Secciones

Feministas marchan por centro de Concepción

E-mail Compartir

Cerca de cien mujeres conmemoraron el año feminista durante la tarde de ayer, a través de una serie de intervenciones urbanas en la plaza de Tribunales, en las que reivindicaron el rol de la mujer y sus derechos en la sociedad.

A través de una marcha pacífica se movilizaron por el centro de Concepción hasta la Catedral penquista, donde continuaron expresándose por sus demandas.

La movilización fue convocada por una serie de organismos estudiantiles, como las vocalías de género de la UdeC, UBB y USM, además de las mujeres autoconvocadas de la UDD, USS y secundarias.

Según indicó Carol Leiva Guajardo, parte de la vocalía de género de e inclusión de la USM y de la coordinadora estudiantil feminista, las demandas se concentran en una educación no sexista, necesidad de mecanismos efectivos para investigar y dar el tratamiento correspondiente en casos de abuso o acoso, discriminación de género y el reconocimiento histórico del rol femenino.

"No solo estamos convocando a las demandas feministas, sino que también a todos los sectores que han sido vulnerados, como las disidencias sexuales, la mujer en el rol doméstico. Es para visibilizar todas las luchas que no han sido escuchadas hasta este momento", explicó

Sobre la convocatoria, las organizadoras dijeron estar contentas, ya que las condiciones no eran las más favorables y aún así lograron realizar la manifestación.

Inician plan de mitigación de amenazas en Reserva Nonguén

E-mail Compartir

Acciones de sensibilización, educación y controles veterinarios de perros son parte del plan que la Municipalidad de Concepción y Conaf realizarán para resguardar la reserva Nonguén de la presencia de perros que atacan a especies del entorno natural. Esta amenaza fue constatada primero con un estudio de la Universidad de Concepción (Udec), y luego con cámaras trampa en terreno.

Las acciones, informaron las autoridades, se enfocan en mascotas de vecinos del sector de Nonguén y en animales que son abandonados en la zona. Además de perros, se han detectado gatos y vacunos al interior del espacio natural.

Foco

"Las mascotas sin cuidados pueden transmitir muchas enfermedades a todos los animales silvestres que podemos encontrar alrededor y eso repercute en el estado actual de la biodiversidad de la reserva, por lo tanto, es importante el tratamiento que podamos realizar", declaró el jefe provincial de Conaf, Guillermo Reyes.

El médico veterinario, Miguel Quezada, de la dirección de Medio Ambiente del municipio, explicó que se abordará esta tarea en tres etapas.

"Primero, vamos a hacer un catastro para delimitar el problema, cuántas mascotas hay, perros y gatos, cuántos están esterilizados, y paralelamente se irá fiscalizando la tenencia con el microchip. Obviamente entendemos que no todas las personas tienen los recursos para esto y en ese caso, estamos aquí para brindarles ayuda".

Agregó que a continuación se trabajará en la esterilización para evitar la proliferación de mascotas, acompañado de acciones educativas e informativas, incluyendo señalización pública sobre el abandono de animales y sus sanciones.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, expuso que el apoyo de los vecinos es vital, ya que "el 70% de los animales que andan sueltos tienen dueños, pero no se responsabilizan".

La autoridad expresó que no sólo debe haber tenencia responsable de mascotas al interior de las viviendas sino que también en el entorno, "en este caso, la Reserva Nonguén, para no tener animales deambulando, que son peligrosos como transmisores de enfermedades".

Para Arold Hinojosa, antiguo residente en ese barrio, el apoyo que se está entregando es importante, por lo que están agradecidos de que se tomen medidas para prevenir que aumenten los perros vagos, "que han producido un daño enorme sobre todo al pudú, zorro, güiña, monito del monte y todo lo que hay en la reserva".

Migrantes acusan colapso del sistema que otorga horas en Extranjería

E-mail Compartir

Pese al frío de la mañana, a eso de las 7 horas comienzan a formarse grupos de extranjeros que, con carpetas en mano, esperan ser atendidos por el Departamento de Extranjería y Migración de Concepción. La oficina, ubicada en pleno centro penquista, abre sus puertas a las 9 horas.

