Secciones

Estudiantes Ucsc se toman tres edificios en campus San Andrés

E-mail Compartir

Tres edificios de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) -Periodismo, Educación y Lenguas- del campus San Andrés amanecieron tomados la mañana de ayer, lo que afectó el desarrollo habitual de las actividades académicas de al menos trece carreras del plantel.

La movilización responde a una serie de demandas internas, pero sobre todo externas, relacionadas con la educación no sexista, el cambio al currículo escolar, el acuerdo económico TPP11 y la Ley Indígena.

Enun comunicado publicado en las redes sociales, indicaron que "debido al acontecer nacional, hemos tomado la decisión de manifestarnos de manera radical actuando a través de nuestra autonomía y haciendo ocupación de nuestros espacios ante la urgencia de la contingencia social. Además respondemos el llamado de la Confech de paralizar toda actividad académica, con el fin de generar presión al gobierno frente a distintas temáticas que vienen a violentar a los pueblos chileno y mapuche".

Desde la casa de estudios, la decana de Educación, Marisol Henríquez, manifestó que "esperamos conocer el documento donde ellos manifiestan la posición de la asamblea. Entendemos que los motivos de la movilización son variados y como facultad estamos tristes con esta situación. Consideramos que la toma no debería ser un recurso para abordar estos temas".

Esta acción responde a los acuerdos que tomó la Confederación de Estudiantes Universitarios (Confech) en su última sesión plenaria, realizada este fin de semana en la Universidad de Concepción, donde se determinó que iniciarán una serie de movilizaciones, las que partirán este jueves con una marcha y luego el sábado, con motivo de la cuenta pública presidencial.

UdeC: Ex vicerrector renuncia a directorio de Corporación

E-mail Compartir

Este lunes, y a pocos días de la realización de una nueva junta de socios -agendada para este jueves- el directorio de la Corporación Universidad de Concepción (UdeC) fue informada de la renuncia de uno de sus directores: el exvicerrector Económico Alberto Larraín, quien en agosto pasado había sido electo por la misma junta con la primera mayoría.

Por medio de una carta, quien fuera por 16 años vicerrector y desempeñara funciones por casi cinco décadas en la casa de estudios, dio cuenta de las razones que gatillaron su salida del cargo ad honorem: "Transcurridos ya varios meses desde que me integré a este cuerpo colegiado, han sido varias las ocasiones en que los planteamientos que hice lamentablemente no fueron considerados, habiendo sido afectado por decisiones arbitrarias, que no corresponde imponer a un miembro de un Directorio de una Corporación".

Además, detalló que el pasado viernes 24 recibió el informe de los estados financieros correspondiente al primer trimestre de 2019, que serían presentados este martes en la sesión de directorio. "Esto significa en la práctica tener que entregar nuestra decisión sobre su integridad y certeza sin contar con el tiempo necesario para su análisis, para lo cual no estoy disponible (...) Se ha rebasado un límite que resulta para mí inaceptable", planteó.

Antes de la sesión de la junta de socios del jueves debiese conocerse quien será su reemplazante. De acuerdo a lo que mandatan los estatutos, se debe realizar en una sesión extraordinaria llamada por el rector Carlos Saavedra, la cual se habría realizado ayer.