Secciones

Derecho UdeC Big Band abre nuevo ciclo luego de 10 años

E-mail Compartir

Uno de los aspectos que más destaca Daniel Freire (31), director hace un mes de la Derecho UdeC Big Band es como el conjunto aún conserva el espíritu de escuela, en el sentido de transmitir los valores musicales que tiene una big band en su esencia.

"Se trata de una orquesta de jazz antigua en la zona, con varios años de carrera en este formato. Bueno, todos los músicos que tocan o dirigen estas bandas (en la zona) han pasado alguna vez por esta big band de Derecho", resume el trombonista sobre la agrupación con una década de actividad artística, y en la que Freire fue integrante de la fila de los vientos entre los años 2011 y 2013.

Tal como explica el nuevo director del conjunto integrado actualmente por 25 músicos, para comenzar a cerrar el ciclo de los primeros 10 años y buscar nuevas fronteras, es que la Derecho UdeC Big Band realizará hoy, a las 20 horas, un concierto para festejar el nuevo cumpleaños, en la Sala Principal del Teatro Biobío ($ 3000).

Conformada por seis trompetistas, cinco trombones y ocho saxos, además de la base rítmica -bajo, batería, piano y percusión- sumando canto; la agrupación desarrollará un repertorio con algunos standards clásico, como también repertorio latinoamericano y una pieza chilena: "La jardinera" de Violeta Parra, en este caso, con arreglos del contrabajista penquista Rodrigo Álvarez.

"Realizar el concierto en la Sala Principal del Teatro igualmente es una responsabilidad importante para nuestra orquesta, porque se trata de un escenario que exige calidad interpretativa. Por lo mismo, nos hemos preparado a conciencia para estar a la altura", comenta Freire, detallando que desde que asumió la dirección del grupo han realizado ocho ensayos, de hasta dos horas, dos veces a la semana (lunes y jueves, en la facultad que los acoge en la UdeC).

UN CLÁSICO LOCAL

Nacida bajo el alero de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Derecho UdeC Big Band es todo un caso en el ámbito jurídico, a nivel nacional, considerando que gran porcentaje de sus miembros tienen relación con la carrera legal. Es decir a los abogados músicos, se suman estudiantes de Derecho, músicos profesionales y aficionados de la Región.

De hecho, la llegada de Daniel Freire fue motivada por la salida del director y fundador del conjunto hace 10 años, el también trombonista Eduardo Espinoza, gran motivador para transformar a ésta en la única agrupación en su género en el medio jurídico en Chile.

"Asumir la dirección igual implica una sensación y una vibra especial, porque la orquesta igual ha cambiado con los años. Ahora hay otros músicos, diferentes a aquellos con los cuales yo toqué. Pero lo más importante, es que se mantiene el espíritu de escuela, porque precisamente esta big band ha sido una escuela para muchos, donde también me incluyo", reconoce el director.

- Quiero abordar el swing tradicional en la línea de la orquesta dirigida por Wynton Marsalis en el Lincoln Center (Nueva York). Además, me gustaría ahondar más en los ritmos latinos, pero siempre manteniendo el espíritu de escuela de esta big band.

Al respecto, Freire también apunta a ver la posibilidad de grabar un nuevo disco con el material que exploren (el conjunto tiene dos anteriores en 2011 y 2013). "Como te decía es momento de cerrar un ciclo de 10 años, los que está cumpliendo la big band, y pasar a una renovación abarcando otros repertorio y géneros", cuenta.