Secciones

Calle Segura sumará cámaras en 15 puntos de San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

El municipio de San Pedro de la Paz identificó al menos 15 nuevos puntos que registran un elevado índice de delitos de alta connotación social. Estos espacios serían cubiertos por la implementación de cámaras del Plan Calle Segura, que debería estar operativo en octubre de este año.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Claudio Etchevers, dio a conocer al Consejo Ejecutivo Comunal de Seguridad Pública sampedrino cómo se ejecutará la iniciativa.

De los tres pilares contemplados en el plan, el de mejoramiento de la televigilancia es el que beneficiaría de forma directa a los municipios y significa la implementación de nuevas tecnologías, mencionó.

Se espera que al menos ocho comunas sean parte de la ejecución del plan en la Región del Biobío, las cuales corresponderían a aquellas que presentan mayores índices de delitos de alta connotación social.

Detección estratégica

El director de Seguridad Pública y Protección Civil de San Pedro, Andrés León, explicó que al ser notificados se les solicitó actualizar el registro de las 60 cámaras y sus ubicaciones, para detectar aquellas zonas que ameritan una mayor vigilancia, por la cantidad de delitos que registran.

En este proceso se dieron cuenta que hay 15 nuevos puntos ubicados en sectores como Villa San Pedro, Candelaria, San Pedro de la Costa, Boca Sur y algunas villas nuevas al interior de Lomas Coloradas.

El director detalló que en esta materia, desde 2015 el municipio de San Pedro ha logrado reducir estas cifras de 3.200 denuncias que se hacen ante Carabineros y la PDI anualmente a 2 mil. No obstante, se mantiene entre las comunas con mayores índices de delito en la Región.

"Esperamos con este aporte de la Subsecretaría y recursos del municipio, seguir abarcando y creciendo en la capacidad de detección de aquellos delitos o faltas que ocurren en el espacio público", manifestó.

El municipio también está ad portas de adquirir un drone que se encuentra en proceso de licitación. Con una inversión superior a los $13 millones, que contempla la compra del equipo y sus cámaras, tendrán tecnología que les permitirá ejecutar ocho horas de vuelo en diversos sectores de la comuna con fines de prevención y uso municipal.

Con esta medida esperan complementar los beneficios del programa estatal.

Otras ciudades

Los Ángeles y Concepción ya fueron notificadas de este plan, por lo que pronto tendrían que comenzar las planificaciones para ejecutarlo. Lo primero que deberán hacer es identificar las zonas que ya cuentan con infraestructura, y la revisión de cuáles deben ser modificadas

En la lógica de las ciudades con mayores índices de delitos de connotación social, en la Provincia de Concepción, la capital regional lideró el año pasado en cantidad de denuncias, seguida por Talcahuano y San Pedro de la Paz. Se espera que la ciudad puerto también sea incluida en el plan.

Etchevers aseguró que antes de que termine el semestre el resto de las comunas participantes deberán ser notificadas, para que alcancen a entregar los resultados de la detección de los puntos estratégicos para ejecutar la instalación de las cámaras, lo que se hará durante el segundo semestre.

Plan Nacional

El plan nacional contempla tres ejes principales, referidos a la modernización de Carabineros y PDI, proyectos de Ley de Seguridad Pública, además del equipamiento tecnológico que permita generar una mayor presencia policial en calles.

Entre los avances tecnológicos que traerá el plan, se incluye el uso de software de inteligencia artificial que podrán detectar movimientos con la finalidad de anticiparse a los delitos, de tal manera que los registros sirvan tanto como prevención como material probatorio. Además se contempla la contratación de cuatro drones para usos de seguridad en toda la Región.

Detienen a tres sujetos por robo frustrado a banco en Concepción

E-mail Compartir

Tres hombres fueron detenidos por Carabineros la mañana de ayer, luego de un robo frustrado que se registró en una sucursal del banco BCI en Concepción.

El ilícito ocurrió en la intersección de la avenida Pedro de Valdivia con 18 de Septiembre, donde un grupo de al menos cuatro delincuentes intimidó y luego amarró a los trabajadores que iniciaban la jornada en ese recinto.

Pese a la violencia que habrían ejercido los ladrones, uno de los funcionarios del banco logró activar una de las alarmas conectadas con Carabineros, quienes iniciaron un operativo el lugar.

Sin botín, los asaltantes huyeron del lugar en distintas direcciones. En el escape, los sujetos abandonaron dos pistolas y un revólver, junto a ropa que utilizaron en el frustrado robo, que posteriormente fueron periciadas por personal especializado.

El Laboratorio de Criminalística de Carabineros, Labocar, quedó a cargo de la investigación en coordinación con el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) y el OS9.

VIOLENCIA

El comandante Benjamín Piva, prefecto de Carabineros en Concepción, mencionó que tras la activación de la alarma del banco, se inició un amplio operativo que permitió la detención de tres personas que estarían involucradas en el asalto.

"Estas personas usaban ropas claras y oscuras, cuando son observados por personal policial saliendo desde el recinto (...) Uno de los sujetos es detenido en la inmediaciones de los hechos y con los posteriores patrullajes se logró la captura de otras dos personas", precisó.

La autoridad policial detalló que durante los primeros minutos se logró la recuperación de tres armas de fuego (dos pistolas y un revólver). Una de esas tenía encargo por robo.

"Los funcionarios del banco fueron agredidos y resultaron con lesiones menores. Algunos fueron amarrados y otros fueron golpeados", informó.

Piva descartó que dentro de las víctimas se encuentren clientes o personas ajenas a la entidad.

PREOCUPACIÓN

Verónica, familiar de una de las víctimas del asalto, acudió a la sucursal para conocer el estado de salud de su sobrina Carolina. "Escuchamos por las noticias sobre el asalto y ahí me vine directo para saber cómo está mi sobrina (...) nos dijo que algunos estaban maniatados, entonces quedamos súper asustados", señaló.

Equipos de mutuales de seguridad arribaron al lugar para atender al personal del banco.

Investigación

Las pericias quedaron a cargo del Laboratorio de Criminalística, el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos y el OS9, todos de Carabineros.