Secciones

Rocío Peña entendió que hay que vivir las transformaciones

E-mail Compartir

Rocío Peña partió de natal Talcahuano, hace casi ocho años, en abril de 2011, para hacer transitar su vida entre Valparaíso y Santiago, periplo que siempre trata de conectar con su tierra.

De aquella voz que tuvo argumentos para llamar la atención en la segunda Cumbre del Folk, realizada en la Tortuga de Talcahuano, el año de su partida, la madurez musical de Rocío Peña queda en evidencia con más reciente tema, "La muerte". Su videoclip fue realizado en la localidad de San Miguel de Allende, durante su estada en México el año pasado.

Lógicamente, este corte será uno de los que la cantautora Licenciada en Antropología de la UdeC presente hoy, a eso de las 23 horas, en el salón de Geriatría en Casa de Salud (Brasil 574).

Luego de su participación en el ciclo "Pop&Rock", realizado en el Teatro Concepción, en octubre pasado, la artista regresa ahora con un show personal, ocasión donde estará acompañada por Carlos Espinosa (bajo) e Ignacio Mena en baterista, ambos oriundos de Valparaíso, ciudad donde Peña vivió hasta más o menos 2014.

Un momento, por la puesta en escena del espacio, indicado para mostrar su más reciente tema, como también material de su nuevo disco, el tercero de una carrera que anota "Atardecer" (2009) y "Memoria y canción en Pichi Ropulli" (2017). La idea, cuenta, es que el show de esta noche sirva para mostrar en vivo el single de esta nueva producción de cinco temas que grabó en Los Ángeles, California, con el productor Turra Medina, penquista radicado en Estados Unidos. "El tema es sobre dejar morir cosas en uno misma, vivir las transformaciones necesarias para poder seguir los sueños y anhelos", apunta la Antropóloga, que se encuentra terminando su certificación en Fitzmaurice Voicework, estudios que realiza desde 2013.

Por lo mismo, señala la artista de 33 años, es que debe volver al país del norte entre junio y julio, para terminar con estos estudios sobre este método holístico de entrenamiento vocal, desarrollado por Catherine Fitzmaurice. "Propone ejercicios para liberar tensiones en el cuerpo, expandir y profundizar la respiración, trabajar con la presencia y energía. Todo esto para liberar la voz y explorar el sonido propio", explica la oriunda de la Villa San Martín, en el puerto.

LO QUE VIENE

Sobre lo que viene en su carrera, Rocío Peña explica que durante el segundo semestre espera materializar el nuevo EP, con estas cinco canciones que fueron compuestas entre los años 2012 y 2017.

"Representan una época de cambios y reflexiones, de habitarme más tranquilamente. Por eso este primer single ('La muerte') es como mi Ave Fénix, como te decía, mi reconocer que frente a ciertas cosas, el único camino es mutar, permitirme cambiar. La muerte de lo que ya no me hace bien", comenta, quien durante las próximas semanas planea soltar "Descalzos", que "ya tiene una versión dando vueltas por la web".

- Siento que aprendo a sentirme más cómoda nuevamente sobre las tablas, aunque me da un vértigo muy loco volver a tocar más. Sin embargo, me siento muy agradecida y emocionada cuando recibo energía desde el público. De a poco he aprendido sobre otros eslabones en el ecosistema de la música.

-

- En este momento, tengo ganas de seguir escribiendo y compartiendo canciones. Y, bueno, también enseñando voz y canto que también es algo que me llena muchísimo.