Secciones

Admiten vacíos legales para sancionar publicaciones ofensivas en Internet

E-mail Compartir

La "funas" en redes sociales se han convertido en los últimos años en una de las prácticas más frencuentes para denuncia a personas o servicios fallidos. Una cuestionada modalidad a nivel mundial, que también ha tenido impactos en el Biobío.

A inicios de mayo, la Corte de Apelaciones de Concepción acogió un recurso de protección en favor del dueño de un taller mecánico en Hualpén y ordenó a un cliente el retiro total e inmediato de los comentarios subidos a la red social Facebook y abstenerse en lo sucesivo de publicar otros similares.

El caso reabrió el debate sobre las implicancias y la responsabilidad sobre los mensajes publicados en las distintas redes sociales; junto con el vacío legal que existe en el país para perseguir aquellos comentarios que afectan la honra de las personas versus la libertad de expresión.

De acuerdo a las cifras del Tribunal de Alzada penquista, a la fecha existe una decena de fallos que han tratado la misma materia, entre ellos la obligación a algunos portales de noticias a eliminar publicaciones que han sido consideradas perjudiciales.

VACIÓ LEGAL

El ministro de la Corte penquista, Hadolff Ascencio, menciono que desde hace un tiempo a esta parte se han presentado distintas causas de este tipo. La mayoría de ellos han acogido los recursos y en consecuencia se ha ordenado retirar los mensajes de las redes.

"Eliminarlos de las plataformas de las redes sociales, a la vez de ordenar a la persona en contra de la cual se ha recurrido, vale decir aquella persona que ha subido ese mensaje, a que se abstenga en lo sucesivo a que se abstenga de hacerlo en el futuro", indicó.

No obstante, el magistrado reconoció que existe un vacío legal frente a este tipo de acciones en redes sociales, sobre todo cuando las conductas se repiten en nuevos perfiles creados por quienes han sido ordenados lo contrario.

"La regulación no sólo nacional e internacional no va de acuerdo a la innovación que han experimentado las redes sociales. Si en la medida que estos portales son sorprendidos a bajar una determinada información y lo vuelven a hacer bajo un cambio de identidad, habría que nuevamente accionar sobre ellos. Una buena regulación sería que para el evento que eso aconteciera aplicarles sanciones, fuertes sanciones. Ahí la cosa cambiaría de inmediato", enfatizó Ascencio.

HONRA AFECTADA

En febrero pasado, el nombre de Richard Burton Garrido comenzó a circular en distintos perfiles de redes sociales, luego que un clienta de su taller decidiera "funarlo" por un presunto mal servicio en un taller de propiedad del afectado. La publicación fue compartida más de mil veces.

Sobre esto, la quinta sala de la Corte de Apelaciones de Concepción acogió un recurso de protección presentado por Burton y ordenó que José Luis Carrasco Durán eliminara todos los mensajes ofensivos.

En la resolución, el tribunal estableció "Que la aparente colisión de derechos entre la libertad de expresión y la honra, no es realmente tal, desde que la primera tiene su límite en la segunda, de suerte tal que toda persona es libre de expresar sus opiniones libremente y sin censura previa, sin embargo, cuando con ellas se afecta o puede llegar a afectar la honra de terceros, quien hace los comentarios deberá asumir sus responsabilidades por la afectación del derecho de otro"

Vacunación antiinfluenza suma un 71% de cobertura

E-mail Compartir

Un total de 365.018 personas se han vacunado contra la influenza en la Región del Biobío desde el 13 de marzo al 14 de mayo, lo que involucra un 71% de avance.

La información fue entregada por la Seremi de Salud, destacando que se trata de una vacuna de carácter gratuito para población objetivo, independiente de su previsión. De hecho, está disponible en la red de atención primaria pública y los vacunatorios privados en convenio con la seremi, como son la Clínica Sanatorio Alemán, Clínica Universitaria, Kiñewen, Endodent San Pedro de la Paz y Clínica Los Andes.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, entregó el nivel de cobertura por grupo objetivo de la campaña, que incluye a niños desde 6 meses a 5 años, adultos mayores y embarazadas a partir de la semana número 13.

"El proceso es liderado por los trabajadores agrícolas y de criaderos de cerdo, con 121% de avance y 899 dosis administradas, seguido por el grupo otras prioridades, con 97% y 26.326 dosis", explicó, añadiendo que el personal de salud público ya ha alcanzado un 88% de cobertura, con 27.740 personas inmunizadas, así como las personas con enfermedades crónicas de 6 a 64 años, que ya han cumplido un 80%, con 100.883 personas inmunizadas y el personal de salud privado, con 69% y 3.858 inmunizaciones.

Muñoz sostuvo que, "tras ello y con necesidad de reforzar su vacunación destacan los niños y niñas de 6 meses a 5 años, con 67% y 80.601 beneficiados; embarazadas a partir de la semana 13 de gestación, con 64% y 6.571 inmunizaciones, y los adultos mayores, con 60% y 118.094 personas inmunizadas".

RESPIRATORIAS

La Seremi de Salud informó además sobre la situación de la Región en torno a las enfermedades respiratorios, precisando que al 11 de mayo se ha registrado casos de parainfluenza, adenovirus, influenza A, virus respiratorio sincicial, influenza B y metapneumovirus.

A igual fecha se han contabilizado durante el año un total de 174.619 consultas por respiratorias, que corresponde a un 23.3% menos que el año pasado a igual fecha (227.561).

Adicionalmente durante el año se contabilizan un total de 3.263 hospitalizaciones por respiratorias, que corresponde a un 25,3% menos que el año anterior a igual fecha (4.368 hospitalizaciones).

"La circulación viral a la semana 18 es superior en un 20,5% respecto a lo observado a igual fecha del año pasado; mientras la proporción de consultas por respiratorias mostró un aumento en la semana 19, con cifras levemente superiores a lo observado a igual fecha del 2018 y con un aumento en los grupos de 5 a 14 años y de 15 a 64", señaló la encargada regional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.