Desde octubre del año pasado opera un sistema de solicitud de citas de atención vía internet que, según explicaron los mismos inmigrantes, se encuentra colapsado y con una lista de espera que no avanza, lo que provoca que varias personas se trasladen a las dependencias buscando atención, la mayoría de las veces sin éxito.

Agrupaciones de apoyo al migrante explicaron que uno de los factores que influye en estos casos es la falta de información a nivel local. El gobernador Robert Contreras, en tanto, expuso que el colapso es la consecuencia del aumento de extranjeros en la provincia, que pasó de 2.500 en 2014 a 15 mil en este año.

Las visas otorgadas a extranjeros han aumentado significativamente en los últimos años, siendo 5.813 visas las que se entregaron solo en 2018, cuyos principales receptores fueron venezolanos (3.962), seguidos por los haitianos (822).

Panorama diario

Es miércoles y unas 90 personas, principalmente venezolanos, colombianos y haitianos, esperan afuera de la oficina de Extranjería, ubicada al interior de la Galería Alessandri y la que se encuentra al costado de la Gobernación, en Aníbal Pinto. A un par de pasos la oficina de informaciones también está saturada, por lo que se forma una fila hacia el interior de la Gobernación.

Carlos Alberto es venezolano y por segunda vez pidió permiso en su trabajo para intentar ser atendido, ya que el sistema lo dejó en lista de espera hace un par de semanas.

"Se me están venciendo los papeles del permiso de trabajo y necesito regularizarlos. Hoy llegué a las 6 y la fila no ha avanzado nada. Va a ser otro día perdido", explicó a minutos de las 13 horas, límite de atención de las oficinas.

Sistema vigente

En 2018 comenzó a operar un sistema de solicitud de citas de atención para los extranjeros en el Departamento de Extranjería y Migración. Este pretendía reducir las nueve horas presenciales que los usuarios debían esperar para realizar sus trámites, y trasladarla a una fila digital que programaría las horas disponibles y que prestaría atención solamente bajo ese proceso.

No obstante, aquella estrategia no tuvo impacto en Concepción, ya que los inmigrantes siguen aguardando en el exterior de las oficinas y la lista de espera avanza lentamente, ya que cada martes a mediodía se abren nuevos cupos que se repletan rápidamente, dando horas para dos semanas después.

Robert Contreras, gobernador de la Provincia de Concepción, señaló que el trámite debe realizarse a través de la plataforma, ya que la gran cantidad de personas que asisten sin tener una hora produce el atochamiento.

"Acá el llamado a los extranjeros es a que hagan su solicitud de hora como corresponde. En la plataforma también podrán encontrar otro tipo de aplicaciones para realizar sus trámites de forma directa", agregó.

Saturado

María Gabriela Hernández, presidenta de la organización Venconchile, explicó que alrededor de 50 venezolanos de la agrupación son parte de quienes llevan semanas esperando sus papeles. "Es por esto que muchos de ellos van a las oficinas a que los atiendan, porque el sistema no está funcionando y no da abasto", señaló.

La presidenta de la Agrupación de Venezolanos en la región del Biobío (Orve), Francia Campos, reconoció que uno de los problemas más graves con los que lidian los inmigrantes es el permiso de trabajo: "Los que ya tienen su contrato de trabajo y necesitan que los autoricen para laborar, tienen que esperar de 20 días a un mes para comenzar, por eso pedimos que esos casos tengan preferencia, porque ya cumplen con la exigencia", explicó.

Ambas coincidieron en que uno de los factores que incide en que los extranjeros continúen asistiendo a las oficinas, pese a no tener una cita, es la falta de información y difusión sobre los trámites que pueden hacerse por otros medios.

investigación

E-mail Compartir

A fines de 2017 la Intendencia recibió una denuncia por la pérdida de documentos relativos a Extranjería, lo que generó rumores de sobornos para acelerar tramites al interior de la Gobernación provincial.

El Gobierno designó a un funcionario para investigar esta situación, pero tras el cambio de administración, en marzo de 2018, no se presentó el informe realizado por esta situación. El intendente Sergio Giacaman informó ayer que nombró a un nuevo funcionario para revisar en qué quedó la investigación. Agregó que a la fecha no se han presentado denuncias similares.