Secciones

Gobierno capacitará a docentes para abordar temáticas de educación sexual

E-mail Compartir

online

Actualmente la normativa considera la formación sexual solo para enseñanza media. La modificación, ingresada el 4 de abril de este año y que está en tramitación en la Cámara de Diputados, pretende iniciar esta educación en 5° básico.

Esta información fue dada a conocer por los seremis de Educación, Fernando Peña, y de Salud, Héctor Muñoz, en el conversatorio realizado en la Escuela Básica René Louvel Bert de Concepción con estudiantes de quinto básico

Capacitación

En el marco de los cambios que se buscan en la norma, las autoridades regionales informaron del proceso de capacitación, que apunta a desarrollar acciones formativas para abordar principalmente las altas tasas de VIH / Sida, y de enfermedades de transmisión sexual, que se están presentando en grupos etarios cada vez más jóvenes.

La convocatoria la hizo el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip) del Ministerio de Educación a través de la web catalogo.cpeip.cl. Aunque inicialmente el plazo de inscripción vencía el 20 de mayo, este se amplió hasta el viernes 31 de mayo.

El curso tiene una duración de 40 horas y debería partir a finales de junio.

El seremi de Educación, Fernando Peña, expuso que actualmente están levantando la información de cuántas son las personas que se han inscrito en el curso. A nivel nacional hay 5 mil cupos.

"Vamos a revisar la nómina de inscritos (…) y el nivel de adhesión", dijo el seremi, que aseguró que existe bastante interés por parte de los docentes para participar en esta instancia.

Lino Veloso, director del colegio René Louvel Bert, comentó que su establecimiento ya inscribió a la dupla psicosocial que está encargada de la convivencia escolar. "Estamos comprometidos con la iniciativa que han propuesto los ministerios de Educación y Salud", expresó.

Argumentó que ampliar la educación sexual será un aporte, porque que a los estudiantes se les debe orientar en todas las área: "No sólo debe ser en lo cognitivo, sino que también en el aspecto conductual y de cómo estamos expuestos a tanto riesgo", declaró Lino Veloso.

El Seremi de Educación agregó que el programa que se implemente en los recintos educativos dependerá de cada establecimiento, en base a las convicciones y creencias, y con la participación de los respectivos centros de padres y apoderados.

Llegar antes

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó que la labor de su cartera apuntará a entregar los elementos técnicos de cómo se abordarán los cambios que considera el proyecto de ley. Detalló que los cambios en la norma actual apuntan a que se tenga información desde el ámbito de la biología hasta el de las enfermedades.

"Cuando llegamos con la información antes, las personas saben cómo no exponerse a los riesgos, saben cómo abordar las temáticas", expresó la autoridad regional de Salud.

Cifras

En la Región, a diciembre de 2018 existen 2.276 personas en control por VIH/ Sida, de las cuales 34 son jóvenes menores de 19 años.

Durante el 2018 en la zona se notificaron 332 casos de VIH, y que el promedio de los últimos 5 años es de 342 casos anuales. La información de la Autoridad Sanitaria revela que estos casos se dan principalmente en el grupo de 20 a 29 años.

Nuevo móvil aumentará la atención domiciliaria en Santa Sabina

E-mail Compartir

Un nuevo y moderno móvil para atención domiciliaria fue entregado ayer por la Municipalidad de Concepción al Centro de Salud Familiar (Cesfam) Santa Sabina.

El nuevo vehículo, que tuvo una inversión de $11 millones, permitirá que un equipo más numeroso y diverso de profesionales llegue hasta las casas del sector, beneficiando a los más de 17.000 usuarios del recinto asistencial, en especial, a pacientes postrados.

El director del Cesfam Santa Sabina, Pedro Henríquez, explicó que el móvil entregado por alcalde Álvaro Ortiz durante la cuenta Pública del recinto de salud, es más grande que el que ya tenían, por lo que permitirá una mayor cobertura y entrega de prestaciones que solicitan los usuarios.

"Contar con este tipo de vehículo nos facilitará mucho la tarea de la visita a domicilios, más aún pensando en el traslado de nuestros funcionarios a las casas, cumpliendo así los requerimientos de los pacientes postrados, pacientes de cuidados paliativos y entrega de medicamentos", contó Henríquez.

El directivo recordó que este grupo de pacientes son uno de los principales focos de atención.

Para la presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Santa Sabina, Edith Arrau, la entrega de este dispositivo ayudará a una mejor atención de los pacientes, porque al ser un vehículo más moderno, amplio y cómodo, permitirá trasladar equipos más completos de funcionarios de una sola vez.

"Aquí hay un número importante de pacientes postrados y con dificultad de movimiento que requieren una atención integral en su domicilio debido a su incapacidad de moverse, por lo que esta adquisición es muy importante para la comunidad", expreso la dirigenta.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, detalló que el móvil fue comprado íntegramente con financiamiento municipal.

"Así seguimos complementando la infraestructura del nuevo Cesfam Santa Sabina, con más prestaciones y equipamiento para la atención de este importante sector de la ciudad", resaltó el jefe comunal.