Secciones

Pedro Aznar regresa a la zona en compañía de Manuel García

E-mail Compartir

Con un espectáculo renovado y en compañía de Manuel García, el músico argentino Pedro Aznar regresa una vez más a la capital regional, tras su última visita en octubre de 2018.

El dúo presentará en vivo su nuevo disco "Abrazo de hermanos", lanzado el pasado 24 de mayo. Incluye composiciones propias y covers de Violeta Parra, Los Bunkers, Atahualpa Yupanqui y Gustavo Cerati.

El single promocional "Canción para mañana", fue el anticipo de la producción discográfica grabada en Buenos Aires y que se presenta mañana, a partir de las 20 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío.

La vuelta del multiinstrumentista trasandino, quien integró grupos como Madre Atómica, Alas, Serú Girán y Pat Metheny Group, según el guitarrista penquista Francisco "Pollo" Muñoz le hace muy bien a la ciudad.

"Me parece que es un artista prolijo y excelente. Es un músico de categoría internacional, por lo tanto, es espectacular que comparta escenario junto a un chileno y que lleguen a la ciudad. Yo lo he visto una sola vez en San Pedro de la Paz, pero me pareció un tipo genial, bastante pulcro", apunta el integrante de la banda Machuca entre 1991 y 2006.

Agrega que su influencia en la música local y nacional ha sido de gran valor. "Me parece fantástico que exista esa fusión, porque Argentina es un tremendo productor de músicos y bandas. Muchos de nosotros hemos crecido con la música de allá. Entonces, que vengan los padres del rock argentino a trabajar con nosotros de igual a igual y a hacer cover de artistas nacionales es muy satisfactorio", comenta.

UN GRAN INTÉRPRETE

Para el productor local Daniel Gómez, el cantante bonaerense "es un gran músico que ha inspirado a muchos como compositor e intérprete", complementa.

En ese contexto, cabe señalar que el cantante, desde que partió su carrera solista en 1993, ha dedicado especial cuidado a grabar covers y arreglos de autores latinoamericanos, norteamericanos y británicos como Victor Jara, Luis Alberto Spinetta, Chico Buarque, The Beatles y Sting, entre otros (suma alrededor de 120).

"Me gusta mucho como intérprete, porque le da un estilo que muchas veces supera al compositor. Me ha pasado con canciones que me gustan mucho por su forma de entregar y trasmitir hacia el público. Esa capacidad de generar ambientes y capturar los espacios es maravilloso", señala Gómez.

Para Pablo Vidal, contrabajista de Los Temibles Sandovales, Aznar es el ejemplo vivo del músico al servicio de la música. "Podría haber hecho carrera a la par de Spinetta y Charlie García, pero decidió buscar más allá y estudiar en una de las escuelas más prestigiosas de Estados Unidos (Berklee School of Music). Después podría haber hecho carrera como instrumentista internacional con la inigualable plataforma de haber trabajado con Pat Metheny, pero decidió volver a Argentina y desde allí dedicarse por completo a su carrera solista, de la cual parte importante es el rescate, recopilación y reinterpretación de la música popular, del repertorio latinoamericano y particularmente argentino", sostiene.

Sobre sus habilidades con los instrumentos agrega que "su carrera enseña que la música es mucho más grande que un estilo o instrumento en particular, que el músico es el instrumento de la música y que debe estar preparado de la manera más integral posible para su labor, además de estar completamente consciente de su origen. Es desde ahí, desde lo local, que aparece su aporte universal y es un ejemplo de búsqueda artística y personal", finaliza el músico.