas de los delitos de robo y receptación de vehículos motorizados o de los bienes que se encuentran en su interior.

El texto, conocido como "ley antiportonazos", considera como robo y sanciona con la pena de presidio menor en su grado máximo (desde 3 años y un día a 5 años) la apropiación de vehículos motorizados, siempre que el autor se valga de la sorpresa o distracción del conductor o se genere por parte del autor cualquier maniobra distractora, cuyo objeto sea que la víctima abandone el vehículo para facilitar su apropiación, en ambos casos, al momento en que esta se apreste a ingresar o hacer abandono de un lugar habitado, destinado a la habitación o sus dependencias, o su lugar de trabajo.

Si al momento de producirse el robo o hurto de un vehículo motorizado, está adentro un menor o una persona que no pueda abandonar el vehículo por sus propios medios y el autor del robo o hurto inicia la conducción, se aplicará la pena de presidio mayor en sus grados medio a máximo (10 años y un día a 20 años).

Disidencia del PS pide al Tribunal Supremo un nuevo conteo

E-mail Compartir

La crisis se agudiza en el Partido Socialista a raíz de las elecciones realizadas el pasado domingo.

La disidencia de la tienda, representada por el apoderado de la lista "Recuperación y Cambio Socialista", Marcelo Díaz, pidió al Tribunal Supremo del PS anular el escrutinio y que retrotraiga el proceso eleccionario al pasado domingo 26 de mayo a las 17.30 horas.

Díaz interpuso una "reclamación en contra de todos los actos realizados con posterioridad al cierre de las mesas de votación el día 26 de mayo de 2019" y solicitó que se haga "todos los trámites posteriores al cierre de las mesas en presencia de los apoderados de esta y de todas las listas".

"Todas las situaciones descritas anteriormente, y en especial la no entrega de las actas en tiempo y forma, ha perjudicado esta lista, de forma tal que el cómputo del día de ayer (lunes) no lo reconocemos como válido", expuso el diputado.

Cabe recordar que el Tribunal Supremo, el lunes a las 19.30 horas, dio a conocer cómputos parciales, los que correspondían a un 40% de un total de 203 mesas. Díaz alegó que dicha instancia expuso que las actas de esas mesas "estarían disponibles para los medios de comunicación y los apoderados de esta lista". Sin embargo, asegura, tal información "no es efectiva, carece de sustento fáctico y nunca pudo ser cotejada por este apoderado ni por el apoderado suplente de esta lista".

Luego, la noche del martes, el Tribunal Supremo dio a conocer un nuevo cómputo, según el cual, con el 75 por ciento del total de las mesas revisadas, la lista de Elizalde obtuvo 25.374 votos contra 12.725 de su contendora, encabezada por la diputada Maya Fernández. De tal modo, la lista de Elizalde logró un 66,6% de las preferencias contra 33,39% del grupo de Fernández.

A los cuestionamientos de Díaz se sumaron las dudas del jefe de bancada PS, el diputado Manuel Monsalve, quien solicitó al Tribunal Electoral de su colectividad que las actas con el conteo puedan ser revisadas por los apoderados de las listas postulantes al comité central.

Monsalve, quien también respalda la lista de la disidencia, aseguró que ello es necesario para que los resultados puedan ser "confiables".

Inician plan para proteger a personas en situación de calle

E-mail Compartir

El Gobierno inició el Plan Invierno 2019, estrategia que cuenta con un conjunto de servicios especializados para proteger la vida de las personas en situación de calle durante la época invernal.

"Hemos incrementado los albergues que operan durante todo el invierno. Estamos abriéndolos a lo largo de todo Chile y esto se completará el 15 de junio. Vamos a tener, cuando las condiciones sean adversas y esté activado el Código Azul, más de cien albergues", dijo el ministro de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno.

El Código Azul, que redobla los esfuerzos en días de mayor severidad climática, se activa en caso de que la temperatura caiga de los cero grados, o cuando haya lluvia y la temperatura baje de los 5 grados.

El plan también consta del programa Noche Digna, que brinda alternativas transitorias de alojamiento y atención en calle durante todo el año.