Secciones

Entregan a dirigentes guías sobre cómo postular a fondos

E-mail Compartir

"Es fundamental tener a dirigentes informados y empoderados, por eso valoramos la presencia de cada uno de ellos en esta actividad". Con esas palabras la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, resumió el objetivo de la entrega de la Guía de Fondos Concursables 2019, que la División de Organizaciones Sociales (DOS) pone a disposición para orientar y potenciar el trabajo de las distintas organizaciones que postulan a fondos que otorga el Estado.

Los textos fueron repartidos en una ceremonia que convocó a cerca de 100 dirigentes sociales de las siete comunas de la Provincia de Arauco.

Parodi detalló que el documento les permitirá acceder de manera simple y eficaz a información relevante sobre los fondos de distintos ministerios, que en total, dispone de 200 millones de dólares al año.

En total, resumió, son 64 fondos de 14 ministerios y secciones los disponibles, y la guía le muestra cómo postular, la descripción detallada del fondo, a quién está dirigido, requisitos y fechas más importantes.

Influenza y Sincicial registran aumento en la última semana

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que la Región ha registrado un incremento de la circulación viral, sobre todo de influenza A, parainfluenza y virus respiratorio sincicial, en relación a la semana anterior.

Héctor Muñoz, seremi de Salud, detalló que según el último reporte de situación respiratoria, correspondiente a la semana epidemiológica 20 (que abarca hasta el 18 de mayo) se han identificado 265 virus respiratorios, distribuidos en 86 parainfluenza, 71 adenovirus, 69 virus de influenza A, 26 virus respiratorio sincicial, nueve influenza B y cuatro metapneumovirus.

"La circulación viral a la semana 20 es superior en un 17,8% a lo observado a igual fecha del año pasado, donde se registraban 225 virus. Se han confirmado varios casos positivos de influenza A, sobretodo del tipo H1N1 y también H3N2, además de un aumento de parainfluenza y virus respiratorio sincicial, por lo que reiteramos el llamado a la población a vacunarse contra esta enfermedad a la brevedad y adoptar medidas de prevención", declaró el seremi.

Consultas y

Hospitalizaciones

Al 18 de mayo, dijo Muñoz, se han contabilizado 192 mil 395 consultas por enfermedades respiratorias, lo que corresponde a un 21,6% menos que el año pasado a igual fecha. A mayo de 2019 las consultas eran 245 mil 314.

En cuanto a las hospitalizaciones, en Biobío 3.516 personas han sido tratadas, lo que equivale a una disminución de un 24,7% en comparación con el año pasado, donde se registraron 4.668 hospitalizaciones.

Andrea Gutiérrez, encargada regional de epidemiología de la Seremi de Salud, explicó que "si bien las consultas y hospitalizaciones por respiratorias son menores a igual fecha del año pasado, la proporción de ellas mostró un aumento durante esta semana, evidenciando un aumento de consultas en todos los grupos etarios y un aumento de hospitalizaciones en casi todos los grupos, excepto los de 5 a 14 y de 65 años y más, que mantuvieron los valores".

A la luz de las cifras, el seremi Muñoz llamó a la población a reforzar las medidas de prevención como evitar el frío y la humedad en el domicilio, controlar los cambios bruscos de temperatura, evitar los contagios (tapándose la boca al estornudar o toser, usando pañuelos desechables, eliminándolos sin reutilizarlos; evitando que adultos enfermos se acerquen a niños, personas mayores u otros grupos de riesgo; evitando asistir a lugares muy concurridos y lavándose las manos constantemente), entre otros.

Sobre la vacunación contra la influenza detalló que la cobertura es de 73,18%, lo que equivale a 378.738 personas.

Vacunación

La Seremi de Salud recordó que la vacunación contra la influenza es una medida de prevenir complicaciones durante este invierno. Ya van casi 279 mil inoculados.