Secciones

Conductores prefieren los vehículos de color blanco y automáticos

E-mail Compartir

Preferencia marcada por los SUV, autos de color blanco y automáticos. Esa es la preferencia de los potenciales compradores de la Región del Biobío de acuerdo a la radiografía que hace trimestralmente Chileautos.

Según el análisis del primer trimestre de este año y que compara el mismo periodo del año pasado, en la zona el consumidor prefiere al SUV por sobre el sedán, que pasó del primero al segundo lugar en preferencias al registrar 5.096 publicaciones versus las 5.299 del primero. En cuanto a la cantidad de búsquedas, los SUV lograron 5.758.393, mientras que los sedán, que también quedaron en el segundo puesto, registraron 4.960.398. Además de estos resultados, hay una clara preferencia por los autos de color blanco y automáticos (ver recuadros).

También surge una preferencia por los vehículos procedentes de Japón o de Corea, aunque los chinos están ganando espacio.

TENDENCIA MUNDIAL

Andrés Cooper, gerente general de Chileautos, afirmó que el crecimiento de los SUV es una tendencia que se ha consolidado no solo en Chile, si no que a nivel mundial. "Y tiene que ver en gran parte porque todas las marcas se han sumado a este fenómeno sacando uno o más modelos de estas características. Por lo tanto, la mayor cantidad de modelos SUV (pequeños, medianos y familiares) y a precios competitivos, ha hecho que el acceso a uno de estos vehículos sea mucho más accesible que años atrás. Además, todos los usuarios destacan como beneficios que se sienten más seguros y la capacidad de carga de los SUV", explicó.

Sumó que el hecho que la tendencia de las marcas de origen coreano y japonés sigan liderando se debe a que están establecidas, llevan años liderando el mercado, por lo tanto, la gente confía en ellas porque saben que responden bien, tienen buena cobertura de postventa y buenos precios en su reventa.

Julio Cartagena, gerente de Ventas Sergio Escobar, agregó que las marcas coreanas y japonesas son tradicionales, ya que se han mantenido en los últimos 10 años liderando con sus modelos, pero el crecimiento del mercado está apalancado por marcas emergentes como chinas e indias, con una amplia gama en el segmento SUV.

"El crecimiento de marcas chinas el año pasado fue de un 38%, sobre un crecimiento de 17% en el total, lo que demuestra que llegaron para quedarse y que la gente los prefiere también. Este año el crecimiento de venta está muy marcada por las marcas emergentes con un 57% de incremento", estimó.

UNA MEZCLA

En cuanto al color blanco, que es el preferido por parte de quienes buscan un vehículo, el ejecutivo de Chileautos expuso que existe una mezcla entre lo que propone en fabricante y el gusto del consumidor. "El blanco es el color que tiene más disponibilidad en las automotoras y obedece en parte porque el chileno se ha mostrado conservador al momento de elegir colores", planteó.

A su vez, CartageNa planteó que se habla de elegancia o colores más tradicionales de acuerdo al gusto que tienen los chilenos, pero también importa el color por su reventa o seguridad y ahí aparecen hoy colores más atrevidos.

Respecto a la cada vez más preferencia por los automáticos, Cooper indicó que la tendencia a nivel mundial es a preferir la comodidad que brinda una caja de transmisión automática y en el país cada vez más llegan modelos con este tipo de sistema, pero aún predominan las versiones mecánicas, pues su valor sigue siendo más económico. "No obstante, poco a poco aumenta la venta de modelos automáticos, en parte porque hay un mayor poder adquisitivo, llegan a precios más competitivos y también porque a la hora de enfrentar los tacos los vehículos automáticos tienen un menor desgaste y tienen un manejo más cómodo", estimó.

El ejecutivo de Sergio Escobar añadió que el vehículo automático siempre ha sido más caro que el de caja mecánica, pero así como van apareciendo más opciones en sus versiones, también las personas tienen mayor acceso a optar a vehículos de mayor valor. Sin duda, para muchos clientes, es más cómodo y fácil de manejar.