Secciones

Piñera pide al Congreso que se apruebe ley corta antiterrorista

E-mail Compartir

En el marco de su visita de ayer a la Región del Biobío, el Presidente Sebastián Piñera solicitó al Congreso que se apruebe el proyecto de ley corta antiterrorista, que hoy se encuentra en el Senado y que busca dotar a los fiscales de mayores herramientas para la persecución de delitos terroristas, equiparándola a las que se utilizan para perseguir ilícitos de drogas o lavado de dinero.

"Llegó el momento de aprobar la ley antiterrorista que presentamos hace meses a nuestro Congreso, y que les da más instrumentos, más herramientas a nuestras policías para combatir a un enemigo tan implacable, cruel, perverso y también poderoso, como es el terrorismo", dijo el Mandatario en su primera actividad de ayer en Talcahuano. Esta correspondió a una entrega de títulos de dominio a familias de la población El Morro.

La iniciativa legal, conocida como ley corta antiterrorista, fue ingresada al Senado en marzo del año pasado y se encuentra en primer trámite legislativo en la comisión de Constitución de la Cámara Alta. Ayer se oficializó que el Ejecutivo le asignó discusión inmediata, por lo que el Senado deberá despacharla en un plazo de seis días, a partir de la próxima semana, una vez que los legisladores vuelvan de su periodo distrital.

El Mandatario agregó que "sé que la inmensa mayoría de mis compatriotas quiere vivir en paz y créanme que es una preocupación permanente. Necesitamos más herramientas, necesitamos más instrumentos. Por eso, yo le pido al Congreso que aprobemos la ley antiterrorista, que aprobemos la ley de Control Preventivo de Identidad, que les demos más herramientas y más instrumentos a las policías".

El anuncio del Mandatario llega en medio de una seguidilla de atentados incendiarios ocurridos durante las últimas semanas en la Provincia de Arauco (al menos seis) y en La Araucanía.

Entre otras medidas, el proyecto de ley establece técnicas investigativas como agentes encubiertos, interceptaciones telefónicas, protección a la identidad y seguridad de testigos y la restricción de beneficios a los condenados por la normativa.

Con la presentación de este proyecto de ley, el Ejecutivo dividió y agilizó una parte del contenido de otra iniciativa, la que fue ingresada al Congreso en noviembre de 2014 y que determina conductas terroristas, su penalidad y modifica los Códigos Penal y Procesal Penal.

mayoría regional

Luego de la solicitud del Jefe de Estado, los senadores de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe y Víctor Pérez, junto al PPD Felipe Harboe -quien preside la comisión de Constitución del Senado, confirmaron su respaldo al citado proyecto de ley.

Van Rysselberghe, que además es timonel nacional de la UDI, dijo que "el Gobierno le puso discusión inmediata a la ley antiterrorista, por lo tanto, nosotros le hacemos un llamado a los parlamentarios de la oposición a que la aprueben. Hoy nuestra Región está sufriendo ataques terroristas y lo que queremos es entregarle nuevas herramientas a Carabineros y a la Justicia para que se pueda meter presa a la gente que está quemando casas, incluso en sectores urbanos".

Este llamado tuvo una consideración especial para los legisladores de entre La Araucanía y Los Ríos, debido a que allí se concentra la violencia rural.

El senador Harboe destacó que "estoy disponible, además que es una ley que lo que va a hacer es entregar las mismas facultades que existen para investigar delitos de drogas para delitos terroristas. Pero veo excusas en las palabras del Presidente, porque incluso se pueden tener las penas del infierno, pero lo que pasa es que hoy ni siquiera saben quiénes cometen los atentados".

El senador Víctor Pérez indicó que "estoy absolutamente de acuerdo. Lo que hará esta ley es mejorar las técnicas investigativas. Para el combate contra el terrorismo, hay que tener a las policías con facultades para que sean exitosas".

A su vez, el senador Alejandro Navarro (País Progresista) indicó que "el problema no se resuelve con una ley antiterrorista, sino con un ley de devolución de tierras a nuestros pueblos originarios. Chile será denunciado a los organismos internacionales por criminalizar la lucha de las comunidades mapuche. Fracasó la militarización con el Comando Jungla y el Gobierno no aprende nada de nada. No hay moral en Piñera para este tema".

Agenda pública

A la entrega de títulos de dominio en Talcahuano, Sebastián Piñera sumó ayer un desayuno con tres parlamentarios de Chile Vamos y una conversación en el hotel donde se hospedó con el expresidente regional de Renovación Nacional, Claudio Eguiluz.

También fiscalizó el avance de las obras de remodelación del aeropuerto Carriel Sur -que van en 65%- y presentó el proyecto de transporte público, Red (ver pagina 4). Finalmente, confirmó los estudios para la construcción del metro penquista y que se aleja la edificación del tercer dique de Asmar.

investigan nuevo hecho de violencia en tirúa

E-mail Compartir

Una casa destruida fue el resultado de un nuevo episodio de violencia en el extremo sur de la Provincia de Arauco. El hecho se registró pasadas las 2 de la mañana de ayer en el sector costero de Quidico, comuna de Tirúa, y afectó a una cabaña de veraneo.

El mayor Roberto Saravia, jefe del Labocar Concepción, señaló que al momento del ataque se encontraba un morador, quien resultó ileso. "Personal del Labocar realizó diversas técnicas periciales para establecer la causa, origen y propagación del fuego. El proceso se encuentra en desarrollo y ya se levantaron evidencias", dijo.