Secciones

Dan subsidios de reparación a 119 familias de Los Álamos

E-mail Compartir

Ciento diecinueve familias de Los Álamos recibieron certificados de subsidios Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Con ello, los vecinos podrán construir un nuevo dormitorio, ampliar la cocina o bien instalar en sus casas innovaciones de eficiencia energética.

Los subsidios corresponden a la segunda selección del segundo llamado del año 2018 y su fin es disminuir el déficit cualitativo de las viviendas en nuestro país, deteniendo el proceso de deterioro de las casas y sus entornos.

La ceremonia de entrega se realizó en el salón parroquial de Los Álamos y fue encabezada por el intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman. También estuvieron presentes el seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo; la gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf y el alcalde alameño Pablo Vegas.

Reducen tiempo de espera en la entrega de fármacos

E-mail Compartir

Con el objetivo de reducir los tiempos de espera en la entrega de un medicamento, el Hospital Las Higueras de Talcahuano implementó una Farmacia Satélite encargada de atender a pacientes crónicos que tienen diversas patologías.

En tanto, la jefa (s) de Farmacia, Claudia de la Jara, expuso que la Farmacia Satélite da cobertura de dispensación de medicamentos para las especialidades de Salud Mental, Neurología adulto e infantil, Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos y Patología Mamaria.

"Estamos súper satisfechos pues hemos visto que la creación de esta farmacia ha contribuido en el beneficio de los pacientes. Los tiempos de espera se han reducido (...) y la satisfacción usuaria está mucho mejor", expresó de la Jara.

La medida implementada el pasado 1 de febrero, ha logrado reducir los tiempos de espera en su Farmacia Central en un 50 por ciento, tanto en horario normal como en horario punta. Así lo detalló la directora del Hospital Las Higueras, Patricia Sánchez.

Reducción

La espera en horario punta bajó de 180 a 90 minutos y en horario normal, de 90 a 46 minutos.

"¿Qué significa esto?, tener tiempo de espera breves en esta Farmacia Satélite para pacientes que son crónicos y en la Farmacia Central haber disminuido los tiempos de espera en un 50 por ciento. Esperamos optimizarlos aún más para que en ninguna de la dos el tiempo de espera sea excesivo", contó Sánchez.

Desde el 1 de febrero, el nuevo espacio de entrega de medicamentos ha dispensado un total de 9.407 recetas, pasando de un 30 a un 82 % de cobertura de su público objetivo.

El director del S.S. Talcahuano, Carlos Vera, evaluó positivamente la experiencia y anunció que "este proyecto que hace el hospital Las Higueras, que fue estudiado de manera profunda, lo único que trae consigo son beneficios para los usuarios. Como Dirección de Servicio de Salud está en la línea de lo que queremos hacer en nuestros establecimientos de salud".

Salud asigna al menos 84 cupos para realizar abdominoplastías en la Región

E-mail Compartir

Ser menor de 55 años y con un índice de masa corporal (IMC) menor a 30, son parte de los requisitos que tendrán que cumplir las usuarias que deseen acceder a uno de los 84 cupos que el Plan de resolución de abdominoplastías del Ministerio de Salud (Minsal) ejecutará en la Región durante este año.

Desde 2016 se realizaron diversas marchas y reuniones, las que fueron encabezadas por el movimiento "Guatita de Delantal", a fin de relevar que esta cirugía no tenía un fin netamente estético, sino que es una operación que permitirá mejorar la calidad de vida a las personas que cambiaron sus hábitos alimenticios.

"Estamos contentas, pero a su vez molestas (…) Este movimiento lucho tres años y ganó un presupuesto de $2.500 millones. Ahora parece que cualquiera se puede operar y eso no debe ser así", expuso la presidenta regional, Eva Fuentealba.

Según la agrupación, estos fondos deberían destinarse a atender a las integrantes de la organización, que en la Región superan los 700 socios, y no para pacientes que se realizan cirugías bariátricas, quienes deberían gestionar estos procedimientos con recursos independientes a los asignados. Para ello convocaron a una marcha nacional para el 10 de junio.

PLAN

El Plan de resolución de abdominoplastías informado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales a los servicios de salud del país, da cuenta que son 974 personas las que se beneficiarán con las cirugías que apuntan a eliminar el exceso de piel en el abdomen producto de una baja de peso importante, presente en personas con obesidad o a consecuencia de un parto.

Este plan beneficia tanto a mujeres como a hombres.

La distribución preliminar dejó a la Región con 84 cupos. Las operaciones las llevarán a cabo equipos especializados de los hospitales Guillermo Grant Benavente de Concepción y Las Higueras de Talcahuano. No obstante, el nivel central analiza si se requieren más plazas.

El director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, planteó al respecto que esto "viene a cubrir una sentida necesidad y demanda de agrupaciones locales con las que ya veníamos trabajando hace más de un año y que pretendíamos abordar como Servicio de Salud Concepción, pero, sin embargo, la noticia es aún mejor, porque se está resolviendo una necesidad país".

Actualmente se trabaja en levantar la información de cuántos casos hay en la zona, ya que los dos recintos deberían ver los pacientes de su jurisdicción, además de los que puedan ser derivados desde los servicios de salud Biobío y Arauco.

El director del S.S. Talcahuano, Carlos Vera, detalló que se trabaja en la oferta local para atender a los pacientes y recordó que se atenderá a pacientes que cumplan con los criterios definidos en el protocolo elaborado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales y especialistas de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (Sccp).

"En los casos que no se cumpla con los protocolos definidos, lo que se hará es realizar un seguimiento a las personas para posteriormente ser revaluado y ver si cumplen los criterios para la operación", contó Vera.

CIRUGÍA

Según los criterios del Minsal, podrán optar a la abdominoplastía lo usuarios menores de 55 años con un índice de masa corporal (IMC) menor a 30. Si la edad es entre 55 y 65 años, el IMC debe ser menor a 27. Además, los pacientes no debe tener más de dos enfermedades crónicas preexistentes y estas deben estar controladas.

El jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, Juan Carlos Acuña, sostuvo que esta operación tarda alrededor de 3 horas y puede generar complicaciones del tipo infecciosa, ya sea respiratoria o urinaria, entre otras.

"Es una operación delicada (...). Necesita dos o tres días de hospitalización", contó el facultativo.

Esta intervención quirúrgica es considerada un apoyo a la salud de estas personas, principalmente por el efecto psicológico en los usuarios al tener un remanente de piel.

Sobre esto, Carlos Grant planteó que "no sólo está involucrado el aspecto físico, sino que esto genera complicaciones psicológicas importantes lo que, claramente, va en desmedro de la salud integral de nuestros usuarios, que es lo que nos preocupa ahora".