Secciones

Fundación "Sembrando Futuro", una forma didáctica de acercar el ajedrez

E-mail Compartir

Dos mesas, elegantemente presentadas con manteles negros, cada una con un par de hermosos tableros de ajedrez tallados en madera y un reloj, ocuparon el pasado fin de semana un pequeño sector de Aires del Mall Plaza Trébol. La gente, habituada al trajín consumista, bajaba su ritmo de paso o derechamente se detenía curiosa para observar el atípico punto reservado para el deporte ciencia. Jóvenes, amigos, padres con hijos y adultos mayores no sólo se acercaban, sino que además se sentaban, algunos avezados para jugar una partida y otros, simplemente, para aprender a mover peones, alfiles o caballos.

No se trató de algo casual, sino de una iniciativa de la naciente Fundación de Ajedrez "Sembrando Futuro", entidad sin fines de lucro creada en diciembre pasado por Hernán Manríquez, integrante del Club de Ajedrez Concepción.

A un costado de las mesas, dos atriles de madera muestran características y bondades del deporte ciencia. Junto a ellos recortes de prensa alusivos a Belén Manríquez (18), hija de Hernán y una de las más destacadas y jóvenes exponentes de la Región. Precisamente, la alumna de 4º medio del Liceo La Asunción se encarga de atender, una a una, las consultas de los visitantes. Y si se atreven a enfrentar el tablero, ella feliz explica.

"Acá la edad no importa. Con mi papá siempre decimos que que para el ajedrez no hay edad. De hecho, a una niñita le enseñé lo básico en cinco minutos. También vienen hartos abuelitos... Y yo les digo que se animen, que se sienten y jueguen", comenta Belén.

"El mundo del ajedrez es, por equivocación nuestra, muy cerrado. Por eso hay que abrirle las puertas. Para los niños resulta una tremenda herramienta para el colegio, para el autocontrol, para manejar las frustraciones".

Su padre acota: "Para el adulto mayor es de gran ayuda. Van disminuyendo de manera progresiva las capacidades del cerebro, vienen trastornos, la demencia senil, el alzhémeir. ¿Y qué puede hacer el ajedrez? Permite frenar ese deterioro, retardarlo, que la memoria cognitiva no se destruya, por el contrario, mantener despierta la mente y hacerla trabajar".

Entre los recortes de prensa figuran artículos de Belén cuando disputó el Mundial Juvenil el año pasado. La gente, que pasa por el lugar, le pregunta. "Me consultan cómo fue mi experiencia en el Mundial Sub 18 del año pasado (en Grecia), cuáles son mis planes deportivos... Quieren saber más y me quieren contactar", comenta la deportista que este año espera ir a un Sudamericano (Argentina) y un Panamericano (Ecuador), además del Mundial Sub 18 y Sub 20 a disputarse en Mumbai y Nueva Delhi (India), respectivamente.

Su gran momento deportivo le ha permitido incluso captar el interés de la Municipalidad de Concepción. "Me ofrecieron un taller de ajedrez para adultos mayores. El requisito es crear un club en dos meses y eso me tiene muy entusiasmada", cuenta la campeona nacional Sub 18.

UNA TERAPIA...

Pasan los minutos y la gente va rotando en las sillas para jugar una partida. Uno de ellos es Alfonso Macaya, quien antes de coger los trebejos sólo había jugado ajedrez en el celular. "Sin querer me encontré con esto. Llevo tres meses jugando en el celu y tener esta oportunidad ha sido una sorpresa. El ajedrez me ha servido mucho, tenía algunos problemitas de ánimo y en este deporte encontré una pequeña terapia", explica.

Mientras sostiene en brazos a su pequeña hija Sol de casi seis meses añade: "Es primera vez que juego en un tablero y con público. En otro momento, la verdad, habría pasado de largo, pero ahora fue inevitable, así que agradezco la instancia y ojalá puedan estar en más lugares".

Precisamente, la gran tarea de la Fundación es masificar la disciplina y para ello ya trazan su siguiente objetivo. "Queremos llegar a las empresas. Ellas tienen un rol social que cumplir y si un empleado descubriera el ajedrez podría aprender de estrategia, desarrollando otra manera de pensar, de adelantarse a la jugada. Somos número uno en cantidad de horas trabajadas al día, pero no en eficiencia. Y eso hay que lograrlo a través de la innovación. Y por otra parte, el área privada (empresas) también puede jugar un rol clave ayudando, a su vez, a que talentos del ajedrez puedan ir a jugar al extranjero. Porque la realidad en Chile es que si un niño sale campeón de Chile, no puede salir afuera por no tener recursos. Y eso queremos cambiar", cierra Hernán.

Pequeños dan primeros pasos hacia el deporte

E-mail Compartir

En las flamantes instalaciones del Colegio Inmaculada Concepción, emplazado en Valle Escondido de Paicaví, se desarrolló el Segundo Encuentro de Psicomotricidad del año, actividad que congregó a cerca de 30 niños de Kinder y Prekinder del establecimiento y que tiene como objetivo desarrollar sus primeros estímulos en el área de la actividad física.

La característica de los encuentros, además de contar con un staff de profesores a cargo (Francisco Schave, Eric Novoa, Elena Medina y Carolina Carrasco), es la posibilidad de que los alumnos puedan interactuar con sus propios padres y apoderados.

"A través de estos encuentros buscamos fomentar el deporte y la vida sana desde la edad temprana, siempre enfocándonos en niños de Prekinder y Kinder. De paso, lo que hacemos a través de estos estímulos es vincularlos con sus padres en los diferentes juegos", comenta el coordinador extraescolar del ICC, Jorge Bahamondes.

exito total

E-mail Compartir

El 27 y 28 de abril la Fundación de Ajedrez "Sembrando Futuro" realizó su primera actividad en el sector Aires del Mall Plaza Trébol sin imaginar una segunda... Hasta que Hernán Manríquez fue contactado por el mall para repetir la actividad el pasado 18 y 19 de mayo. "Yo vine con una propuesta y superó todas las expectativas. Nunca imaginé que nos volverían a llamar y nos facilitarían nuevamente un espacio para la difusión. Lo importante es que el mall, además de su fin comercial, se beneficia aportando cultura a través del ajedrez. ", cuenta.

https://www.facebook.com/sembrando.futuro.100