Secciones

Vecinos y estudiantes conocieron procesos de industria pesquera

E-mail Compartir

Su ya tradicional programa de Puertas Abiertas desarrolló durante la semana previa al 21 de mayo la pesca industrial, en el marco de las celebraciones del Mes del Mar. Vecinos, profesores y estudiantes universitarios, de educación básica y media pudieron recorrer las instalaciones de plantas pesqueras, conociendo los procesos, sistemas, maquinarias, productos, pero, sobre todo, el trabajo de las personas que allí laboran y que representan a unos 6 mil trabajadores, solo en la Región del Biobío.

La jefa de Sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros, Asipes, Monserrat Jamett, destacó esta iniciativa que desarrollan hace ya 4 años las empresas socias del gremio, afirmando que estas visitas son muy interesantes, porque los invitados terminan sorprendidos por la cantidad de etapas, controles y el resultado de los procesos que permiten la elaboración de materia prima de primera calidad, sobre todo, para el consumo humano.

"Es una oportunidad para mostrar el estándar que se ha conseguido en décadas de aprendizaje, con tecnología en permanente renovación y personal altamente capacitado para esta labor. Los trabajadores de plantas y flota también asumen con mucho orgullo que la comunidad reconozca la labor que desempeñan, porque es un trabajo dedicado, de esfuerzo y la mayoría de las veces anónimo".

Docentes y alumnos de 6° básico de la Escuela Libertad, de Talcahuano, vecina a la empresa Blumar, visitaron su planta de Congelados ubicada en isla Rocuant. Pudieron conocer los distintos procesos a través de la presentación de videos y charlas. Además, Mónica Prado, jefa de planta, les expuso sobre la importancia de consumir pescado, incentivando su consumo. Tras las presentaciones, la delegación recorrió las instalaciones, finalizando con una clase en vivo de cocina con jurel y degustaciones.

"Si bien abrir nuestras puertas es una práctica habitual, siempre hay algo nuevo que mostrar o un mensaje que podemos entregar. Queremos que los niños no solo vean la industria por fuera, sino que la conozcan y vivan la experiencia del proceso y nuestros productos. Además de inculcarles la alimentación saludable y el consumo de pescado", dijo Felipe Hormazábal, subgerente de Sostenibilidad de Blumar.

Noelia Henríquez, quien cursa 6° básico en la Escuela Libertad, comentó que "la visita fue muy interesante, porque nunca había visto el proceso que se realizaba en las plantas con el pescado. Lo que más me llamo la atención fueron las máquinas con las que se trabaja".

En tanto, la planta de Conservas de Camanchaca Coronel recibió a un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Materiales de la Universidad de Concepción, quienes pudieron conocer de cerca el proceso, desde su recepción hasta el despacho.