Secciones

Javiera Mena vuelve a la zona apostando por la autenticidad

E-mail Compartir

Poco más de un año ha pasado desde la última visita de Javiera Mena a la capital regional, y es que su presentación en REC 2018 no es fácil de olvidar para la voz de "Esquemas juveniles", su debut discográfico en 2006.

"Fue mi último concierto en Concepción con un atardecer hermoso, hicimos muy bonitas fotos. Tengo muy buenos recuerdos de esa vez la verdad", aseguró la artista de 35 años.

Un mes después de esa presentación, la cantante nacional publicó "Espejo", disco que sirve de excusa para su regreso a la capital penquista este sábado, a las 20 horas, en el Teatro UdeC.

Con cinco discos editados y a 13 años de su primera publicación, la madurez y autenticidad son la mejor definición para su trabajo.

MIRADA INTERNA

Tal como indica su nombre, lo más reciente de la cantante nacional es una mirada íntima y sincera hacia ella misma. "Es un espejo a lo interno, donde hice un gran cambio letrísticamente. En mis otros discos hablaba más de enamoramiento o pasión y aquí son más de preguntas, cuestionamientos y soledad. Lugares más incómodos. Ese era el espejo que quería mostrar", afirma sobre la placa lanzada el año pasado.

Un reflejo que se ve en el reconocimiento que le otorgó el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en marzo pasado, con el Premio Maguey Ícono Queer, el cual reconoce a figuras emblema de la cultura gay.

Un reconocimiento extramusical, que según sus palabras, tiene que ver con su carrera y con quien ha sido. "Como me he parado frente a la prensa, donde me preguntaban si tenía novio y yo decía 'no, tengo novia'. Se premió mi transparencia y autenticidad en temas donde no existía este boom que hay hoy de lo gay o salir del closet. Es un premio a haber aportado y ser punta de flecha en la apertura a la visibilidad del movimiento Lgbtq", comenta, quien además se ha declarado muy influenciada por la música AM.

Y es que Mena se confiesa cada vez más activista de causas de diversidad sexual, sobre todo "si aún existe violencia y ataques a parejas homosexuales en la calle".

Si bien ha pasado más de una década desde su aclamado debut discográfico, la voz de "Espada" aseguró ser la misma. "Queda todo (de esa época), porque soy la misma. He evolucionado en el tiempo, soy más despabilada, pero la autenticidad es mi sello, soy una persona muy normal", afirma.

ESCENA LOCAL

Pese a ser una figura fuerte de la escena nacional, las constantes giras, como su participación en el festival Coachella -en abril pasado-, han desconectado a la cantante de la escena de Concepción, ciudad a la que viene nuevamente con mucho agrado.

"Conce tiene y siempre ha tenido grandes artistas. Hoy estoy un poco desconectada de la escena y este viaje tiene que ver con eso, volver a conectarme. Sé que es una ciudad universitaria y están pendientes de las tendencias musicales. Hay una cultura de ir a ver conciertos y eso no está en todos lados. Es un lugar donde la gente entiende y valora muy bien mi proyecto", aseguró.

Esta valoración va de la mano con el reconocimiento al rol de la mujer en la música hoy en día, tal como el proyecto Brava lo hace en la ciudad. "Me encantan ese tipo de cosas. Creo que los lugares donde realmente pasan cosas es cuando la gente se junta más allá de las instituciones oficiales", destaca la voz de "Yo no te pido la Luna".

Para Mena, el trap es el lugar de moda donde las mujeres dan rienda suelta a su creatividad y talento, especialmente en géneros dominados históricamente por hombres. "El trap es donde hoy se desempeñan las mujeres, donde más resalta en los números, pero creo que en todos los estilos es relevante. En la música folclórica, en la clásica, en muchos estilos hay un empoderamiento", finaliza.

Músicos de Guanajuato esperan volver a tocar con Orquesta Sinfónica

E-mail Compartir

Días intensos y participativos tuvieron los siete músicos de la U. de Guanajuato, durante su estada en nuestra ciudad, como participantes en los conciertos de aniversario por el centenario de la UdeC, realizados en el Teatro Biobío, Teatro UdeC y su par de Chillán la semana pasada.

Lo anterior, se desarrolló en el marco del acuerdo de colaboración entre la UdeC y la casa de estudios con sede en México , firmado en abril pasado por el rector Carlos Saavedra y la rectora Teresita Huerta Barrera.

La llegada de los músicos a Concepción conlleva la tercera etapa del acuerdo. "Esta penúltima etapa implicó participar de los conciertos de aniversario por el centenario, donde interpretaron junto a la Orquesta Sinfónica la obra 'Finlandia', del compositor Jean Sibelius", contaron desde l Corcudec.

Luis Flores, director del Departamento de Música de la casa de estudios de Guanajuato, en representación de la comitiva, se mostró agradecido de participar precisamente en estos conciertos aniversario.

"No es tan fácil que llegues a una ceremonia de 100 años de una universidad. Por lo mismo, estamos muy agradecidos por la invitación", señaló el directivo, agregando que en su entidad esperan tener a todos los músicos de la Sinfónica UdeC en noviembre próximo. "Y tal vez el año que viene traer a la Orquesta Estudiantil del Departamento de Música a Concepción", apuntó.

NUEVA ETAPA

La violista Gala Hernández, comentó que habían estado el año pasado en la zona, pero en un contexto diferente y de menos exigencia. "Vinimos a un encuentro de orquestas juveniles, con gente de nuestra edad. Ahorita es venir a adaptarnos a una forma completamente diferente, con músicos profesionales que tienen estructurado todo para venir y presentarlo, y nosotros tenemos que llegar y adaptarnos en muy poco tiempo. Es una diferencia de niveles (de requerimientos) más que nada", comentó la intérprete de cuerdas.

Ahora quedaría la cuarta fase en la que la Orquesta UdeC, que apela a su internacionalización con una gira en cuatro ciudades de México: Ciudad de México, San Miguel de Allende, León y Guanajuato. Se trata, dijeron, del inicio de un proyecto de formación e intercambio cultural que se planea a largo plazo.