Secciones

Tecnología chilena busca evitar cirugías innecesarias a la tiroides

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad Católica de Chile (UC) y el Consorcio e Investigaciones Biomédicas (BRMC, por sus siglas en inglés) desarrollaron una tecnología que luego de ocho meses de presencia en el mercado ya ha logrado evitar la cirugía preventiva para cáncer de tiroides a decenas de personas en Chile y Argentina.

Se trata de ThyroidPrint, una solución desarrollada con apoyo de Corfo, Conicyt y el laboratorio Abbott, y que fue posible lograr tras diez años de investigaciones y estudios clínicos con poblaciones de Chile y Estados Unidos, y que se basa en marcadores genéticos, inteligencia artificial y algoritmos matemáticos.

Como resultado del uso de las mencionadas herramientas, el test diagnóstico tiene una tasa de precisión de 97%, sobre lo que el cirujano-oncólogo de la UC, doctor Hernán González, líder de la investigación, cuenta que "hemos hecho el test a 49 personas y 37 han evitado una operación", respecto a lo que añade que el costo de esta tecnología es cuatro veces menor que la de otras similares y es seis veces más barato que una cirugía preventiva.

En este sentido, el experto recalca que el gran objetivo de esta solución tecnológica chilena es lograr identificar con exactitud quiénes son los pacientes que deben ser sometidos a operaciones de extracción de la glándula tiroides, lo que en su opinión es un avance científico que tendrá gran impacto en términos de salud pública y también de economía.

EVITAR CIRUGÍAS

Para comprenderlo, el doctor González aclara que la realidad es que hoy 30% de la población en Chile tiene nódulos en la tiroides y la mayor prevalencia es en mujeres post menopausia, donde la incidencia puede llegar al 70%.

No obstante, tras la detección de nódulos y los distintos exámenes diagnósticos, hay tres resultados posibles: alta sospecha de maligno, benigno o indeterminados. Y mientras lo malignos son solo 5 a 10%, el 20% son indeterminados y de ese total solo uno de cuatro pacientes tiene nódulos malignos y requiere la cirugía, y los otros se exponen a una innecesaria y que culmina en dependencia hormonal de por vida.

De esta forma, precisa que los procedimientos quirúrgicos por nódulos a la tiroides y extracción de esta glándula que se realizan en Chile en su conjunto cuestan al sistema de salud chileno 10 millones de dólares, por lo que es evidente que el gran porcentaje de los que se estima que son innecesarios "tiene un costo alto para los sistemas de salud y también para los pacientes, al exponerse a riesgos innecesarios y a cuidados de por vida", afirma, por lo que es clave evitarlos.

De ahí la relevancia que le atribuye al desarrollado del test diagnósitico y que las personas puedan acceder a éste, sobre lo que González dice que actualmente se ofrece a pacientes de Chile y Argentina, y que Colombia y Uruguay serán los próximos mercados a los que arribará, pero el anhelo es lograr la globalización de esta tecnología chilena.