Secciones

Alertan por fuerte descenso de las temperaturas en la Región

E-mail Compartir

Hasta dos grados bajo cero es la temperatura mínima que se espera que registren los termómetros de la Región del Biobío entre hoy y mañana. El descenso de las temperaturas fue anunciado por una alerta meteorológica que emitió en los últimos días la Dirección Meteorológica de Chile y que tiene vigencia entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía.

Para la zona, los pronósticos señalan que hoy se registrará la temperatura más baja en lo que va del año, con un grado bajo el punto de congelación. El escenario debería ser el mismo hasta el jueves, cuando la temperatura comience a ascender nuevamente, pero sin sobrepasar los cinco grados Celsius.

Patricio Silva, observador meteorológico de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó que con escasez de lluvias es normal que durante los meses de otoño e invierno se registren temperaturas más bajas de lo normal.

EVOLUCIÓN DE

TEMPERATURAS

Luego de tener un incremento sustancial en las temperaturas mínimas el pasado 16 y 17 de mayo, ya a partir del 18 los termómetros comenzaron a descender hasta los 3,5 grados Celsius. Así lo refleja el informe elaborado por la Dirección Meteorológica de Chile.

De acuerdo al mismo documento, en relación a mayo de 2018, este año ha registrado descensos de las temperaturas en un grado, situación que podría sostenerse durante los próximos meses.

"La tendencia dice que si hay menos precipitaciones, los inviernos son más fríos; aunque todavía estamos en otoño. En términos de temperatura mínima, eso se relaciona con años más secos, porque ambas cosas están relacionadas", explicó Silva.

OTROS FENÓMENOS

El observador meteorológico capitalino descartó que en los próximos meses se puedan registrar fenómenos como el del Niño o la Niña, los que acarrean peaks en altas y bajas temperaturas, respectivamente.

"En un momento se habló de que podríamos tener esos fenómenos, pero luego se descartaron", agregó.

Pese a ello, no descartó que en las próximas semanas se puedan volver a registrar eventos meteorológicos de bajas temperaturas matutinas, como el que está vigente hasta mañana.

Al respecto, añadió que dichos avisos serán comunicados oportunamente a través de los respectivos avisos meteorológicos.

Pocas precipitaciones

Desde la Dirección Meteorológica de Chile explicaron que siempre que exista un año más seco en precipitaciones, estará asociado a un descenso de las temperaturas.

Nuevos eventos

La Dirección Meteorológica de Chile dijo que de existir nuevos eventos meteorológicos, serán informados a la ciudadanía para tomar los resguardos respectivos.

Delitos sexuales lideran ingresos a Programa de Apoyo a Víctimas

E-mail Compartir

Los casos por delitos sexuales lideran este año los ingresos al Centro de Apoyo a Víctimas, que desde 2008 funciona en Concepción para atender a personas que han sufrido hechos de violencia en la zona.

De acuerdo a las estadísticas de la entidad, que depende de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, entre enero y abril de este año se ha recibido 50 casos de este tipo en la zona, superando incluso a las víctimas de robos violentos y otro tipo de ilícitos. En total, este 2019, van 133 ingresos.

Danna Garbarino, directora del centro en Concepción, explicó que el año pasado se atendieron 738 casos. De esos, 227 correspondieron a víctimas por robos violentos (31%), seguido por 168 casos de delitos sexuales (23%).

El centro opera de manera gratuita en Castellón 80, en Concepción.

Funcionamiento

La abogada comentó que a través de un equipo interdisciplinario realizado por ocho profesionales, buscan acompañar a todas aquellas víctimas directas o indirectas de delitos violentos, entre ellos homicidios, femicidios, robos, lesiones y algunas situaciones contempladas en la ley de tránsito.

Garbarino explicó que entre 2017 y 2018 se registró una leve alza en las atenciones dadas por el centro, de 718 a 738 en el último año. En ese sentido, proyectó que la mayor visibilización de la entidad podría incrementar el número de ingresos por demandas espontáneas, una de las distintas vías de acceso al programa. También están las derivaciones y consultas por otras plataformas.

"El programa contribuye a la reparación de los daños causados por la vivencia de un delito, a través de un contacto oportuno y gratuito con las personas afectadas. Se le entrega apoyo social, psicológico y jurídico", dijo.

En la Región del Biobío existen dos centros que dependen de la Subsecretaría de la Prevención del Delito en Concepción y Los Ángeles. En el caso de la capital provincial de Biobío, el año pasado se atendieron 321 casos.

DELITOS SEXUALES

Danna Garbarino coincidió en que los delitos sexuales registran una alta cifra negra de casos que aún se mantienen sin denunciar. Sin embargo, reconoció que poco a poco las víctimas han comenzado a levantar la voz para pedir ayuda.

"Pese a que hoy en día existe una mayor concientización en materia de denuncias, hay casos en donde los delitos ocurren en la infancia y que no son denunciados. Si no ha habido un proceso reparatorio, eso puede traer consecuencias", advirtió.

La abogada agregó al respecto que el centro juega un rol clave para reparar las secuelas que ha provocado estos flagelos: "En ese sentido, no hay una exclusión como centro. Si la persona sufrió un delito cuando niño y no realizó una denuncia en su momento, nosotros la podemos atender y posibilitar que esa persona se pueda someter a un proceso reparatorio para superar las secuelas".

Garbarino precisó que de las denuncias recibidas, la mayor cantidad corresponde a mujeres, muchas de ellas menores de edad. Eso sí, precisó, en el caso del programa sólo es posible atender casos en donde el agresor o agresora es extrafamiliar, es decir, que no vive en el mismo inmueble que la víctima.

"Una personas, incluso un familiar, que comete un delito sexual con un menor, pero que no viven bajo el mismo techo, es considerada una situación extrafamiliar. No así, por ejemplo, un papá que vive en la misma residencia y abusa de una niña. En este último caso no podemos intervenir", dijo.

La encargada del programa en la zona agregó que "nosotros siempre instamos a realizar las denuncias. Hay casos que son transgerenacionales, comienzan en los abuelos y se pueden repetir en los padres, entonces si no se cortan en algún momento, podría continuar".

APOYO HASTA EL FINAL

Danna Garbarino explicó que ocho profesionales son los encargados de realizar la intervención con las víctimas de delitos.

"Lo que hacemos es fijar una entrevista de ingreso, en donde se detectan las necesidades del usuario. En eso, si se detecta que alguien necesita una ayuda psicológica, se le asigna una hora con la psicóloga. Lo mismo en el caso de las dudas jurídicas. Esa es la forma de operar", explicó.

El año pasado, 584 personas egresaron del programa de apoyo, de las cuales sólo nueve lo hicieron por deserción. Sobre eso, la abogada mencionó que el programa contempla acompañamiento durante todo el proceso legal y psicológico en el que se encuentra la víctima.

"Si la persona ha terminado un proceso terapéutico, pero se acerca la fecha de juicio oral, generalmente se activa la sintomatología del delito. En ese caso se activan las sesiones con un usuario y se le prepara para ese proceso. Acá hay un acompañamiento hasta el final, cuando la sentencia está firme y ejecutoriada", dijo.