Secciones

Llaman a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología disponible

E-mail Compartir

Los pasos que deben considerar las empresas para adaptarse a esta nueva era digital junto con los avances y oportunidades que trae consigo este proceso de transformación fueron los principales temas analizados en el 4to ciclo de Tecnología y Negocios, organizado por la Asexma y Claro Empresas. Este encuentro convocó a 150 empresarios de la zona, contó con la participación de Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma; Daniel Halpern, académico UC e investigador de Tren Digital; Jennifer Fernández, gerente de soluciones corporativas de Samsung Electronics Chile e Ítalo Tesser, gerente de Marketing y Comercial de Claro Chile.

Durante el encuentro realizado en Hotel Sonesta, el presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, señaló que "para ser competitivas, las empresas deben seguir concentradas en su negocio, externalizando aquellas áreas donde no tienen expertise, como lo son los softwares y nuevas tecnologías. De esta forma, disminuyen el riesgo de obsolescencia, pues cuando externalizan, pueden acceder a tecnología de punta".

proceso continuo

Del mismo modo, Jennifer Fernández, gerente de soluciones corporativas de Samsung Electronics Chile, subrayó lo importante que es para las organizaciones adaptarse a los cambios tecnológicos.

"Digitalizar es un proceso contínuo que debe darse en las empresas de forma estratégica, con compromiso de la alta dirección y con un cambio propio de la cultura organizacional. El cliente debe estar siempre al centro del negocio, y las empresas deben aprovechar al máximo la tecnología disponible. La transformación digital está vinculada directamente con la productividad y competitividad, y un camino para avanzar es eliminando tareas sin valor, reemplazando aquellas análogas y digitalizándolas con inversión en tecnología", explicó Fernández.

Daniel Halpern, académico de la Facultad de Comunicaciones de la UC e investigador de Tren Digital manifestó que "todos los procesos de transformación digital empiezan por las personas no por la tecnología. Responde a un síntoma que las personas tienen y que frente a problemas sociales tratan de dar respuestas técnicas, sin embargo esto es mucho más complejo y es muy difícil que las empresas cambien y logren transformarse si no hay un proceso previo donde ellas (las personas) puedan ver cuál es el objetivo que tiene este proceso de transformación".

En esta línea, detalló la necesidad de dar herramientas, para que, primero, desde una perspectiva personal las personas estén más dispuestas a cambiar entendiendo que es una mentalidad digital de adaptación frente a un entorno muy cambiante como es el esquema actual corporativo que requiere de tecnología y, posteriormente cómo esas herramientas individuales se pueden aplicar en el mundo corporativo para que la empresa cambie también junto a uno.

"Hoy una empresa que no sea capaz de adaptarse y no ver su mercado específico, como puede ser una región, en un entorno global pierde competitividad. Entonces independiente de lo que pase en la región también hay que tener ojo a lo que pasa en otras partes, porque finalmente las empresas más grandes que son digitales a través de estos nuevos canales son capaces de llegar también a los clientes que tienen en la zona. Por ello es importante entender que por más esfuerzos para alcanza a su gente a nivel local si es que no hay un impacto capaz de dimensionar cómo se me van metiendo los otros competidores uno queda obsoleto.

En el marco del seminario, el ejecutivo de Claro Chile, Ítalo Tesser también expuso respecto de cuatro pasos para que las empresas se puedan sumar a la Transformación Digital.

hoja de ruta

En este sentido, subrayó que, en un inicio, las compañías tienen que establecer una hoja de ruta junto con los objetivos que se quieren conseguir con la implementación tecnológica; además de incorporar la ofimática, a través de un sistema de trabajo basado en la nube que permita dar respuesta sin importar dónde se encuentren los trabajadores; fortalecer los sitios web e implementar el e-commerce, un mercado que se mantiene en auge en nuestro país; y finalmente, las pequeñas y medianas empresas deben desprenderse del mito de que la Transformación Digital representa una gran inversión. Es más, Ítalo Tesser, explicó respecto a este último punto, que las distintas soluciones digitales buscan específicamente mejorar los procesos y reducir los costos corporativos.